Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos?
- Autores
- Busso, Mariana; Perez, Pablo Ernesto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo ahonda en la comprensión de una relación muy discutida desde las ciencias sociales: educación y trabajo. En particular partiremos de un dato interesante de la realidad argentina que contrasta con los antecedentes académicos sobre el tema: los jóvenes de sectores medios y altos que acceden a estudios superiores, son más proclives a articular trabajo y estudio que aquellos de sectores bajos. El estudio procesa, analiza y complementa datos longitudinales provenientes de estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa a fin de dar cuenta de distintos factores que confluyen en esa realidad: desde datos estructurales y sociodemográficos, a percepciones y motivaciones subjetivas de los jóvenes en relación al trabajo y el estudio.
This paper enquires into a quite common topic in the field of Social Sciences: the relationship between education and work. We start from a very interesting fact which is part of Argentinean reality: middle and upper-class higher education students are more likely to combine work and study than lower-class ones. This research makes use of quantitative and qualitative strategies in order to account for different factors that come together to shape such reality : going from structural and demographic information to young people’s perceptions and subjective motivations regarding education and work.
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Jóvenes
Educación
Trabajo
Desigualdad social
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4986
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d98df3839e4c2b1befc20994a47305d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4986 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos?Combining work and higher education : A privilege of young people from high income sectors?Busso, MarianaPerez, Pablo ErnestoJóvenesEducaciónTrabajoDesigualdad socialPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo ahonda en la comprensión de una relación muy discutida desde las ciencias sociales: educación y trabajo. En particular partiremos de un dato interesante de la realidad argentina que contrasta con los antecedentes académicos sobre el tema: los jóvenes de sectores medios y altos que acceden a estudios superiores, son más proclives a articular trabajo y estudio que aquellos de sectores bajos. El estudio procesa, analiza y complementa datos longitudinales provenientes de estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa a fin de dar cuenta de distintos factores que confluyen en esa realidad: desde datos estructurales y sociodemográficos, a percepciones y motivaciones subjetivas de los jóvenes en relación al trabajo y el estudio.This paper enquires into a quite common topic in the field of Social Sciences: the relationship between education and work. We start from a very interesting fact which is part of Argentinean reality: middle and upper-class higher education students are more likely to combine work and study than lower-class ones. This research makes use of quantitative and qualitative strategies in order to account for different factors that come together to shape such reality : going from structural and demographic information to young people’s perceptions and subjective motivations regarding education and work.Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFundación Yocavil2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4986Busso, Mariana; Perez, Pablo Ernesto; Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos?; Fundación Yocavil; Población y sociedad; 22; 1; 6-2015; 5-290328 3445spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/uncKNainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/3MKdKpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/W4O9MOinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:11.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? Combining work and higher education : A privilege of young people from high income sectors? |
title |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? |
spellingShingle |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? Busso, Mariana Jóvenes Educación Trabajo Desigualdad social Pobreza |
title_short |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? |
title_full |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? |
title_fullStr |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? |
title_full_unstemmed |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? |
title_sort |
Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Mariana Perez, Pablo Ernesto |
author |
Busso, Mariana |
author_facet |
Busso, Mariana Perez, Pablo Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Pablo Ernesto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Educación Trabajo Desigualdad social Pobreza |
topic |
Jóvenes Educación Trabajo Desigualdad social Pobreza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo ahonda en la comprensión de una relación muy discutida desde las ciencias sociales: educación y trabajo. En particular partiremos de un dato interesante de la realidad argentina que contrasta con los antecedentes académicos sobre el tema: los jóvenes de sectores medios y altos que acceden a estudios superiores, son más proclives a articular trabajo y estudio que aquellos de sectores bajos. El estudio procesa, analiza y complementa datos longitudinales provenientes de estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa a fin de dar cuenta de distintos factores que confluyen en esa realidad: desde datos estructurales y sociodemográficos, a percepciones y motivaciones subjetivas de los jóvenes en relación al trabajo y el estudio. This paper enquires into a quite common topic in the field of Social Sciences: the relationship between education and work. We start from a very interesting fact which is part of Argentinean reality: middle and upper-class higher education students are more likely to combine work and study than lower-class ones. This research makes use of quantitative and qualitative strategies in order to account for different factors that come together to shape such reality : going from structural and demographic information to young people’s perceptions and subjective motivations regarding education and work. Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El presente artículo ahonda en la comprensión de una relación muy discutida desde las ciencias sociales: educación y trabajo. En particular partiremos de un dato interesante de la realidad argentina que contrasta con los antecedentes académicos sobre el tema: los jóvenes de sectores medios y altos que acceden a estudios superiores, son más proclives a articular trabajo y estudio que aquellos de sectores bajos. El estudio procesa, analiza y complementa datos longitudinales provenientes de estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa a fin de dar cuenta de distintos factores que confluyen en esa realidad: desde datos estructurales y sociodemográficos, a percepciones y motivaciones subjetivas de los jóvenes en relación al trabajo y el estudio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4986 Busso, Mariana; Perez, Pablo Ernesto; Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos?; Fundación Yocavil; Población y sociedad; 22; 1; 6-2015; 5-29 0328 3445 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4986 |
identifier_str_mv |
Busso, Mariana; Perez, Pablo Ernesto; Combinar trabajo y estudios superiores : ¿Un "privilegio" de jóvenes de sectores de altos ingresos?; Fundación Yocavil; Población y sociedad; 22; 1; 6-2015; 5-29 0328 3445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/uncKNa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/3MKdKp info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/W4O9MO |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Yocavil |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Yocavil |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614225859706880 |
score |
13.070432 |