Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza
- Autores
- Martinez Espínola, María Victoria; Moreno, Marta Silvia; Sánchez, Marianela; Colque, Nancy
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el año 2014 se multiplicaron las movilizaciones impulsadas por un grupo de trabajadores/as, la mayoría mujeres migrantes provenientes de Bolivia, de la Feria Popular de Guaymallén, Mendoza, a raíz del desalojo del predio donde venían trabajando todos los domingos desde hacía más de una década. En el presente trabajo nos proponemos realizar un análisis retrospectivo de sus modalidades de resistencia, tomando como ejes de indagación algunos de los actos performáticos y fotografías tomadas durante los procesos de organización entre 2014 y 2015. Algunas de las interrogantes que guiaron la investigación fueron las siguientes: ¿Cuál fue la estrategia de auto-representación que los feriantes quisieron darse a sí mismos y a la sociedad mendocina a partir de las movilizaciones en las calles del micro-centro? ¿Qué rol jugo en estos espacios la dimensión estética? ¿De qué maneras una mirada atenta a la dimensión estética puede echar luz acerca de los procesos de protesta social? Así, a partir de desarrollos conceptuales provenientes de la sociología, la antropología y la historia del arte, analizamos este ?repertorio? y su potencial en tanto herramienta política de visibilización y legitimación de la feria como un espacio de socialización y de trabajo.
During the 2014 demonstrations driven by a group of sellers, most migrant women from Bolivia, multiplied in Guaymallén, Mendoza, following their eviction from the land where every Sunday had been working for more than a decade. In this paper we propose to conduct a retrospective analysis of their forms of resistance taking as lines of inquiry performative acts and photographs taken during the mobilizations in 2014 and 2015. Some of the questions that guided the research were: What was the strategy of self-presentation which sellers wanted to give themselves and to the Mendoza‘s society during the demonstrations in the downtown streets? What was the role played by the aesthetic dimension? In which ways an attentive perspective at the aesthetic dimension can shed light on social protest processes? From some socio- anthropological conceptual developments, we analyze this repertoire as political tools of visibility and legitimacy of the fair as a space for socializing and working.
Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Marianela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Colque, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina - Materia
-
FERIAS POPULARES
TRABAJADORAS MIGRANTES
FOTOGRAFIA
ACTOS PERFORMÁTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78853
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d91a1967482a468b4765351ffee96f98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78853 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, MendozaMartinez Espínola, María VictoriaMoreno, Marta SilviaSánchez, MarianelaColque, NancyFERIAS POPULARESTRABAJADORAS MIGRANTESFOTOGRAFIAACTOS PERFORMÁTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante el año 2014 se multiplicaron las movilizaciones impulsadas por un grupo de trabajadores/as, la mayoría mujeres migrantes provenientes de Bolivia, de la Feria Popular de Guaymallén, Mendoza, a raíz del desalojo del predio donde venían trabajando todos los domingos desde hacía más de una década. En el presente trabajo nos proponemos realizar un análisis retrospectivo de sus modalidades de resistencia, tomando como ejes de indagación algunos de los actos performáticos y fotografías tomadas durante los procesos de organización entre 2014 y 2015. Algunas de las interrogantes que guiaron la investigación fueron las siguientes: ¿Cuál fue la estrategia de auto-representación que los feriantes quisieron darse a sí mismos y a la sociedad mendocina a partir de las movilizaciones en las calles del micro-centro? ¿Qué rol jugo en estos espacios la dimensión estética? ¿De qué maneras una mirada atenta a la dimensión estética puede echar luz acerca de los procesos de protesta social? Así, a partir de desarrollos conceptuales provenientes de la sociología, la antropología y la historia del arte, analizamos este ?repertorio? y su potencial en tanto herramienta política de visibilización y legitimación de la feria como un espacio de socialización y de trabajo.During the 2014 demonstrations driven by a group of sellers, most migrant women from Bolivia, multiplied in Guaymallén, Mendoza, following their eviction from the land where every Sunday had been working for more than a decade. In this paper we propose to conduct a retrospective analysis of their forms of resistance taking as lines of inquiry performative acts and photographs taken during the mobilizations in 2014 and 2015. Some of the questions that guided the research were: What was the strategy of self-presentation which sellers wanted to give themselves and to the Mendoza‘s society during the demonstrations in the downtown streets? What was the role played by the aesthetic dimension? In which ways an attentive perspective at the aesthetic dimension can shed light on social protest processes? From some socio- anthropological conceptual developments, we analyze this repertoire as political tools of visibility and legitimacy of the fair as a space for socializing and working.Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sánchez, Marianela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colque, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78853Martinez Espínola, María Victoria; Moreno, Marta Silvia; Sánchez, Marianela; Colque, Nancy; Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 7; 9; 5-2016; 1-231853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14664info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5567561info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:43.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza |
title |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza |
spellingShingle |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza Martinez Espínola, María Victoria FERIAS POPULARES TRABAJADORAS MIGRANTES FOTOGRAFIA ACTOS PERFORMÁTICOS |
title_short |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza |
title_full |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza |
title_fullStr |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza |
title_sort |
Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Espínola, María Victoria Moreno, Marta Silvia Sánchez, Marianela Colque, Nancy |
author |
Martinez Espínola, María Victoria |
author_facet |
Martinez Espínola, María Victoria Moreno, Marta Silvia Sánchez, Marianela Colque, Nancy |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Marta Silvia Sánchez, Marianela Colque, Nancy |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERIAS POPULARES TRABAJADORAS MIGRANTES FOTOGRAFIA ACTOS PERFORMÁTICOS |
topic |
FERIAS POPULARES TRABAJADORAS MIGRANTES FOTOGRAFIA ACTOS PERFORMÁTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el año 2014 se multiplicaron las movilizaciones impulsadas por un grupo de trabajadores/as, la mayoría mujeres migrantes provenientes de Bolivia, de la Feria Popular de Guaymallén, Mendoza, a raíz del desalojo del predio donde venían trabajando todos los domingos desde hacía más de una década. En el presente trabajo nos proponemos realizar un análisis retrospectivo de sus modalidades de resistencia, tomando como ejes de indagación algunos de los actos performáticos y fotografías tomadas durante los procesos de organización entre 2014 y 2015. Algunas de las interrogantes que guiaron la investigación fueron las siguientes: ¿Cuál fue la estrategia de auto-representación que los feriantes quisieron darse a sí mismos y a la sociedad mendocina a partir de las movilizaciones en las calles del micro-centro? ¿Qué rol jugo en estos espacios la dimensión estética? ¿De qué maneras una mirada atenta a la dimensión estética puede echar luz acerca de los procesos de protesta social? Así, a partir de desarrollos conceptuales provenientes de la sociología, la antropología y la historia del arte, analizamos este ?repertorio? y su potencial en tanto herramienta política de visibilización y legitimación de la feria como un espacio de socialización y de trabajo. During the 2014 demonstrations driven by a group of sellers, most migrant women from Bolivia, multiplied in Guaymallén, Mendoza, following their eviction from the land where every Sunday had been working for more than a decade. In this paper we propose to conduct a retrospective analysis of their forms of resistance taking as lines of inquiry performative acts and photographs taken during the mobilizations in 2014 and 2015. Some of the questions that guided the research were: What was the strategy of self-presentation which sellers wanted to give themselves and to the Mendoza‘s society during the demonstrations in the downtown streets? What was the role played by the aesthetic dimension? In which ways an attentive perspective at the aesthetic dimension can shed light on social protest processes? From some socio- anthropological conceptual developments, we analyze this repertoire as political tools of visibility and legitimacy of the fair as a space for socializing and working. Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sánchez, Marianela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Colque, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina |
description |
Durante el año 2014 se multiplicaron las movilizaciones impulsadas por un grupo de trabajadores/as, la mayoría mujeres migrantes provenientes de Bolivia, de la Feria Popular de Guaymallén, Mendoza, a raíz del desalojo del predio donde venían trabajando todos los domingos desde hacía más de una década. En el presente trabajo nos proponemos realizar un análisis retrospectivo de sus modalidades de resistencia, tomando como ejes de indagación algunos de los actos performáticos y fotografías tomadas durante los procesos de organización entre 2014 y 2015. Algunas de las interrogantes que guiaron la investigación fueron las siguientes: ¿Cuál fue la estrategia de auto-representación que los feriantes quisieron darse a sí mismos y a la sociedad mendocina a partir de las movilizaciones en las calles del micro-centro? ¿Qué rol jugo en estos espacios la dimensión estética? ¿De qué maneras una mirada atenta a la dimensión estética puede echar luz acerca de los procesos de protesta social? Así, a partir de desarrollos conceptuales provenientes de la sociología, la antropología y la historia del arte, analizamos este ?repertorio? y su potencial en tanto herramienta política de visibilización y legitimación de la feria como un espacio de socialización y de trabajo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78853 Martinez Espínola, María Victoria; Moreno, Marta Silvia; Sánchez, Marianela; Colque, Nancy; Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 7; 9; 5-2016; 1-23 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78853 |
identifier_str_mv |
Martinez Espínola, María Victoria; Moreno, Marta Silvia; Sánchez, Marianela; Colque, Nancy; Llevar la feria a las protestas: Análisis de actos performáticos y de fotografías en torno a las movilizaciones de los feriantes de Guaymallén, Mendoza; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 7; 9; 5-2016; 1-23 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/14664 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5567561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614460640067584 |
score |
13.070432 |