El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas

Autores
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las principales funciones del software ATLAS.ti 22 en referencia a una investigación doctoral ya concluida. Esta investigación abordó de manera cualitativa los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA. Se realizaron 44 entrevistas individuales a las migrantes empleando la Teoría Fundamentada como principal método. El artículo aporta el uso de las principales funciones de esta versión del software con el fin de que otros investigadores estén al tanto de sus novedades. Así, se desarrollan los siguientes recursos: nubes de conceptos, análisis de sentimientos, carpetas, extracción de opiniones y tablas de co-ocurrencias.
This article analyzes the main functions of the ATLAS.ti 22 software in reference to a doctoral research already concluded. This research qualitatively addressed the migratory projects of South American transvestites/trans residing in the AMBA. 44 individual interviews were carried out with the migrants using the Grounded Theory as the main method. The article provides the use of the main functions of this version of the software in order to make other researchers aware of its developments. Thus, the following resources are developed: concept clouds, sentiment analysis, folders, opinion extraction and co-occurrence tables.
Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ATLAS.ti
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGÍA
TEORÍA FUNDAMENTADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220799

id CONICETDig_d91cdbe83c91d57d8c26532bfc8d75f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220799
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretasPerez Ripossio, Ramiro NicolasATLAS.tiINVESTIGACIÓN CUALITATIVAMETODOLOGÍATEORÍA FUNDAMENTADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las principales funciones del software ATLAS.ti 22 en referencia a una investigación doctoral ya concluida. Esta investigación abordó de manera cualitativa los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA. Se realizaron 44 entrevistas individuales a las migrantes empleando la Teoría Fundamentada como principal método. El artículo aporta el uso de las principales funciones de esta versión del software con el fin de que otros investigadores estén al tanto de sus novedades. Así, se desarrollan los siguientes recursos: nubes de conceptos, análisis de sentimientos, carpetas, extracción de opiniones y tablas de co-ocurrencias.This article analyzes the main functions of the ATLAS.ti 22 software in reference to a doctoral research already concluded. This research qualitatively addressed the migratory projects of South American transvestites/trans residing in the AMBA. 44 individual interviews were carried out with the migrants using the Grounded Theory as the main method. The article provides the use of the main functions of this version of the software in order to make other researchers aware of its developments. Thus, the following resources are developed: concept clouds, sentiment analysis, folders, opinion extraction and co-occurrence tables.Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220799Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 23; 5-2023; 1-102618-4125CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/4324info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2023.4324info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:53.069CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
title El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
spellingShingle El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
ATLAS.ti
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGÍA
TEORÍA FUNDAMENTADA
title_short El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
title_full El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
title_fullStr El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
title_full_unstemmed El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
title_sort El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_facet Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ATLAS.ti
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGÍA
TEORÍA FUNDAMENTADA
topic ATLAS.ti
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGÍA
TEORÍA FUNDAMENTADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las principales funciones del software ATLAS.ti 22 en referencia a una investigación doctoral ya concluida. Esta investigación abordó de manera cualitativa los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA. Se realizaron 44 entrevistas individuales a las migrantes empleando la Teoría Fundamentada como principal método. El artículo aporta el uso de las principales funciones de esta versión del software con el fin de que otros investigadores estén al tanto de sus novedades. Así, se desarrollan los siguientes recursos: nubes de conceptos, análisis de sentimientos, carpetas, extracción de opiniones y tablas de co-ocurrencias.
This article analyzes the main functions of the ATLAS.ti 22 software in reference to a doctoral research already concluded. This research qualitatively addressed the migratory projects of South American transvestites/trans residing in the AMBA. 44 individual interviews were carried out with the migrants using the Grounded Theory as the main method. The article provides the use of the main functions of this version of the software in order to make other researchers aware of its developments. Thus, the following resources are developed: concept clouds, sentiment analysis, folders, opinion extraction and co-occurrence tables.
Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo analiza las principales funciones del software ATLAS.ti 22 en referencia a una investigación doctoral ya concluida. Esta investigación abordó de manera cualitativa los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA. Se realizaron 44 entrevistas individuales a las migrantes empleando la Teoría Fundamentada como principal método. El artículo aporta el uso de las principales funciones de esta versión del software con el fin de que otros investigadores estén al tanto de sus novedades. Así, se desarrollan los siguientes recursos: nubes de conceptos, análisis de sentimientos, carpetas, extracción de opiniones y tablas de co-ocurrencias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220799
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 23; 5-2023; 1-10
2618-4125
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220799
identifier_str_mv Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; El análisis cualitativo con ATLAS.ti 22 en ciencias sociales: nuevas herramientas y aplicaciones concretas; Universidad Nacional de Lanús; Perspectivas Metodológicas; 23; 5-2023; 1-10
2618-4125
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/4324
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2023.4324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613121772093440
score 13.070432