Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho
- Autores
- Iglesias, Alicia Noemi; Adriana Martínez
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con punto de apoyo en el panorama elaborado por las autoras en el año 1999, en oportunidad de publicar el artículo Los Territorios del Derecho, el presente trabajo renueva la indagación de conceptos allí tratados (ambiente, territorio) e incursiona en la exploración de otros, asimismo relativos al estatus del conocimiento ambiental en el contexto de la estrategia global de desarrollo territorial sustentable que, de hecho, condiciona al cambio al paradigma ambiental. Al respecto, se analiza la situación contemporánea del conocimiento ambiental - desde la plataforma interdisciplinaria de la geografía y el derecho-, a la luz de criterios que ?ordenan? el territorio: la dinámica de la complejidad, la múltiple dimensionalidad de las escalas y las categorías reconocidas a la sustentabilidad. El ejercicio realizado cuaja en una reseña, tanto de los principales rasgos con que la geografía enfrenta paradigma ambiental como de la visión que de la problemática ambiental ofrece el derecho. El cierre descubre un papel activo de militancia territorial que esa perspectiva interdisciplinaria de la geografía y el derecho proporciona al campo ambiental de conocimiento.
With support in the scenario drawn by the authors in 1999, on occasion of publishing the article “The Territories of the Law”, this paper renews the investigation of concepts treated there (environment, territory) and engages in the exploration of others, also concerning to the status of the environmental knowledge in the context of the global strategy of sustainable territorial development that, in fact, determines the change to the environmental paradigm. In this regard, the contemporary situation of environmental knowledge is analyzed - from the interdisciplinary platform of geography and law- in the light of criteria which "ordered" the territory: the dynamics of complexity, the multiple dimensionality of scales and the categories recognized to sustainability. The exercise performed curdles in a review, both of the main features with which geography faces environmental paradigm and of the visión that law offers to the environmental problems. The closure discovers an active role of "territorial militancy" for this interdisciplinary perspective provided by geography and law to the environmental field of knowledge.
Fil: Iglesias, Alicia Noemi. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Adriana Martínez. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INTERDISCIPLINA
CONOCIMIENTO AMBIENTAL
GEOGRAFÍA
DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116228
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_465a8871c598226d0a6986f4d6ede1a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116228 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el DerechoConditions for an interdisciplinary arbitration of environmental knowledge: dialogues between geography and lawIglesias, Alicia NoemiAdriana MartínezINTERDISCIPLINACONOCIMIENTO AMBIENTALGEOGRAFÍADERECHOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Con punto de apoyo en el panorama elaborado por las autoras en el año 1999, en oportunidad de publicar el artículo Los Territorios del Derecho, el presente trabajo renueva la indagación de conceptos allí tratados (ambiente, territorio) e incursiona en la exploración de otros, asimismo relativos al estatus del conocimiento ambiental en el contexto de la estrategia global de desarrollo territorial sustentable que, de hecho, condiciona al cambio al paradigma ambiental. Al respecto, se analiza la situación contemporánea del conocimiento ambiental - desde la plataforma interdisciplinaria de la geografía y el derecho-, a la luz de criterios que ?ordenan? el territorio: la dinámica de la complejidad, la múltiple dimensionalidad de las escalas y las categorías reconocidas a la sustentabilidad. El ejercicio realizado cuaja en una reseña, tanto de los principales rasgos con que la geografía enfrenta paradigma ambiental como de la visión que de la problemática ambiental ofrece el derecho. El cierre descubre un papel activo de militancia territorial que esa perspectiva interdisciplinaria de la geografía y el derecho proporciona al campo ambiental de conocimiento.With support in the scenario drawn by the authors in 1999, on occasion of publishing the article “The Territories of the Law”, this paper renews the investigation of concepts treated there (environment, territory) and engages in the exploration of others, also concerning to the status of the environmental knowledge in the context of the global strategy of sustainable territorial development that, in fact, determines the change to the environmental paradigm. In this regard, the contemporary situation of environmental knowledge is analyzed - from the interdisciplinary platform of geography and law- in the light of criteria which "ordered" the territory: the dynamics of complexity, the multiple dimensionality of scales and the categories recognized to sustainability. The exercise performed curdles in a review, both of the main features with which geography faces environmental paradigm and of the visión that law offers to the environmental problems. The closure discovers an active role of "territorial militancy" for this interdisciplinary perspective provided by geography and law to the environmental field of knowledge.Fil: Iglesias, Alicia Noemi. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Adriana Martínez. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116228Iglesias, Alicia Noemi; Adriana Martínez; Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales ; RED Sociales; 03; 06; 10-2016; 48-722362 4434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/?p=838info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:41.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho Conditions for an interdisciplinary arbitration of environmental knowledge: dialogues between geography and law |
title |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho |
spellingShingle |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho Iglesias, Alicia Noemi INTERDISCIPLINA CONOCIMIENTO AMBIENTAL GEOGRAFÍA DERECHO |
title_short |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho |
title_full |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho |
title_fullStr |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho |
title_full_unstemmed |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho |
title_sort |
Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Alicia Noemi Adriana Martínez |
author |
Iglesias, Alicia Noemi |
author_facet |
Iglesias, Alicia Noemi Adriana Martínez |
author_role |
author |
author2 |
Adriana Martínez |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERDISCIPLINA CONOCIMIENTO AMBIENTAL GEOGRAFÍA DERECHO |
topic |
INTERDISCIPLINA CONOCIMIENTO AMBIENTAL GEOGRAFÍA DERECHO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con punto de apoyo en el panorama elaborado por las autoras en el año 1999, en oportunidad de publicar el artículo Los Territorios del Derecho, el presente trabajo renueva la indagación de conceptos allí tratados (ambiente, territorio) e incursiona en la exploración de otros, asimismo relativos al estatus del conocimiento ambiental en el contexto de la estrategia global de desarrollo territorial sustentable que, de hecho, condiciona al cambio al paradigma ambiental. Al respecto, se analiza la situación contemporánea del conocimiento ambiental - desde la plataforma interdisciplinaria de la geografía y el derecho-, a la luz de criterios que ?ordenan? el territorio: la dinámica de la complejidad, la múltiple dimensionalidad de las escalas y las categorías reconocidas a la sustentabilidad. El ejercicio realizado cuaja en una reseña, tanto de los principales rasgos con que la geografía enfrenta paradigma ambiental como de la visión que de la problemática ambiental ofrece el derecho. El cierre descubre un papel activo de militancia territorial que esa perspectiva interdisciplinaria de la geografía y el derecho proporciona al campo ambiental de conocimiento. With support in the scenario drawn by the authors in 1999, on occasion of publishing the article “The Territories of the Law”, this paper renews the investigation of concepts treated there (environment, territory) and engages in the exploration of others, also concerning to the status of the environmental knowledge in the context of the global strategy of sustainable territorial development that, in fact, determines the change to the environmental paradigm. In this regard, the contemporary situation of environmental knowledge is analyzed - from the interdisciplinary platform of geography and law- in the light of criteria which "ordered" the territory: the dynamics of complexity, the multiple dimensionality of scales and the categories recognized to sustainability. The exercise performed curdles in a review, both of the main features with which geography faces environmental paradigm and of the visión that law offers to the environmental problems. The closure discovers an active role of "territorial militancy" for this interdisciplinary perspective provided by geography and law to the environmental field of knowledge. Fil: Iglesias, Alicia Noemi. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Adriana Martínez. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Con punto de apoyo en el panorama elaborado por las autoras en el año 1999, en oportunidad de publicar el artículo Los Territorios del Derecho, el presente trabajo renueva la indagación de conceptos allí tratados (ambiente, territorio) e incursiona en la exploración de otros, asimismo relativos al estatus del conocimiento ambiental en el contexto de la estrategia global de desarrollo territorial sustentable que, de hecho, condiciona al cambio al paradigma ambiental. Al respecto, se analiza la situación contemporánea del conocimiento ambiental - desde la plataforma interdisciplinaria de la geografía y el derecho-, a la luz de criterios que ?ordenan? el territorio: la dinámica de la complejidad, la múltiple dimensionalidad de las escalas y las categorías reconocidas a la sustentabilidad. El ejercicio realizado cuaja en una reseña, tanto de los principales rasgos con que la geografía enfrenta paradigma ambiental como de la visión que de la problemática ambiental ofrece el derecho. El cierre descubre un papel activo de militancia territorial que esa perspectiva interdisciplinaria de la geografía y el derecho proporciona al campo ambiental de conocimiento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116228 Iglesias, Alicia Noemi; Adriana Martínez; Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales ; RED Sociales; 03; 06; 10-2016; 48-72 2362 4434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116228 |
identifier_str_mv |
Iglesias, Alicia Noemi; Adriana Martínez; Condiciones para un arbitraje interdisciplinario del conocimiento ambiental: diálogos entre la Geografía y el Derecho; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales ; RED Sociales; 03; 06; 10-2016; 48-72 2362 4434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redsocialesunlu.net/?p=838 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614243877388288 |
score |
13.070432 |