Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical

Autores
Artabe, Analia Emilia Eva; Morel, Eduardo Manuel; Spalletti, Luis Antonio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan las distribuciones de las plantas triásicas gondwánicas y se definen las unidades fitogeográficas de mayor rango -reino, áreas y provincias-, usando un criterio taxonómico. El Reino Triásico de Gondwana, con la “Flora de Dicroidium”, está caracterizado por las Corystospermaceae y géneros endémicos típicos; el endemismo también aparece en géneros de distribución cosmopolita con especies restringidas al Gondwana. Esta unidad de primer rango puede ser dividida en dos unidades de segundo rango: las áreas Tropical y Extratropical, caracterizadas respectivamente por las Microfloras de Onslow e Ipswhich. A su vez, el área Extratropical muestra megafloras con una significativa proporción géneros y especies endémicas. Dentro del área Extratropical, la distribución fitogeográfica de diferentes grupos de taxones permite reconocer dos provincias en el Sudoeste y Sudeste del Gondwana. Estas provincias están definidas sobre la base de la distribución heterogénea y disyunta de especies así como por variaciones en la biodiversidad de algunos grupos de plantas. El provincialismo es la resultante de factores interrelacionados, entre los cuales los patrones ambientales/climáticos juegan un papel esencial. Así, la provincia del Sudoeste del Gondwana se relaciona principalmente con un clima subtropical seco, mientras que la del Sudeste se desarrolla bajo condiciones templado/cálidas y húmedas.
The Triassic distribution of plants in Gondwanaland is analyzed and the major biogeographic units - realm, areas and provinces- are defined using a taxonomic criterion. The Triassic Gondwana Realm with the “DicroidiumFlora” is characterized by Corystospermaceae and typical endemic genera; the endemism also appear in pan-global genera with species restricted to Gondwanaland. This first-rank unit may be divided into two second-rank units: the Tropical and Extratropical areas, characterized respectively by the Onslow and Ipswich Microfloras. Also, the Extratropical area shows a significant proportion of endemic genera and species. Within the Extratropical area, the phytogeographic distribution of distinctive suites of taxa allows to recognize two (Southwestern and Southeastern) provinces. These provinces are defined on the basis of heterogeneous and disjunct distribution of species as well as variations in biodiversity of some groups of plants. Provincialism is the result of interrelated factors, among which environmental/climatic patterns played an essential role. Thus, the Southwestern Gondwana province is related mostly with dry subtropical climate, whilst the Southeastern province developed under warm temperate and humid conditions.
Fil: Artabe, Analia Emilia Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Morel, Eduardo Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Materia
Triásico
Gondwana
Fitogeografía
Argentina
Provincialismo Florístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75988

id CONICETDig_d87ce6071730143ac6879e881c0a423b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropicalCharacterization of the phytogeographic triassic provinces from the extratropical GondwanaArtabe, Analia Emilia EvaMorel, Eduardo ManuelSpalletti, Luis AntonioTriásicoGondwanaFitogeografíaArgentinaProvincialismo Florísticohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se analizan las distribuciones de las plantas triásicas gondwánicas y se definen las unidades fitogeográficas de mayor rango -reino, áreas y provincias-, usando un criterio taxonómico. El Reino Triásico de Gondwana, con la “Flora de Dicroidium”, está caracterizado por las Corystospermaceae y géneros endémicos típicos; el endemismo también aparece en géneros de distribución cosmopolita con especies restringidas al Gondwana. Esta unidad de primer rango puede ser dividida en dos unidades de segundo rango: las áreas Tropical y Extratropical, caracterizadas respectivamente por las Microfloras de Onslow e Ipswhich. A su vez, el área Extratropical muestra megafloras con una significativa proporción géneros y especies endémicas. Dentro del área Extratropical, la distribución fitogeográfica de diferentes grupos de taxones permite reconocer dos provincias en el Sudoeste y Sudeste del Gondwana. Estas provincias están definidas sobre la base de la distribución heterogénea y disyunta de especies así como por variaciones en la biodiversidad de algunos grupos de plantas. El provincialismo es la resultante de factores interrelacionados, entre los cuales los patrones ambientales/climáticos juegan un papel esencial. Así, la provincia del Sudoeste del Gondwana se relaciona principalmente con un clima subtropical seco, mientras que la del Sudeste se desarrolla bajo condiciones templado/cálidas y húmedas.The Triassic distribution of plants in Gondwanaland is analyzed and the major biogeographic units - realm, areas and provinces- are defined using a taxonomic criterion. The Triassic Gondwana Realm with the “DicroidiumFlora” is characterized by Corystospermaceae and typical endemic genera; the endemism also appear in pan-global genera with species restricted to Gondwanaland. This first-rank unit may be divided into two second-rank units: the Tropical and Extratropical areas, characterized respectively by the Onslow and Ipswich Microfloras. Also, the Extratropical area shows a significant proportion of endemic genera and species. Within the Extratropical area, the phytogeographic distribution of distinctive suites of taxa allows to recognize two (Southwestern and Southeastern) provinces. These provinces are defined on the basis of heterogeneous and disjunct distribution of species as well as variations in biodiversity of some groups of plants. Provincialism is the result of interrelated factors, among which environmental/climatic patterns played an essential role. Thus, the Southwestern Gondwana province is related mostly with dry subtropical climate, whilst the Southeastern province developed under warm temperate and humid conditions.Fil: Artabe, Analia Emilia Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; ArgentinaFil: Morel, Eduardo Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2003-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75988Artabe, Analia Emilia Eva; Morel, Eduardo Manuel; Spalletti, Luis Antonio; Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 40; 3; 9-2003; 387-4050002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:35.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
Characterization of the phytogeographic triassic provinces from the extratropical Gondwana
title Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
spellingShingle Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
Artabe, Analia Emilia Eva
Triásico
Gondwana
Fitogeografía
Argentina
Provincialismo Florístico
title_short Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
title_full Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
title_fullStr Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
title_full_unstemmed Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
title_sort Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical
dc.creator.none.fl_str_mv Artabe, Analia Emilia Eva
Morel, Eduardo Manuel
Spalletti, Luis Antonio
author Artabe, Analia Emilia Eva
author_facet Artabe, Analia Emilia Eva
Morel, Eduardo Manuel
Spalletti, Luis Antonio
author_role author
author2 Morel, Eduardo Manuel
Spalletti, Luis Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Triásico
Gondwana
Fitogeografía
Argentina
Provincialismo Florístico
topic Triásico
Gondwana
Fitogeografía
Argentina
Provincialismo Florístico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan las distribuciones de las plantas triásicas gondwánicas y se definen las unidades fitogeográficas de mayor rango -reino, áreas y provincias-, usando un criterio taxonómico. El Reino Triásico de Gondwana, con la “Flora de Dicroidium”, está caracterizado por las Corystospermaceae y géneros endémicos típicos; el endemismo también aparece en géneros de distribución cosmopolita con especies restringidas al Gondwana. Esta unidad de primer rango puede ser dividida en dos unidades de segundo rango: las áreas Tropical y Extratropical, caracterizadas respectivamente por las Microfloras de Onslow e Ipswhich. A su vez, el área Extratropical muestra megafloras con una significativa proporción géneros y especies endémicas. Dentro del área Extratropical, la distribución fitogeográfica de diferentes grupos de taxones permite reconocer dos provincias en el Sudoeste y Sudeste del Gondwana. Estas provincias están definidas sobre la base de la distribución heterogénea y disyunta de especies así como por variaciones en la biodiversidad de algunos grupos de plantas. El provincialismo es la resultante de factores interrelacionados, entre los cuales los patrones ambientales/climáticos juegan un papel esencial. Así, la provincia del Sudoeste del Gondwana se relaciona principalmente con un clima subtropical seco, mientras que la del Sudeste se desarrolla bajo condiciones templado/cálidas y húmedas.
The Triassic distribution of plants in Gondwanaland is analyzed and the major biogeographic units - realm, areas and provinces- are defined using a taxonomic criterion. The Triassic Gondwana Realm with the “DicroidiumFlora” is characterized by Corystospermaceae and typical endemic genera; the endemism also appear in pan-global genera with species restricted to Gondwanaland. This first-rank unit may be divided into two second-rank units: the Tropical and Extratropical areas, characterized respectively by the Onslow and Ipswich Microfloras. Also, the Extratropical area shows a significant proportion of endemic genera and species. Within the Extratropical area, the phytogeographic distribution of distinctive suites of taxa allows to recognize two (Southwestern and Southeastern) provinces. These provinces are defined on the basis of heterogeneous and disjunct distribution of species as well as variations in biodiversity of some groups of plants. Provincialism is the result of interrelated factors, among which environmental/climatic patterns played an essential role. Thus, the Southwestern Gondwana province is related mostly with dry subtropical climate, whilst the Southeastern province developed under warm temperate and humid conditions.
Fil: Artabe, Analia Emilia Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Morel, Eduardo Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
description En este trabajo se analizan las distribuciones de las plantas triásicas gondwánicas y se definen las unidades fitogeográficas de mayor rango -reino, áreas y provincias-, usando un criterio taxonómico. El Reino Triásico de Gondwana, con la “Flora de Dicroidium”, está caracterizado por las Corystospermaceae y géneros endémicos típicos; el endemismo también aparece en géneros de distribución cosmopolita con especies restringidas al Gondwana. Esta unidad de primer rango puede ser dividida en dos unidades de segundo rango: las áreas Tropical y Extratropical, caracterizadas respectivamente por las Microfloras de Onslow e Ipswhich. A su vez, el área Extratropical muestra megafloras con una significativa proporción géneros y especies endémicas. Dentro del área Extratropical, la distribución fitogeográfica de diferentes grupos de taxones permite reconocer dos provincias en el Sudoeste y Sudeste del Gondwana. Estas provincias están definidas sobre la base de la distribución heterogénea y disyunta de especies así como por variaciones en la biodiversidad de algunos grupos de plantas. El provincialismo es la resultante de factores interrelacionados, entre los cuales los patrones ambientales/climáticos juegan un papel esencial. Así, la provincia del Sudoeste del Gondwana se relaciona principalmente con un clima subtropical seco, mientras que la del Sudeste se desarrolla bajo condiciones templado/cálidas y húmedas.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75988
Artabe, Analia Emilia Eva; Morel, Eduardo Manuel; Spalletti, Luis Antonio; Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 40; 3; 9-2003; 387-405
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75988
identifier_str_mv Artabe, Analia Emilia Eva; Morel, Eduardo Manuel; Spalletti, Luis Antonio; Caracterización de las provincias fitogeográficas triásicas del Gondwana extratropical; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 40; 3; 9-2003; 387-405
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/967
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269104054992896
score 13.13397