Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural

Autores
Farías, María Lourdes; Nogueira, María Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La situación de los jóvenes pobres en Argentina no es exclusiva. En América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de los cuales un 43 porciento está en condiciones de pobreza 1 . Esta ponencia no busca recolectar datos cuantitativos que permitirían caracterizar la situación de los jóvenes, sino fundamentalmente empezar a discutir y poner en tensión algunos tipos de relaciones que tienen los jóvenes con las distintas instituciones que atravesaron sus vidas y que derivaron en los procesos que los pusieron en la sombra de la sociedad. El objetivo más amplio de la investigación es conocer los procesos de desafiliación de los jóvenes en contextos de pobreza estructural. Las referencias sobre vulnerabilidad, precarización y desafiliación, ejemplifican diferentes maneras a través de las cuales para estos jóvenes las instituciones sociales han fracasado en asegurar las funciones de sociabilización que brindan a otros sujetos de la misma edad pero en diferentes contextos socioeconómicos. El estudio se realiza en una Villa del Conurbano bonaerense, a través de una metodología de tipo etnografica, utilizando como técnicas más importantes las historias de vida y las entrevistas en profundidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Jóvenes
Pobreza
Desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113366

id SEDICI_44e4be7f9f9f04ca0c5910201aab404c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113366
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructuralFarías, María LourdesNogueira, María CeciliaSociologíaJóvenesPobrezaDesigualdadLa situación de los jóvenes pobres en Argentina no es exclusiva. En América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de los cuales un 43 porciento está en condiciones de pobreza 1 . Esta ponencia no busca recolectar datos cuantitativos que permitirían caracterizar la situación de los jóvenes, sino fundamentalmente empezar a discutir y poner en tensión algunos tipos de relaciones que tienen los jóvenes con las distintas instituciones que atravesaron sus vidas y que derivaron en los procesos que los pusieron en la sombra de la sociedad. El objetivo más amplio de la investigación es conocer los procesos de desafiliación de los jóvenes en contextos de pobreza estructural. Las referencias sobre vulnerabilidad, precarización y desafiliación, ejemplifican diferentes maneras a través de las cuales para estos jóvenes las instituciones sociales han fracasado en asegurar las funciones de sociabilización que brindan a otros sujetos de la misma edad pero en diferentes contextos socioeconómicos. El estudio se realiza en una Villa del Conurbano bonaerense, a través de una metodología de tipo etnografica, utilizando como técnicas más importantes las historias de vida y las entrevistas en profundidadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113366<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10616/ev.10616.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sdyms-2017/actas/Farias.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:58:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:20.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
title Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
spellingShingle Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
Farías, María Lourdes
Sociología
Jóvenes
Pobreza
Desigualdad
title_short Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
title_full Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
title_fullStr Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
title_sort Algunas reflexiones sobre los procesos de desigualdad de jóvenes en contextos de pobreza estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Farías, María Lourdes
Nogueira, María Cecilia
author Farías, María Lourdes
author_facet Farías, María Lourdes
Nogueira, María Cecilia
author_role author
author2 Nogueira, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Jóvenes
Pobreza
Desigualdad
topic Sociología
Jóvenes
Pobreza
Desigualdad
dc.description.none.fl_txt_mv La situación de los jóvenes pobres en Argentina no es exclusiva. En América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de los cuales un 43 porciento está en condiciones de pobreza 1 . Esta ponencia no busca recolectar datos cuantitativos que permitirían caracterizar la situación de los jóvenes, sino fundamentalmente empezar a discutir y poner en tensión algunos tipos de relaciones que tienen los jóvenes con las distintas instituciones que atravesaron sus vidas y que derivaron en los procesos que los pusieron en la sombra de la sociedad. El objetivo más amplio de la investigación es conocer los procesos de desafiliación de los jóvenes en contextos de pobreza estructural. Las referencias sobre vulnerabilidad, precarización y desafiliación, ejemplifican diferentes maneras a través de las cuales para estos jóvenes las instituciones sociales han fracasado en asegurar las funciones de sociabilización que brindan a otros sujetos de la misma edad pero en diferentes contextos socioeconómicos. El estudio se realiza en una Villa del Conurbano bonaerense, a través de una metodología de tipo etnografica, utilizando como técnicas más importantes las historias de vida y las entrevistas en profundidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La situación de los jóvenes pobres en Argentina no es exclusiva. En América Latina y el Caribe hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años de los cuales un 43 porciento está en condiciones de pobreza 1 . Esta ponencia no busca recolectar datos cuantitativos que permitirían caracterizar la situación de los jóvenes, sino fundamentalmente empezar a discutir y poner en tensión algunos tipos de relaciones que tienen los jóvenes con las distintas instituciones que atravesaron sus vidas y que derivaron en los procesos que los pusieron en la sombra de la sociedad. El objetivo más amplio de la investigación es conocer los procesos de desafiliación de los jóvenes en contextos de pobreza estructural. Las referencias sobre vulnerabilidad, precarización y desafiliación, ejemplifican diferentes maneras a través de las cuales para estos jóvenes las instituciones sociales han fracasado en asegurar las funciones de sociabilización que brindan a otros sujetos de la misma edad pero en diferentes contextos socioeconómicos. El estudio se realiza en una Villa del Conurbano bonaerense, a través de una metodología de tipo etnografica, utilizando como técnicas más importantes las historias de vida y las entrevistas en profundidad
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113366
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10616/ev.10616.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sdyms-2017/actas/Farias.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260473624395776
score 13.13397