De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020
- Autores
- Gamallo, Leandro Anibal; González, Leandro Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró a la enfermedad del Covid-19 como una pandemia de escala planetaria. Durante los meses subsiguientes la propagación del virus se haría sentir en prácticamente todos los rincones del mundo, provocando no solo la pérdida de innumerables vidas sino el trastocamiento de la existencia cotidiana de millones de personas. Argentina no ha sido la excepción a este proceso y el tránsito del país por la pandemia ha dejado huellas visibles en diversas dimensiones de lo social. En este texto nos proponemos analizar el impacto de estas transformaciones sobre la dinámica de las violencias, particularmente sobre la evolución de las acciones colectivas de violencia punitiva durante el año 2020. Este trabajo se inscribe y continúa investigaciones previas de nuestra autoría que han abordado el desarrollo de dichas acciones para los años 1997-2008 (González et al., 2011) y 2009-2015 (Gamallo, 2017 y 2020). En línea con esas publicaciones, se trabajará con una estrategia metodológica de carácter cuantitativo, diseñada a partir del procesamiento estadístico de una base de datos conformada con todos los episodios de violencia colectiva punitiva hallados en la prensa nacional y local desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020. Buscamos comparar los datos de 2020 con años previos, con el objetivo de conocer los efectos de la pandemia y de las distintas medidas gubernamentales sobre un fenómeno particular como las violencias colectivas que buscan responder a violencias previas en Argentina. De este modo, en primer lugar se presentará el concepto de acciones colectivas de violencia punitiva a partir de un breve repaso de nuestros trabajos previos. Desarrollaremos el uso que le hemos dado a la noción en investigaciones recientes, así como su relación con los trabajos acerca de los linchamientos y el fenómeno del vigilantismo en América Latina. La propuesta conceptual dialoga con dicha literatura, especificando un recorte en relación a las características del fenómeno empírico en el país. En este primer apartado se justificará también el abordaje metodológico. Posteriormente, presentaremos el análisis de los datos, describiendo el comportamiento de las acciones a lo largo del año. Se describirán las variaciones en relación a las distintas medidas gubernamentales adoptadas en distintos meses. Luego, analizaremos algunas características específicas de las acciones como el lugar en el que transcurren los hechos, los factores que precipitan los ataques y los objetos atacados en los mismos. Por último, en las conclusiones realizaremos un balance con las continuidades y cambios con respecto a los trabajos previos.
Fil: Gamallo, Leandro Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: González, Leandro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Violencia colectiva
Acción colectiva de violencia punitiva
Estallidos
Linchamientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9abb565556bef6e3a0d716197103d47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020Gamallo, Leandro AnibalGonzález, Leandro IgnacioViolencia colectivaAcción colectiva de violencia punitivaEstallidosLinchamientoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró a la enfermedad del Covid-19 como una pandemia de escala planetaria. Durante los meses subsiguientes la propagación del virus se haría sentir en prácticamente todos los rincones del mundo, provocando no solo la pérdida de innumerables vidas sino el trastocamiento de la existencia cotidiana de millones de personas. Argentina no ha sido la excepción a este proceso y el tránsito del país por la pandemia ha dejado huellas visibles en diversas dimensiones de lo social. En este texto nos proponemos analizar el impacto de estas transformaciones sobre la dinámica de las violencias, particularmente sobre la evolución de las acciones colectivas de violencia punitiva durante el año 2020. Este trabajo se inscribe y continúa investigaciones previas de nuestra autoría que han abordado el desarrollo de dichas acciones para los años 1997-2008 (González et al., 2011) y 2009-2015 (Gamallo, 2017 y 2020). En línea con esas publicaciones, se trabajará con una estrategia metodológica de carácter cuantitativo, diseñada a partir del procesamiento estadístico de una base de datos conformada con todos los episodios de violencia colectiva punitiva hallados en la prensa nacional y local desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020. Buscamos comparar los datos de 2020 con años previos, con el objetivo de conocer los efectos de la pandemia y de las distintas medidas gubernamentales sobre un fenómeno particular como las violencias colectivas que buscan responder a violencias previas en Argentina. De este modo, en primer lugar se presentará el concepto de acciones colectivas de violencia punitiva a partir de un breve repaso de nuestros trabajos previos. Desarrollaremos el uso que le hemos dado a la noción en investigaciones recientes, así como su relación con los trabajos acerca de los linchamientos y el fenómeno del vigilantismo en América Latina. La propuesta conceptual dialoga con dicha literatura, especificando un recorte en relación a las características del fenómeno empírico en el país. En este primer apartado se justificará también el abordaje metodológico. Posteriormente, presentaremos el análisis de los datos, describiendo el comportamiento de las acciones a lo largo del año. Se describirán las variaciones en relación a las distintas medidas gubernamentales adoptadas en distintos meses. Luego, analizaremos algunas características específicas de las acciones como el lugar en el que transcurren los hechos, los factores que precipitan los ataques y los objetos atacados en los mismos. Por último, en las conclusiones realizaremos un balance con las continuidades y cambios con respecto a los trabajos previos.Fil: Gamallo, Leandro Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: González, Leandro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"Fuentes Díaz, AntonioGamallo, Leandro AnibalQuiroz, Loreto2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232841Gamallo, Leandro Anibal; González, Leandro Ignacio; De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"; 2022; 33-54978-987-813-308-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2730&c=5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:03.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 |
title |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 |
spellingShingle |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 Gamallo, Leandro Anibal Violencia colectiva Acción colectiva de violencia punitiva Estallidos Linchamientos |
title_short |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 |
title_full |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 |
title_fullStr |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 |
title_full_unstemmed |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 |
title_sort |
De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamallo, Leandro Anibal González, Leandro Ignacio |
author |
Gamallo, Leandro Anibal |
author_facet |
Gamallo, Leandro Anibal González, Leandro Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
González, Leandro Ignacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fuentes Díaz, Antonio Gamallo, Leandro Anibal Quiroz, Loreto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia colectiva Acción colectiva de violencia punitiva Estallidos Linchamientos |
topic |
Violencia colectiva Acción colectiva de violencia punitiva Estallidos Linchamientos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró a la enfermedad del Covid-19 como una pandemia de escala planetaria. Durante los meses subsiguientes la propagación del virus se haría sentir en prácticamente todos los rincones del mundo, provocando no solo la pérdida de innumerables vidas sino el trastocamiento de la existencia cotidiana de millones de personas. Argentina no ha sido la excepción a este proceso y el tránsito del país por la pandemia ha dejado huellas visibles en diversas dimensiones de lo social. En este texto nos proponemos analizar el impacto de estas transformaciones sobre la dinámica de las violencias, particularmente sobre la evolución de las acciones colectivas de violencia punitiva durante el año 2020. Este trabajo se inscribe y continúa investigaciones previas de nuestra autoría que han abordado el desarrollo de dichas acciones para los años 1997-2008 (González et al., 2011) y 2009-2015 (Gamallo, 2017 y 2020). En línea con esas publicaciones, se trabajará con una estrategia metodológica de carácter cuantitativo, diseñada a partir del procesamiento estadístico de una base de datos conformada con todos los episodios de violencia colectiva punitiva hallados en la prensa nacional y local desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020. Buscamos comparar los datos de 2020 con años previos, con el objetivo de conocer los efectos de la pandemia y de las distintas medidas gubernamentales sobre un fenómeno particular como las violencias colectivas que buscan responder a violencias previas en Argentina. De este modo, en primer lugar se presentará el concepto de acciones colectivas de violencia punitiva a partir de un breve repaso de nuestros trabajos previos. Desarrollaremos el uso que le hemos dado a la noción en investigaciones recientes, así como su relación con los trabajos acerca de los linchamientos y el fenómeno del vigilantismo en América Latina. La propuesta conceptual dialoga con dicha literatura, especificando un recorte en relación a las características del fenómeno empírico en el país. En este primer apartado se justificará también el abordaje metodológico. Posteriormente, presentaremos el análisis de los datos, describiendo el comportamiento de las acciones a lo largo del año. Se describirán las variaciones en relación a las distintas medidas gubernamentales adoptadas en distintos meses. Luego, analizaremos algunas características específicas de las acciones como el lugar en el que transcurren los hechos, los factores que precipitan los ataques y los objetos atacados en los mismos. Por último, en las conclusiones realizaremos un balance con las continuidades y cambios con respecto a los trabajos previos. Fil: Gamallo, Leandro Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: González, Leandro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró a la enfermedad del Covid-19 como una pandemia de escala planetaria. Durante los meses subsiguientes la propagación del virus se haría sentir en prácticamente todos los rincones del mundo, provocando no solo la pérdida de innumerables vidas sino el trastocamiento de la existencia cotidiana de millones de personas. Argentina no ha sido la excepción a este proceso y el tránsito del país por la pandemia ha dejado huellas visibles en diversas dimensiones de lo social. En este texto nos proponemos analizar el impacto de estas transformaciones sobre la dinámica de las violencias, particularmente sobre la evolución de las acciones colectivas de violencia punitiva durante el año 2020. Este trabajo se inscribe y continúa investigaciones previas de nuestra autoría que han abordado el desarrollo de dichas acciones para los años 1997-2008 (González et al., 2011) y 2009-2015 (Gamallo, 2017 y 2020). En línea con esas publicaciones, se trabajará con una estrategia metodológica de carácter cuantitativo, diseñada a partir del procesamiento estadístico de una base de datos conformada con todos los episodios de violencia colectiva punitiva hallados en la prensa nacional y local desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020. Buscamos comparar los datos de 2020 con años previos, con el objetivo de conocer los efectos de la pandemia y de las distintas medidas gubernamentales sobre un fenómeno particular como las violencias colectivas que buscan responder a violencias previas en Argentina. De este modo, en primer lugar se presentará el concepto de acciones colectivas de violencia punitiva a partir de un breve repaso de nuestros trabajos previos. Desarrollaremos el uso que le hemos dado a la noción en investigaciones recientes, así como su relación con los trabajos acerca de los linchamientos y el fenómeno del vigilantismo en América Latina. La propuesta conceptual dialoga con dicha literatura, especificando un recorte en relación a las características del fenómeno empírico en el país. En este primer apartado se justificará también el abordaje metodológico. Posteriormente, presentaremos el análisis de los datos, describiendo el comportamiento de las acciones a lo largo del año. Se describirán las variaciones en relación a las distintas medidas gubernamentales adoptadas en distintos meses. Luego, analizaremos algunas características específicas de las acciones como el lugar en el que transcurren los hechos, los factores que precipitan los ataques y los objetos atacados en los mismos. Por último, en las conclusiones realizaremos un balance con las continuidades y cambios con respecto a los trabajos previos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232841 Gamallo, Leandro Anibal; González, Leandro Ignacio; De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"; 2022; 33-54 978-987-813-308-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232841 |
identifier_str_mv |
Gamallo, Leandro Anibal; González, Leandro Ignacio; De cuarentenas, encierros y violencias: Las acciones colectivas de violencia punitiva en Argentina durante 2020; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"; 2022; 33-54 978-987-813-308-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2730&c=5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614138898153472 |
score |
13.070432 |