Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado

Autores
Gómez, María Rosa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los Estudios Culturales comprobamos que el Terrorismo de Estado utilizó - con marcada eficacia- tanto la censura informativa como el armado de tramas significantes descalificatorias de la imagen de las víctimas (por ejemplo:militante-opositorterrorista), con el objetivo de neutralizar la empatía con los reclamos de los Familiares de desaparecidos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, que ubicaba al enemigo dentro de las propias fronteras, el Terrorismo de Estado tuvo su corpus ideológico, se nutrió de las teorías de contrainsurgencia aplicadas por Francia en Argelia e Indochina y de otras más actuales impartidas por EE.UU. en las escuelas militares donde se formaban las FF.AA. latinoamericanas. La tesis del “enemigo interno” requería instalar la sospecha generalizada sobre amplios sectores de la población, objetivo a controlar y neutralizar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Terrorismo de estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150107

id SEDICI_4e646565f59566436b8c0d917ef4a2e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150107
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estadoGómez, María RosaCiencias SocialesTerrorismo de estadoDesde los Estudios Culturales comprobamos que el Terrorismo de Estado utilizó - con marcada eficacia- tanto la censura informativa como el armado de tramas significantes descalificatorias de la imagen de las víctimas (por ejemplo:militante-opositorterrorista), con el objetivo de neutralizar la empatía con los reclamos de los Familiares de desaparecidos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, que ubicaba al enemigo dentro de las propias fronteras, el Terrorismo de Estado tuvo su corpus ideológico, se nutrió de las teorías de contrainsurgencia aplicadas por Francia en Argelia e Indochina y de otras más actuales impartidas por EE.UU. en las escuelas militares donde se formaban las FF.AA. latinoamericanas. La tesis del “enemigo interno” requería instalar la sospecha generalizada sobre amplios sectores de la población, objetivo a controlar y neutralizar.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150107spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150107Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:33.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
title Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
spellingShingle Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
Gómez, María Rosa
Ciencias Sociales
Terrorismo de estado
title_short Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
title_full Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
title_fullStr Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
title_full_unstemmed Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
title_sort Entelequias, eufemismos y formas de nombrar las vidas precarias durante el terrorismo de estado
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Rosa
author Gómez, María Rosa
author_facet Gómez, María Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Terrorismo de estado
topic Ciencias Sociales
Terrorismo de estado
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los Estudios Culturales comprobamos que el Terrorismo de Estado utilizó - con marcada eficacia- tanto la censura informativa como el armado de tramas significantes descalificatorias de la imagen de las víctimas (por ejemplo:militante-opositorterrorista), con el objetivo de neutralizar la empatía con los reclamos de los Familiares de desaparecidos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, que ubicaba al enemigo dentro de las propias fronteras, el Terrorismo de Estado tuvo su corpus ideológico, se nutrió de las teorías de contrainsurgencia aplicadas por Francia en Argelia e Indochina y de otras más actuales impartidas por EE.UU. en las escuelas militares donde se formaban las FF.AA. latinoamericanas. La tesis del “enemigo interno” requería instalar la sospecha generalizada sobre amplios sectores de la población, objetivo a controlar y neutralizar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde los Estudios Culturales comprobamos que el Terrorismo de Estado utilizó - con marcada eficacia- tanto la censura informativa como el armado de tramas significantes descalificatorias de la imagen de las víctimas (por ejemplo:militante-opositorterrorista), con el objetivo de neutralizar la empatía con los reclamos de los Familiares de desaparecidos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, que ubicaba al enemigo dentro de las propias fronteras, el Terrorismo de Estado tuvo su corpus ideológico, se nutrió de las teorías de contrainsurgencia aplicadas por Francia en Argelia e Indochina y de otras más actuales impartidas por EE.UU. en las escuelas militares donde se formaban las FF.AA. latinoamericanas. La tesis del “enemigo interno” requería instalar la sospecha generalizada sobre amplios sectores de la población, objetivo a controlar y neutralizar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150107
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616260557471744
score 13.070432