Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal

Autores
Cáceres, Renzo Miguel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El texto desarrolla una reflexión sobre la situación de los asentamientos informales en relación a la espontaneidad de su formación y crecimiento. Se hace hincapié en la no proyectación de la ciudad informal en disonancia a la proyectación de la ciudad formal. Para ello, en primer lugar, se realiza un reconocimiento histórico del sector (barrio) con la intención de contextualizar el periodo de formación y consolidación del asentamiento. En este reconocimiento se exploran una serie de problemáticas urbano ambientales que se presentan en el mismo. Paralelamente, se relaciona el proceso de consolidación con la realidad histórica, económica y social que se afrontó a nivel nacional durante el periodo de estudio (2001-2015). Se hace énfasis en las acciones (colectivas o individuales) que significaron logros para enfrentar demandas urbanas. A partir de esta interpretación se contrastan las prácticas formales, propias del desarrollo urbano y las prácticas informales generadas desde lógicas comunitarias en sus demandas al desarrollo urbano y al usufructo del derecho al espacio urbano.
Fil: Cáceres, Renzo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat ; Argentina
Materia
Informalidad urbana
Demandas urbanas
Derecho al espacio urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64563

id CONICETDig_d89583d584ef58725a0bdd2d614202ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informalCáceres, Renzo MiguelInformalidad urbanaDemandas urbanasDerecho al espacio urbanohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El texto desarrolla una reflexión sobre la situación de los asentamientos informales en relación a la espontaneidad de su formación y crecimiento. Se hace hincapié en la no proyectación de la ciudad informal en disonancia a la proyectación de la ciudad formal. Para ello, en primer lugar, se realiza un reconocimiento histórico del sector (barrio) con la intención de contextualizar el periodo de formación y consolidación del asentamiento. En este reconocimiento se exploran una serie de problemáticas urbano ambientales que se presentan en el mismo. Paralelamente, se relaciona el proceso de consolidación con la realidad histórica, económica y social que se afrontó a nivel nacional durante el periodo de estudio (2001-2015). Se hace énfasis en las acciones (colectivas o individuales) que significaron logros para enfrentar demandas urbanas. A partir de esta interpretación se contrastan las prácticas formales, propias del desarrollo urbano y las prácticas informales generadas desde lógicas comunitarias en sus demandas al desarrollo urbano y al usufructo del derecho al espacio urbano.Fil: Cáceres, Renzo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat ; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64563Cáceres, Renzo Miguel; Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Revista vivienda y ciudad; 4; 12-2017; 141-1602422-670XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/19003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:33.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
title Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
spellingShingle Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
Cáceres, Renzo Miguel
Informalidad urbana
Demandas urbanas
Derecho al espacio urbano
title_short Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
title_full Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
title_fullStr Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
title_full_unstemmed Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
title_sort Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Renzo Miguel
author Cáceres, Renzo Miguel
author_facet Cáceres, Renzo Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Informalidad urbana
Demandas urbanas
Derecho al espacio urbano
topic Informalidad urbana
Demandas urbanas
Derecho al espacio urbano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El texto desarrolla una reflexión sobre la situación de los asentamientos informales en relación a la espontaneidad de su formación y crecimiento. Se hace hincapié en la no proyectación de la ciudad informal en disonancia a la proyectación de la ciudad formal. Para ello, en primer lugar, se realiza un reconocimiento histórico del sector (barrio) con la intención de contextualizar el periodo de formación y consolidación del asentamiento. En este reconocimiento se exploran una serie de problemáticas urbano ambientales que se presentan en el mismo. Paralelamente, se relaciona el proceso de consolidación con la realidad histórica, económica y social que se afrontó a nivel nacional durante el periodo de estudio (2001-2015). Se hace énfasis en las acciones (colectivas o individuales) que significaron logros para enfrentar demandas urbanas. A partir de esta interpretación se contrastan las prácticas formales, propias del desarrollo urbano y las prácticas informales generadas desde lógicas comunitarias en sus demandas al desarrollo urbano y al usufructo del derecho al espacio urbano.
Fil: Cáceres, Renzo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat ; Argentina
description El texto desarrolla una reflexión sobre la situación de los asentamientos informales en relación a la espontaneidad de su formación y crecimiento. Se hace hincapié en la no proyectación de la ciudad informal en disonancia a la proyectación de la ciudad formal. Para ello, en primer lugar, se realiza un reconocimiento histórico del sector (barrio) con la intención de contextualizar el periodo de formación y consolidación del asentamiento. En este reconocimiento se exploran una serie de problemáticas urbano ambientales que se presentan en el mismo. Paralelamente, se relaciona el proceso de consolidación con la realidad histórica, económica y social que se afrontó a nivel nacional durante el periodo de estudio (2001-2015). Se hace énfasis en las acciones (colectivas o individuales) que significaron logros para enfrentar demandas urbanas. A partir de esta interpretación se contrastan las prácticas formales, propias del desarrollo urbano y las prácticas informales generadas desde lógicas comunitarias en sus demandas al desarrollo urbano y al usufructo del derecho al espacio urbano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64563
Cáceres, Renzo Miguel; Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Revista vivienda y ciudad; 4; 12-2017; 141-160
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64563
identifier_str_mv Cáceres, Renzo Miguel; Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana: Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Revista vivienda y ciudad; 4; 12-2017; 141-160
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/19003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083344330129408
score 12.891075