Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)

Autores
Basile, Mara Valeria; Reinoso, Maria Elba; Halac, Emilia Beatriz; Ratto, Norma Rosa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la realización de trabajos sistemáticos en el caserío de Las Papas (2.678 msnm), ubicado en el sector occidental del área de La Herradura, en plena Cordillera de San Buenaventura (Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina),se tomó conocimiento del hallazgo de un contexto funerario por parte de poblador local, con posterior intervención de la Dirección de Antropología de la provincia de Catamarca, que estaba acompañado de diversos objetos de distintos materiales (cerámica, lítico, óseo, metal, madera y textil). En el marco del Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán se realizaron estudios bioarqueológicos arqueo-metalúrgicos, de fibras y de datación absoluta del entierro denominado Las Papas II (LP-II) que nos permitió situarlo en el siglo XIII [1], [2]. En esta oportunidad presentamos la diversidad de lenguajes visuales desplegados en las superficies de las cinco vasijas cerámicas cocidas en atmósfera oxidante que forman parte del acompañamiento de este entierro (Figura 1) y los resultados de los análisis arqueométricos realizados sobre los pigmentos empleados en los baños rojos y en los trazos negros que componen sus diseños, mediante la aplicación de espectroscopía Raman. Esto nos permitirá seguir aportando a la construcción de una base regional de sustancias colorantes [3] y discutir si existen o no diferencias en los compuestos minerales empleados en la preparación de los pigmentos de las piezas de este entierro respecto de aquellos empleados en las superficies de piezas cerámicas contemporáneas recuperadas en otros contextos y ambientes del amplio bolsón de Fiambalá. Al respecto, los resultados preliminares indican que los baños rojos del conjunto cerámico de LP-II son todos óxidos de hierro en forma de Hematita -Fe2O3- y que los diseños negros presentan diversas variedades y combinaciones de óxidos de hierro y de manganeso (magnetita -Fe3O4-, hausmannita -Mn3O4- y jacobsita -Fe2MnO4-). Este escenario es concordante con lo documentado hasta el momento en vasijas con morfologías y diseños visuales diversos recuperadas en sitios arqueológicos emplazados en todos los ambientes y cotas altitudinales de la región a partir del segundo milenio.
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina
Fil: Reinoso, Maria Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Halac, Emilia Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica
Rosario
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás
Asociación Técnica Argentina de Cerámica; Argentina
Materia
DISEÑOS VISUALES
PIGMENTOS
RAMAN
FIAMBALÁ-CATAMARCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154022

id CONICETDig_4b439ed63dc685102254d233fd511d37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154022
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)Basile, Mara ValeriaReinoso, Maria ElbaHalac, Emilia BeatrizRatto, Norma RosaDISEÑOS VISUALESPIGMENTOSRAMANFIAMBALÁ-CATAMARCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la realización de trabajos sistemáticos en el caserío de Las Papas (2.678 msnm), ubicado en el sector occidental del área de La Herradura, en plena Cordillera de San Buenaventura (Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina),se tomó conocimiento del hallazgo de un contexto funerario por parte de poblador local, con posterior intervención de la Dirección de Antropología de la provincia de Catamarca, que estaba acompañado de diversos objetos de distintos materiales (cerámica, lítico, óseo, metal, madera y textil). En el marco del Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán se realizaron estudios bioarqueológicos arqueo-metalúrgicos, de fibras y de datación absoluta del entierro denominado Las Papas II (LP-II) que nos permitió situarlo en el siglo XIII [1], [2]. En esta oportunidad presentamos la diversidad de lenguajes visuales desplegados en las superficies de las cinco vasijas cerámicas cocidas en atmósfera oxidante que forman parte del acompañamiento de este entierro (Figura 1) y los resultados de los análisis arqueométricos realizados sobre los pigmentos empleados en los baños rojos y en los trazos negros que componen sus diseños, mediante la aplicación de espectroscopía Raman. Esto nos permitirá seguir aportando a la construcción de una base regional de sustancias colorantes [3] y discutir si existen o no diferencias en los compuestos minerales empleados en la preparación de los pigmentos de las piezas de este entierro respecto de aquellos empleados en las superficies de piezas cerámicas contemporáneas recuperadas en otros contextos y ambientes del amplio bolsón de Fiambalá. Al respecto, los resultados preliminares indican que los baños rojos del conjunto cerámico de LP-II son todos óxidos de hierro en forma de Hematita -Fe2O3- y que los diseños negros presentan diversas variedades y combinaciones de óxidos de hierro y de manganeso (magnetita -Fe3O4-, hausmannita -Mn3O4- y jacobsita -Fe2MnO4-). Este escenario es concordante con lo documentado hasta el momento en vasijas con morfologías y diseños visuales diversos recuperadas en sitios arqueológicos emplazados en todos los ambientes y cotas altitudinales de la región a partir del segundo milenio.Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Reinoso, Maria Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Halac, Emilia Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina4º Jornadas Nacionales de Investigación CerámicaRosarioArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de RosarioUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San NicolásAsociación Técnica Argentina de Cerámica; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario / Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Asociación Técnica Argentina de CerámicaRendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154022Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina); 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 102-102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1464info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/2019/05/23/4o-jornadas-de-investigacion-ceramica-jonicer-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:21.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
spellingShingle Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
Basile, Mara Valeria
DISEÑOS VISUALES
PIGMENTOS
RAMAN
FIAMBALÁ-CATAMARCA
title_short Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_full Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_fullStr Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_sort Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Mara Valeria
Reinoso, Maria Elba
Halac, Emilia Beatriz
Ratto, Norma Rosa
author Basile, Mara Valeria
author_facet Basile, Mara Valeria
Reinoso, Maria Elba
Halac, Emilia Beatriz
Ratto, Norma Rosa
author_role author
author2 Reinoso, Maria Elba
Halac, Emilia Beatriz
Ratto, Norma Rosa
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rendtorff Birrer, Nicolás Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑOS VISUALES
PIGMENTOS
RAMAN
FIAMBALÁ-CATAMARCA
topic DISEÑOS VISUALES
PIGMENTOS
RAMAN
FIAMBALÁ-CATAMARCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la realización de trabajos sistemáticos en el caserío de Las Papas (2.678 msnm), ubicado en el sector occidental del área de La Herradura, en plena Cordillera de San Buenaventura (Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina),se tomó conocimiento del hallazgo de un contexto funerario por parte de poblador local, con posterior intervención de la Dirección de Antropología de la provincia de Catamarca, que estaba acompañado de diversos objetos de distintos materiales (cerámica, lítico, óseo, metal, madera y textil). En el marco del Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán se realizaron estudios bioarqueológicos arqueo-metalúrgicos, de fibras y de datación absoluta del entierro denominado Las Papas II (LP-II) que nos permitió situarlo en el siglo XIII [1], [2]. En esta oportunidad presentamos la diversidad de lenguajes visuales desplegados en las superficies de las cinco vasijas cerámicas cocidas en atmósfera oxidante que forman parte del acompañamiento de este entierro (Figura 1) y los resultados de los análisis arqueométricos realizados sobre los pigmentos empleados en los baños rojos y en los trazos negros que componen sus diseños, mediante la aplicación de espectroscopía Raman. Esto nos permitirá seguir aportando a la construcción de una base regional de sustancias colorantes [3] y discutir si existen o no diferencias en los compuestos minerales empleados en la preparación de los pigmentos de las piezas de este entierro respecto de aquellos empleados en las superficies de piezas cerámicas contemporáneas recuperadas en otros contextos y ambientes del amplio bolsón de Fiambalá. Al respecto, los resultados preliminares indican que los baños rojos del conjunto cerámico de LP-II son todos óxidos de hierro en forma de Hematita -Fe2O3- y que los diseños negros presentan diversas variedades y combinaciones de óxidos de hierro y de manganeso (magnetita -Fe3O4-, hausmannita -Mn3O4- y jacobsita -Fe2MnO4-). Este escenario es concordante con lo documentado hasta el momento en vasijas con morfologías y diseños visuales diversos recuperadas en sitios arqueológicos emplazados en todos los ambientes y cotas altitudinales de la región a partir del segundo milenio.
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina
Fil: Reinoso, Maria Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Halac, Emilia Beatriz. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica
Rosario
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás
Asociación Técnica Argentina de Cerámica; Argentina
description Durante la realización de trabajos sistemáticos en el caserío de Las Papas (2.678 msnm), ubicado en el sector occidental del área de La Herradura, en plena Cordillera de San Buenaventura (Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina),se tomó conocimiento del hallazgo de un contexto funerario por parte de poblador local, con posterior intervención de la Dirección de Antropología de la provincia de Catamarca, que estaba acompañado de diversos objetos de distintos materiales (cerámica, lítico, óseo, metal, madera y textil). En el marco del Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán se realizaron estudios bioarqueológicos arqueo-metalúrgicos, de fibras y de datación absoluta del entierro denominado Las Papas II (LP-II) que nos permitió situarlo en el siglo XIII [1], [2]. En esta oportunidad presentamos la diversidad de lenguajes visuales desplegados en las superficies de las cinco vasijas cerámicas cocidas en atmósfera oxidante que forman parte del acompañamiento de este entierro (Figura 1) y los resultados de los análisis arqueométricos realizados sobre los pigmentos empleados en los baños rojos y en los trazos negros que componen sus diseños, mediante la aplicación de espectroscopía Raman. Esto nos permitirá seguir aportando a la construcción de una base regional de sustancias colorantes [3] y discutir si existen o no diferencias en los compuestos minerales empleados en la preparación de los pigmentos de las piezas de este entierro respecto de aquellos empleados en las superficies de piezas cerámicas contemporáneas recuperadas en otros contextos y ambientes del amplio bolsón de Fiambalá. Al respecto, los resultados preliminares indican que los baños rojos del conjunto cerámico de LP-II son todos óxidos de hierro en forma de Hematita -Fe2O3- y que los diseños negros presentan diversas variedades y combinaciones de óxidos de hierro y de manganeso (magnetita -Fe3O4-, hausmannita -Mn3O4- y jacobsita -Fe2MnO4-). Este escenario es concordante con lo documentado hasta el momento en vasijas con morfologías y diseños visuales diversos recuperadas en sitios arqueológicos emplazados en todos los ambientes y cotas altitudinales de la región a partir del segundo milenio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154022
Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina); 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 102-102
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154022
identifier_str_mv Lenguajes visuales y pigmentos: el conjunto cerámico del entierro LP-II (Las Pappas, Dpto. Tinogasta, Catamarca, Argentina); 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; Rosario; Argentina; 2019; 102-102
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1464
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/2019/05/23/4o-jornadas-de-investigacion-ceramica-jonicer-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario / Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Asociación Técnica Argentina de Cerámica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario / Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Asociación Técnica Argentina de Cerámica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041211404288
score 13.13397