Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina

Autores
Garzón Lascano, María; Gentili, María Agustina; Musso, Carolina; Parodi, Gonzalo; Pedano, Gonzalo; Saiz Bonzano, Sergio Ramiro; Santillán, Juan Manuel; Sposatto, Marcos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Socializaremos aquí los resultados de una investigación desarrollada en el Archivo General de los Tribunales de Córdoba (Argentina), orientada al relevamiento, la sistematización y el análisis de las guardas y adopciones tramitadas en los juzgados civiles y de menores de la ciudad de Córdoba entre 1975 y 1983. Sus objetivos fueron: establecer la vinculación de la identidad biológica y adoptiva de los niños adoptados en esos años, e identificar posibles apropiaciones ilegales vinculadas al Terrorismo de Estado. En ese marco, presentaremos aquí las hipótesis a las que se arribó en el primer trabajo realizado en nuestro país con un fondo documental completo de estas características, respecto de algunas prácticas judiciales de aquel período en relación al derecho a la identidad. En particular, y en cuanto al abordaje de éstas al momento de indagar en torno al plan sistemático de apropiación ilegal de niños desarrollado durante la última dictadura en Argentina, intentaremos mostrar: por una parte, que no era necesario fraguar el procedimiento en relación a la gestión judicial de menores para lograr la sustitución o supresión de su identidad biológica y, por la otra, que el conjunto de mecanismos y dispositivos que facilitaban la inscripción de los niños como hijos propios, funcionaban también al interior de los procesos judiciales.
Fil: Garzón Lascano, María. Provincia de Córdoba. Poder Judicial; Argentina
Fil: Gentili, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Musso, Carolina. No especifíca;
Fil: Parodi, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Pedano, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Saiz Bonzano, Sergio Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Santillán, Juan Manuel. No especifíca;
Fil: Sposatto, Marcos. No especifíca;
Materia
IDENTIDAD
APROPIACIONES
TERRORISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269372

id CONICETDig_d96009eebbebcfd079fc8a41fd8ebe5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269372
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en ArgentinaGarzón Lascano, MaríaGentili, María AgustinaMusso, CarolinaParodi, GonzaloPedano, GonzaloSaiz Bonzano, Sergio RamiroSantillán, Juan ManuelSposatto, MarcosIDENTIDADAPROPIACIONESTERRORISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Socializaremos aquí los resultados de una investigación desarrollada en el Archivo General de los Tribunales de Córdoba (Argentina), orientada al relevamiento, la sistematización y el análisis de las guardas y adopciones tramitadas en los juzgados civiles y de menores de la ciudad de Córdoba entre 1975 y 1983. Sus objetivos fueron: establecer la vinculación de la identidad biológica y adoptiva de los niños adoptados en esos años, e identificar posibles apropiaciones ilegales vinculadas al Terrorismo de Estado. En ese marco, presentaremos aquí las hipótesis a las que se arribó en el primer trabajo realizado en nuestro país con un fondo documental completo de estas características, respecto de algunas prácticas judiciales de aquel período en relación al derecho a la identidad. En particular, y en cuanto al abordaje de éstas al momento de indagar en torno al plan sistemático de apropiación ilegal de niños desarrollado durante la última dictadura en Argentina, intentaremos mostrar: por una parte, que no era necesario fraguar el procedimiento en relación a la gestión judicial de menores para lograr la sustitución o supresión de su identidad biológica y, por la otra, que el conjunto de mecanismos y dispositivos que facilitaban la inscripción de los niños como hijos propios, funcionaban también al interior de los procesos judiciales.Fil: Garzón Lascano, María. Provincia de Córdoba. Poder Judicial; ArgentinaFil: Gentili, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Musso, Carolina. No especifíca;Fil: Parodi, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Pedano, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Saiz Bonzano, Sergio Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Santillán, Juan Manuel. No especifíca;Fil: Sposatto, Marcos. No especifíca;Universidade Federal do Rio Grande do Sul2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269372Garzón Lascano, María; Gentili, María Agustina; Musso, Carolina; Parodi, Gonzalo; Pedano, Gonzalo; et al.; Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 35; 6-2012; 357-3760104-236XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/28320info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1983-201X.28320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:31.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
title Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
spellingShingle Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
Garzón Lascano, María
IDENTIDAD
APROPIACIONES
TERRORISMO
title_short Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
title_full Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
title_fullStr Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
title_full_unstemmed Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
title_sort Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garzón Lascano, María
Gentili, María Agustina
Musso, Carolina
Parodi, Gonzalo
Pedano, Gonzalo
Saiz Bonzano, Sergio Ramiro
Santillán, Juan Manuel
Sposatto, Marcos
author Garzón Lascano, María
author_facet Garzón Lascano, María
Gentili, María Agustina
Musso, Carolina
Parodi, Gonzalo
Pedano, Gonzalo
Saiz Bonzano, Sergio Ramiro
Santillán, Juan Manuel
Sposatto, Marcos
author_role author
author2 Gentili, María Agustina
Musso, Carolina
Parodi, Gonzalo
Pedano, Gonzalo
Saiz Bonzano, Sergio Ramiro
Santillán, Juan Manuel
Sposatto, Marcos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDAD
APROPIACIONES
TERRORISMO
topic IDENTIDAD
APROPIACIONES
TERRORISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Socializaremos aquí los resultados de una investigación desarrollada en el Archivo General de los Tribunales de Córdoba (Argentina), orientada al relevamiento, la sistematización y el análisis de las guardas y adopciones tramitadas en los juzgados civiles y de menores de la ciudad de Córdoba entre 1975 y 1983. Sus objetivos fueron: establecer la vinculación de la identidad biológica y adoptiva de los niños adoptados en esos años, e identificar posibles apropiaciones ilegales vinculadas al Terrorismo de Estado. En ese marco, presentaremos aquí las hipótesis a las que se arribó en el primer trabajo realizado en nuestro país con un fondo documental completo de estas características, respecto de algunas prácticas judiciales de aquel período en relación al derecho a la identidad. En particular, y en cuanto al abordaje de éstas al momento de indagar en torno al plan sistemático de apropiación ilegal de niños desarrollado durante la última dictadura en Argentina, intentaremos mostrar: por una parte, que no era necesario fraguar el procedimiento en relación a la gestión judicial de menores para lograr la sustitución o supresión de su identidad biológica y, por la otra, que el conjunto de mecanismos y dispositivos que facilitaban la inscripción de los niños como hijos propios, funcionaban también al interior de los procesos judiciales.
Fil: Garzón Lascano, María. Provincia de Córdoba. Poder Judicial; Argentina
Fil: Gentili, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Musso, Carolina. No especifíca;
Fil: Parodi, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Pedano, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Saiz Bonzano, Sergio Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: Santillán, Juan Manuel. No especifíca;
Fil: Sposatto, Marcos. No especifíca;
description Socializaremos aquí los resultados de una investigación desarrollada en el Archivo General de los Tribunales de Córdoba (Argentina), orientada al relevamiento, la sistematización y el análisis de las guardas y adopciones tramitadas en los juzgados civiles y de menores de la ciudad de Córdoba entre 1975 y 1983. Sus objetivos fueron: establecer la vinculación de la identidad biológica y adoptiva de los niños adoptados en esos años, e identificar posibles apropiaciones ilegales vinculadas al Terrorismo de Estado. En ese marco, presentaremos aquí las hipótesis a las que se arribó en el primer trabajo realizado en nuestro país con un fondo documental completo de estas características, respecto de algunas prácticas judiciales de aquel período en relación al derecho a la identidad. En particular, y en cuanto al abordaje de éstas al momento de indagar en torno al plan sistemático de apropiación ilegal de niños desarrollado durante la última dictadura en Argentina, intentaremos mostrar: por una parte, que no era necesario fraguar el procedimiento en relación a la gestión judicial de menores para lograr la sustitución o supresión de su identidad biológica y, por la otra, que el conjunto de mecanismos y dispositivos que facilitaban la inscripción de los niños como hijos propios, funcionaban también al interior de los procesos judiciales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269372
Garzón Lascano, María; Gentili, María Agustina; Musso, Carolina; Parodi, Gonzalo; Pedano, Gonzalo; et al.; Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 35; 6-2012; 357-376
0104-236X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269372
identifier_str_mv Garzón Lascano, María; Gentili, María Agustina; Musso, Carolina; Parodi, Gonzalo; Pedano, Gonzalo; et al.; Te seguimos buscando... Derecho a la identidad y prácticas judiciales durante el Terrorismo de Estado en Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 19; 35; 6-2012; 357-376
0104-236X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/anos90/article/view/28320
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1983-201X.28320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614186392354816
score 13.070432