¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos

Autores
Gago, Maria Veronica; Mezzadra, Sandro; Scolnik, Sebastián; Sztulwark, Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En varios países de América Latina una década de luchas “desde abajo” contra el neo-liberalismo ha allanado el camino para gobiernos “progresistas” y para un nuevo papel del estado. Deteniéndonos en particular en el caso argentino, el artículo subraya la novedad de esta figura emergente del estado, analizándolo en el contexto de tres características definitorias: una nueva legitimidad de los gobiernos “progresistas” a través de la negociación de su inserción en el mercado mundial, la creciente relevancia de los consumos populares y la profunda reorganización del trabajo. Retóricas, procesos y estructuras proveen tres puntos de entrada metodológicamente relevantes para la discusión ofrecida en el artículo.
In several Latin American countries, a decade of struggles against neo-liberalism “from below” has paved the way for “progressive” governments and for a new role of the state. Focusing in particular on the Argentinean case, this article stresses the novelty of this emerging figure of the state, analyzing it against the background of three defining features: a new legitimacy of “progressive” governments through negotiation for their insertion in the world market, the growing relevance of popular consumption and a deep reorganization of labor. Rhetoric, processes and structures provide three methodologically relevant points of entry for the discussion undertaken in this article.
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mezzadra, Sandro. Universidad de Bologna; Italia
Fil: Scolnik, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sztulwark, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
ESTADO
AMÉRICA LATINA
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34512

id CONICETDig_d975c502a74688d7645fd9049c522fac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanosIs There a New Form-State? Latin American NotesGago, Maria VeronicaMezzadra, SandroScolnik, SebastiánSztulwark, DiegoESTADOAMÉRICA LATINACAPITALISMONEOLIBERALISMOREORGANIZACIÓN DEL TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En varios países de América Latina una década de luchas “desde abajo” contra el neo-liberalismo ha allanado el camino para gobiernos “progresistas” y para un nuevo papel del estado. Deteniéndonos en particular en el caso argentino, el artículo subraya la novedad de esta figura emergente del estado, analizándolo en el contexto de tres características definitorias: una nueva legitimidad de los gobiernos “progresistas” a través de la negociación de su inserción en el mercado mundial, la creciente relevancia de los consumos populares y la profunda reorganización del trabajo. Retóricas, procesos y estructuras proveen tres puntos de entrada metodológicamente relevantes para la discusión ofrecida en el artículo.In several Latin American countries, a decade of struggles against neo-liberalism “from below” has paved the way for “progressive” governments and for a new role of the state. Focusing in particular on the Argentinean case, this article stresses the novelty of this emerging figure of the state, analyzing it against the background of three defining features: a new legitimacy of “progressive” governments through negotiation for their insertion in the world market, the growing relevance of popular consumption and a deep reorganization of labor. Rhetoric, processes and structures provide three methodologically relevant points of entry for the discussion undertaken in this article.Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mezzadra, Sandro. Universidad de Bologna; ItaliaFil: Scolnik, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sztulwark, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34512Gago, Maria Veronica; Mezzadra, Sandro; Scolnik, Sebastián; Sztulwark, Diego; ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos; Utopía y Praxis Latinoamericana; 19; 66; 7-2014; 177-1831316-5216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/16311info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27937089014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:20.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
Is There a New Form-State? Latin American Notes
title ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
spellingShingle ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
Gago, Maria Veronica
ESTADO
AMÉRICA LATINA
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
title_short ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
title_full ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
title_fullStr ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
title_full_unstemmed ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
title_sort ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, Maria Veronica
Mezzadra, Sandro
Scolnik, Sebastián
Sztulwark, Diego
author Gago, Maria Veronica
author_facet Gago, Maria Veronica
Mezzadra, Sandro
Scolnik, Sebastián
Sztulwark, Diego
author_role author
author2 Mezzadra, Sandro
Scolnik, Sebastián
Sztulwark, Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
AMÉRICA LATINA
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
topic ESTADO
AMÉRICA LATINA
CAPITALISMO
NEOLIBERALISMO
REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En varios países de América Latina una década de luchas “desde abajo” contra el neo-liberalismo ha allanado el camino para gobiernos “progresistas” y para un nuevo papel del estado. Deteniéndonos en particular en el caso argentino, el artículo subraya la novedad de esta figura emergente del estado, analizándolo en el contexto de tres características definitorias: una nueva legitimidad de los gobiernos “progresistas” a través de la negociación de su inserción en el mercado mundial, la creciente relevancia de los consumos populares y la profunda reorganización del trabajo. Retóricas, procesos y estructuras proveen tres puntos de entrada metodológicamente relevantes para la discusión ofrecida en el artículo.
In several Latin American countries, a decade of struggles against neo-liberalism “from below” has paved the way for “progressive” governments and for a new role of the state. Focusing in particular on the Argentinean case, this article stresses the novelty of this emerging figure of the state, analyzing it against the background of three defining features: a new legitimacy of “progressive” governments through negotiation for their insertion in the world market, the growing relevance of popular consumption and a deep reorganization of labor. Rhetoric, processes and structures provide three methodologically relevant points of entry for the discussion undertaken in this article.
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mezzadra, Sandro. Universidad de Bologna; Italia
Fil: Scolnik, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sztulwark, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description En varios países de América Latina una década de luchas “desde abajo” contra el neo-liberalismo ha allanado el camino para gobiernos “progresistas” y para un nuevo papel del estado. Deteniéndonos en particular en el caso argentino, el artículo subraya la novedad de esta figura emergente del estado, analizándolo en el contexto de tres características definitorias: una nueva legitimidad de los gobiernos “progresistas” a través de la negociación de su inserción en el mercado mundial, la creciente relevancia de los consumos populares y la profunda reorganización del trabajo. Retóricas, procesos y estructuras proveen tres puntos de entrada metodológicamente relevantes para la discusión ofrecida en el artículo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34512
Gago, Maria Veronica; Mezzadra, Sandro; Scolnik, Sebastián; Sztulwark, Diego; ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos; Utopía y Praxis Latinoamericana; 19; 66; 7-2014; 177-183
1316-5216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34512
identifier_str_mv Gago, Maria Veronica; Mezzadra, Sandro; Scolnik, Sebastián; Sztulwark, Diego; ¿Hay una nueva forma-Estado?: Apuntes latinoamericanos; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos; Utopía y Praxis Latinoamericana; 19; 66; 7-2014; 177-183
1316-5216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/16311
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27937089014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269456613507072
score 13.13397