"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires
- Autores
- Muñoz Tapia, Sebastian Matías
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo es mostrar el modo en que se sostienen las carreras artísticas de los miembros de una banda de rap de Buenos Aires y cómo en ellas se construye una particular articulación entre el desarrollo colectivo y el personal. Así, mediante una investigación basada en observación participante y entrevistas, se propone que tales dinámicas se asocian a maneras específicas de hacer rap, considerando sus formas flexibles de creación musical, presentación en vivo y una cierta jerarquía reputacional. Estos procesos se evalúan considerando su asociación con las transformaciones de los mundos musi-cales de esta ciudad, derivadas de fenómenos como la digitalización y los cambios en los gustos juveniles, lo que abre nuevas oportunidades y desafíos para dedicarse a esta música. Finalmente, se plantea que este caso permite vislumbrar una singular valoración de individuos hiperconectados en situaciones de fragilidad.
The objective of this article is to show how the artistic careers of the members of a rap band from Buenos Aires are sustained and how a particular articulation between collective and personal development is built on them. Thus, through research-based on participant observation and interviews, it is proposed that those dynamics are associated with specific ways of doing rap, specif-ying their flexible forms of musical creation, live performance, and a certain reputational hierarchy. These processes are evaluated by detecting their association with the transformations of the musical worlds of this city, derived from phenomena such as digitiza-tion and changes in youth tastes, which opens up new opportunities and challenges to dedicate this music. Finally, it is proposed that this case allows a singular valuation of hyper-connected individuals in situations of fragility to be glimpsed
Fil: Muñoz Tapia, Sebastian Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RAP
CARRERA ARTÍSTICA
DIGITALIZACIÓN
VINCULACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169547
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8fc1ef096834ae9ec860951d0aaa0a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169547 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires“Doing What Has to Be Done”: Artistic Careers and the Articulation of Individual and Collective in Buenos Aires RapMuñoz Tapia, Sebastian MatíasRAPCARRERA ARTÍSTICADIGITALIZACIÓNVINCULACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo es mostrar el modo en que se sostienen las carreras artísticas de los miembros de una banda de rap de Buenos Aires y cómo en ellas se construye una particular articulación entre el desarrollo colectivo y el personal. Así, mediante una investigación basada en observación participante y entrevistas, se propone que tales dinámicas se asocian a maneras específicas de hacer rap, considerando sus formas flexibles de creación musical, presentación en vivo y una cierta jerarquía reputacional. Estos procesos se evalúan considerando su asociación con las transformaciones de los mundos musi-cales de esta ciudad, derivadas de fenómenos como la digitalización y los cambios en los gustos juveniles, lo que abre nuevas oportunidades y desafíos para dedicarse a esta música. Finalmente, se plantea que este caso permite vislumbrar una singular valoración de individuos hiperconectados en situaciones de fragilidad.The objective of this article is to show how the artistic careers of the members of a rap band from Buenos Aires are sustained and how a particular articulation between collective and personal development is built on them. Thus, through research-based on participant observation and interviews, it is proposed that those dynamics are associated with specific ways of doing rap, specif-ying their flexible forms of musical creation, live performance, and a certain reputational hierarchy. These processes are evaluated by detecting their association with the transformations of the musical worlds of this city, derived from phenomena such as digitiza-tion and changes in youth tastes, which opens up new opportunities and challenges to dedicate this music. Finally, it is proposed that this case allows a singular valuation of hyper-connected individuals in situations of fragility to be glimpsedFil: Muñoz Tapia, Sebastian Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia de Humanismo Cristiano2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169547Muñoz Tapia, Sebastian Matías; "Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires; Academia de Humanismo Cristiano; Antropologías del Sur; 7; 3; 7-2020; 133-1520719-4498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/1516/1835info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/rantros.v7i13.1516info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:11.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires “Doing What Has to Be Done”: Artistic Careers and the Articulation of Individual and Collective in Buenos Aires Rap |
title |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires |
spellingShingle |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires Muñoz Tapia, Sebastian Matías RAP CARRERA ARTÍSTICA DIGITALIZACIÓN VINCULACIONES |
title_short |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires |
title_full |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires |
title_fullStr |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires |
title_sort |
"Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Tapia, Sebastian Matías |
author |
Muñoz Tapia, Sebastian Matías |
author_facet |
Muñoz Tapia, Sebastian Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RAP CARRERA ARTÍSTICA DIGITALIZACIÓN VINCULACIONES |
topic |
RAP CARRERA ARTÍSTICA DIGITALIZACIÓN VINCULACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo es mostrar el modo en que se sostienen las carreras artísticas de los miembros de una banda de rap de Buenos Aires y cómo en ellas se construye una particular articulación entre el desarrollo colectivo y el personal. Así, mediante una investigación basada en observación participante y entrevistas, se propone que tales dinámicas se asocian a maneras específicas de hacer rap, considerando sus formas flexibles de creación musical, presentación en vivo y una cierta jerarquía reputacional. Estos procesos se evalúan considerando su asociación con las transformaciones de los mundos musi-cales de esta ciudad, derivadas de fenómenos como la digitalización y los cambios en los gustos juveniles, lo que abre nuevas oportunidades y desafíos para dedicarse a esta música. Finalmente, se plantea que este caso permite vislumbrar una singular valoración de individuos hiperconectados en situaciones de fragilidad. The objective of this article is to show how the artistic careers of the members of a rap band from Buenos Aires are sustained and how a particular articulation between collective and personal development is built on them. Thus, through research-based on participant observation and interviews, it is proposed that those dynamics are associated with specific ways of doing rap, specif-ying their flexible forms of musical creation, live performance, and a certain reputational hierarchy. These processes are evaluated by detecting their association with the transformations of the musical worlds of this city, derived from phenomena such as digitiza-tion and changes in youth tastes, which opens up new opportunities and challenges to dedicate this music. Finally, it is proposed that this case allows a singular valuation of hyper-connected individuals in situations of fragility to be glimpsed Fil: Muñoz Tapia, Sebastian Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente artículo es mostrar el modo en que se sostienen las carreras artísticas de los miembros de una banda de rap de Buenos Aires y cómo en ellas se construye una particular articulación entre el desarrollo colectivo y el personal. Así, mediante una investigación basada en observación participante y entrevistas, se propone que tales dinámicas se asocian a maneras específicas de hacer rap, considerando sus formas flexibles de creación musical, presentación en vivo y una cierta jerarquía reputacional. Estos procesos se evalúan considerando su asociación con las transformaciones de los mundos musi-cales de esta ciudad, derivadas de fenómenos como la digitalización y los cambios en los gustos juveniles, lo que abre nuevas oportunidades y desafíos para dedicarse a esta música. Finalmente, se plantea que este caso permite vislumbrar una singular valoración de individuos hiperconectados en situaciones de fragilidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169547 Muñoz Tapia, Sebastian Matías; "Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires; Academia de Humanismo Cristiano; Antropologías del Sur; 7; 3; 7-2020; 133-152 0719-4498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169547 |
identifier_str_mv |
Muñoz Tapia, Sebastian Matías; "Hacer lo que se tiene que hacer": carreras artísticas y la articulación individuo/colectivo en el rap de Buenos Aires; Academia de Humanismo Cristiano; Antropologías del Sur; 7; 3; 7-2020; 133-152 0719-4498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/1516/1835 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/rantros.v7i13.1516 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia de Humanismo Cristiano |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia de Humanismo Cristiano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613498004307968 |
score |
13.070432 |