La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti

Autores
Trenco, Camila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del estudio de caso "Dunamar SA", que refiere a un "Proyecto de ampliación de la planta urbana de Claromecó", el presente trabajo tiene el objetivo de explorar y sistematizar las significaciones y valoraciones que poseen los actores privados y estatales respecto del ecosistema dunícola-costero, y los discursos que elaboran sobre sus propias prácticas en el territorio. La herramienta metodológica de este trabajo es el software de análisis cualitativo Atlas.ti, con el cual se analizan un recurso audiovisual y una entrevista. Se abordan conceptos de la ecología política y de la geografía crítica para pensar el extractivismo urbano/inmobiliario del siglo XXI y la concepción de la naturaleza en el proyecto neoliberal y neoextractivista. La investigación arroja como resultados la existencia tanto en los actores privados como estatales de valoraciones mercantiles (Martínez Alier, 2008), según las cuales la naturaleza es vista como un recurso al que se le puede "sacar provecho", y aumentar su rentabilidad es la única manera de conseguir el "desarrollo" y el "crecimiento".
Based on a case study, this paper aims to explore and systematize the meanings and evaluations held by private and state actors regarding the coastal dune ecosystem and the discourses they construct about their own practices in the territory. The methodological tool used in this study is the qualitative analysis software Atlas.ti, which is used to analyze an audiovisual resource and an interview. Concepts from political ecology and critical geography are addressed to reflect on 21st-century urban/real estate extractivism and the conception of nature in the neoliberal and neo-extractive project. Research reveals the existence of market-based assessments (Martínez Alier, 2008) among both private and state actors, whereby nature is seen as a resource that can be exploited for profit, and increasing profitability is seen as the only way to achieve "development" and "growth."
Fil: Trenco, Camila. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Fuente
Geograficando, 19(2), e136. (2023)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Software Atlas.ti
Valoraciones mercantiles
Extractivismo urbano/inmobiliario
Mercantilización de la naturaleza
Ecosistema dunícola-costero
Atlas.ti software
Market valuations
Urban/real estate extractivism
Commodification of nature
Coastal-dune ecosystem
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17119

id MemAca_c049868d4f9231e48b20aab3ca2651d8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17119
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.tiThe coast as a sacrifice zone: Meanings and market-based assessments about the coastal ecosystem. A methodological proposal with Atlas.tiTrenco, CamilaGeografíaSoftware Atlas.tiValoraciones mercantilesExtractivismo urbano/inmobiliarioMercantilización de la naturalezaEcosistema dunícola-costeroAtlas.ti softwareMarket valuationsUrban/real estate extractivismCommodification of natureCoastal-dune ecosystemEn el marco del estudio de caso "Dunamar SA", que refiere a un "Proyecto de ampliación de la planta urbana de Claromecó", el presente trabajo tiene el objetivo de explorar y sistematizar las significaciones y valoraciones que poseen los actores privados y estatales respecto del ecosistema dunícola-costero, y los discursos que elaboran sobre sus propias prácticas en el territorio. La herramienta metodológica de este trabajo es el software de análisis cualitativo Atlas.ti, con el cual se analizan un recurso audiovisual y una entrevista. Se abordan conceptos de la ecología política y de la geografía crítica para pensar el extractivismo urbano/inmobiliario del siglo XXI y la concepción de la naturaleza en el proyecto neoliberal y neoextractivista. La investigación arroja como resultados la existencia tanto en los actores privados como estatales de valoraciones mercantiles (Martínez Alier, 2008), según las cuales la naturaleza es vista como un recurso al que se le puede "sacar provecho", y aumentar su rentabilidad es la única manera de conseguir el "desarrollo" y el "crecimiento".Based on a case study, this paper aims to explore and systematize the meanings and evaluations held by private and state actors regarding the coastal dune ecosystem and the discourses they construct about their own practices in the territory. The methodological tool used in this study is the qualitative analysis software Atlas.ti, which is used to analyze an audiovisual resource and an interview. Concepts from political ecology and critical geography are addressed to reflect on 21st-century urban/real estate extractivism and the conception of nature in the neoliberal and neo-extractive project. Research reveals the existence of market-based assessments (Martínez Alier, 2008) among both private and state actors, whereby nature is seen as a resource that can be exploited for profit, and increasing profitability is seen as the only way to achieve "development" and "growth."Fil: Trenco, Camila. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17119/pr.17119.pdfGeograficando, 19(2), e136. (2023)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17119Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.423Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
The coast as a sacrifice zone: Meanings and market-based assessments about the coastal ecosystem. A methodological proposal with Atlas.ti
title La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
spellingShingle La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
Trenco, Camila
Geografía
Software Atlas.ti
Valoraciones mercantiles
Extractivismo urbano/inmobiliario
Mercantilización de la naturaleza
Ecosistema dunícola-costero
Atlas.ti software
Market valuations
Urban/real estate extractivism
Commodification of nature
Coastal-dune ecosystem
title_short La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
title_full La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
title_fullStr La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
title_full_unstemmed La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
title_sort La costa como zona de sacrificio: Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
dc.creator.none.fl_str_mv Trenco, Camila
author Trenco, Camila
author_facet Trenco, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Software Atlas.ti
Valoraciones mercantiles
Extractivismo urbano/inmobiliario
Mercantilización de la naturaleza
Ecosistema dunícola-costero
Atlas.ti software
Market valuations
Urban/real estate extractivism
Commodification of nature
Coastal-dune ecosystem
topic Geografía
Software Atlas.ti
Valoraciones mercantiles
Extractivismo urbano/inmobiliario
Mercantilización de la naturaleza
Ecosistema dunícola-costero
Atlas.ti software
Market valuations
Urban/real estate extractivism
Commodification of nature
Coastal-dune ecosystem
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del estudio de caso "Dunamar SA", que refiere a un "Proyecto de ampliación de la planta urbana de Claromecó", el presente trabajo tiene el objetivo de explorar y sistematizar las significaciones y valoraciones que poseen los actores privados y estatales respecto del ecosistema dunícola-costero, y los discursos que elaboran sobre sus propias prácticas en el territorio. La herramienta metodológica de este trabajo es el software de análisis cualitativo Atlas.ti, con el cual se analizan un recurso audiovisual y una entrevista. Se abordan conceptos de la ecología política y de la geografía crítica para pensar el extractivismo urbano/inmobiliario del siglo XXI y la concepción de la naturaleza en el proyecto neoliberal y neoextractivista. La investigación arroja como resultados la existencia tanto en los actores privados como estatales de valoraciones mercantiles (Martínez Alier, 2008), según las cuales la naturaleza es vista como un recurso al que se le puede "sacar provecho", y aumentar su rentabilidad es la única manera de conseguir el "desarrollo" y el "crecimiento".
Based on a case study, this paper aims to explore and systematize the meanings and evaluations held by private and state actors regarding the coastal dune ecosystem and the discourses they construct about their own practices in the territory. The methodological tool used in this study is the qualitative analysis software Atlas.ti, which is used to analyze an audiovisual resource and an interview. Concepts from political ecology and critical geography are addressed to reflect on 21st-century urban/real estate extractivism and the conception of nature in the neoliberal and neo-extractive project. Research reveals the existence of market-based assessments (Martínez Alier, 2008) among both private and state actors, whereby nature is seen as a resource that can be exploited for profit, and increasing profitability is seen as the only way to achieve "development" and "growth."
Fil: Trenco, Camila. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
description En el marco del estudio de caso "Dunamar SA", que refiere a un "Proyecto de ampliación de la planta urbana de Claromecó", el presente trabajo tiene el objetivo de explorar y sistematizar las significaciones y valoraciones que poseen los actores privados y estatales respecto del ecosistema dunícola-costero, y los discursos que elaboran sobre sus propias prácticas en el territorio. La herramienta metodológica de este trabajo es el software de análisis cualitativo Atlas.ti, con el cual se analizan un recurso audiovisual y una entrevista. Se abordan conceptos de la ecología política y de la geografía crítica para pensar el extractivismo urbano/inmobiliario del siglo XXI y la concepción de la naturaleza en el proyecto neoliberal y neoextractivista. La investigación arroja como resultados la existencia tanto en los actores privados como estatales de valoraciones mercantiles (Martínez Alier, 2008), según las cuales la naturaleza es vista como un recurso al que se le puede "sacar provecho", y aumentar su rentabilidad es la única manera de conseguir el "desarrollo" y el "crecimiento".
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17119/pr.17119.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17119/pr.17119.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 19(2), e136. (2023)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496764944384
score 12.891075