Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)
- Autores
- Basile, Mara Valeria; Durante, Lilén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas.; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Durante, Lilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas.; Argentina
Fil: Durante, Lilén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Las relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que estas exceden lo meramente económico, implicando diálogos, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban en contextos específicos constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Aquí profundizaremos una línea de indagación que se centra en un motivo zoomorfo que no había sido aún estudiado sistemáticamente: los quirquinchos. El análisis realizado sobre el material Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) en la región de Fiambalá (Catamarca) se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados en su creación. El abordaje propuesto develó que, aunque no ocupe una posición destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio estudiado.
Human-animal relations have been object of deep debates which show that they exceed the economic dimension, implying dialogues, agreements and disagreements. The study of animal representations, embodied on different objects according to specific contexts, is a starting point from where to explore these meanings. In this study, we will centre our research around one kind of zoomorphic representation that has never been systematically studied before: the ‘armadillo’. Analysis done on a sample of Belén’s ceramic pottery recorded by the Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán in Fiambalá (Catamarca), had the aim to: (i) identify the distinct anatomical characteristics of armadillo’s representations; (ii) estimate the propensity of its representation; and (iii) define the artistic and compositional resources used in their creation. The approach we proposed unveils that, even if it is not in a central position in the analyzed pieces, the armadillo is the animal most intensely represented in the studied repertoire.
Durante, L., y Basile, M. V. (2023). Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI). Relaciones, 48(1), 062. - Fuente
- Relaciones
48
1
062
https://doi.org/10.24215/18521479e062 - Materia
-
Fiambalá
Cerámica Belén siglos XII-XV
Representaciones de quirquinchos
Análisis visual
Belén pottery
XII-XV centuries
Armadillo’s representations
Visual analysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17610
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_7b867d94b6c76dbf0f9d1705b5594980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17610 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI)More often than expected. The quirquinchos in Belén pottery from the Fiambalá region (Catamarca, XIII-XVI centuries)Basile, Mara ValeriaDurante, LilénFiambaláCerámica Belén siglos XII-XVRepresentaciones de quirquinchosAnálisis visualBelén potteryXII-XV centuriesArmadillo’s representationsVisual analysisFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas.; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Durante, Lilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas.; ArgentinaFil: Durante, Lilén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaLas relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que estas exceden lo meramente económico, implicando diálogos, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban en contextos específicos constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Aquí profundizaremos una línea de indagación que se centra en un motivo zoomorfo que no había sido aún estudiado sistemáticamente: los quirquinchos. El análisis realizado sobre el material Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) en la región de Fiambalá (Catamarca) se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados en su creación. El abordaje propuesto develó que, aunque no ocupe una posición destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio estudiado.Human-animal relations have been object of deep debates which show that they exceed the economic dimension, implying dialogues, agreements and disagreements. The study of animal representations, embodied on different objects according to specific contexts, is a starting point from where to explore these meanings. In this study, we will centre our research around one kind of zoomorphic representation that has never been systematically studied before: the ‘armadillo’. Analysis done on a sample of Belén’s ceramic pottery recorded by the Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán in Fiambalá (Catamarca), had the aim to: (i) identify the distinct anatomical characteristics of armadillo’s representations; (ii) estimate the propensity of its representation; and (iii) define the artistic and compositional resources used in their creation. The approach we proposed unveils that, even if it is not in a central position in the analyzed pieces, the armadillo is the animal most intensely represented in the studied repertoire.Durante, L., y Basile, M. V. (2023). Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI). Relaciones, 48(1), 062.Sociedad Argentina de Antropología2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfDurante, L., y Basile, M. V. (2023). Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI). Relaciones, 48(1), 062.1852-1479254http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17610Relaciones481062https://doi.org/10.24215/18521479e062reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T10:00:41Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17610instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 10:00:42.381Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) More often than expected. The quirquinchos in Belén pottery from the Fiambalá region (Catamarca, XIII-XVI centuries) |
title |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
spellingShingle |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) Basile, Mara Valeria Fiambalá Cerámica Belén siglos XII-XV Representaciones de quirquinchos Análisis visual Belén pottery XII-XV centuries Armadillo’s representations Visual analysis |
title_short |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_fullStr |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_full_unstemmed |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
title_sort |
Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Mara Valeria Durante, Lilén |
author |
Basile, Mara Valeria |
author_facet |
Basile, Mara Valeria Durante, Lilén |
author_role |
author |
author2 |
Durante, Lilén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fiambalá Cerámica Belén siglos XII-XV Representaciones de quirquinchos Análisis visual Belén pottery XII-XV centuries Armadillo’s representations Visual analysis |
topic |
Fiambalá Cerámica Belén siglos XII-XV Representaciones de quirquinchos Análisis visual Belén pottery XII-XV centuries Armadillo’s representations Visual analysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas.; Argentina Fil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Durante, Lilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas.; Argentina Fil: Durante, Lilén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Las relaciones entre humanos y animales han sido objeto de debates profundos que indican que estas exceden lo meramente económico, implicando diálogos, acuerdos y desacuerdos. El análisis de sus representaciones desplegadas en soportes que circulaban en contextos específicos constituye una vía de entrada para explorar estos sentidos. Aquí profundizaremos una línea de indagación que se centra en un motivo zoomorfo que no había sido aún estudiado sistemáticamente: los quirquinchos. El análisis realizado sobre el material Belén relevado por el Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) en la región de Fiambalá (Catamarca) se orientó a: (i) identificar las características anatómicas distintivas de las representaciones de quirquinchos; (ii) estimar su intensidad de representación; y (iii) definir los recursos plásticos y compositivos utilizados en su creación. El abordaje propuesto develó que, aunque no ocupe una posición destacada dentro de las piezas, el quirquincho es el animal más intensamente representado dentro del repertorio estudiado. Human-animal relations have been object of deep debates which show that they exceed the economic dimension, implying dialogues, agreements and disagreements. The study of animal representations, embodied on different objects according to specific contexts, is a starting point from where to explore these meanings. In this study, we will centre our research around one kind of zoomorphic representation that has never been systematically studied before: the ‘armadillo’. Analysis done on a sample of Belén’s ceramic pottery recorded by the Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán in Fiambalá (Catamarca), had the aim to: (i) identify the distinct anatomical characteristics of armadillo’s representations; (ii) estimate the propensity of its representation; and (iii) define the artistic and compositional resources used in their creation. The approach we proposed unveils that, even if it is not in a central position in the analyzed pieces, the armadillo is the animal most intensely represented in the studied repertoire. Durante, L., y Basile, M. V. (2023). Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI). Relaciones, 48(1), 062. |
description |
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas.; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Durante, L., y Basile, M. V. (2023). Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI). Relaciones, 48(1), 062. 1852-1479 254 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17610 |
identifier_str_mv |
Durante, L., y Basile, M. V. (2023). Más frecuentes de lo esperado. Los quirquinchos en la cerámica Belén de la región de Fiambalá (Catamarca, siglos XIII-XVI). Relaciones, 48(1), 062. 1852-1479 254 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Relaciones 48 1 062 https://doi.org/10.24215/18521479e062 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340847196045312 |
score |
12.623145 |