Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina
- Autores
- Payne, Leigh A.; Pereira, Jose Roberto Gabriel; Bernal Bermúdez, Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio intenta explicar cómo Argentina ha logrado ese rol protagónico. Paraello, aplica el modelo de la “Palanca de Arquímedes” (PA) desarrollado por Payne,Pereira y Bernal Bermúdez, que considera la interacción de cuatro factores para explicarlos resultados de la rendición de cuentas de actores económicos. Como afirmaba Arquímedes,los actores débiles, en este caso los grupos de la sociedad civil del Sur Global,recurren a las herramientas adecuadas para levantar el peso que implica lograr la rendiciónde cuentas de actores económicos. En el ámbito de la búsqueda de la responsabilidadempresarial estas herramientas están en manos de los innovadores institucionalesque traducen las demandas del movimiento de derechos humanos en procesos institucionalesde rendición de cuentas. Su capacidad para hacerlo depende de la colocacióndel punto de apoyo, o de un contexto político favorable, y de la reducción del poder dequienes sostienen el statu quo de impunidad respecto de la complicidad empresarial, losactores de veto en la comunidad empresarial3.En este trabajo se aplica a toda la gama de casos en curso en Argentina, desde elinicio de las investigaciones judiciales, hasta las decisiones de los tribunales inferiores ylas sentencias definitivas. Así, el artículo intenta llevar el marco de la Palanca de Arquímedesmás allá de la formulación original de Payne et al. Lo hace a través de un estudiode caso en profundidad de Argentina, el país que, según la base de datos de CorporateAccountability and Transitional Justice-CATJ (responsabilidad empresarial y justiciatransicional), tiene la mayor concentración de casos de responsabilidad corporativa enel mundo4. A diferencia del amplio enfoque comparativo y global adoptado por Payne etal. en su análisis original, este estudio se centra en las dinámicas internas que explicanlos diferentes niveles de rendición de cuentas que arrojan, parcial o definitivamente losprocesos de litigación en cada caso. Mantiene constante la variación de los países, peroreconoce que los factores se modifican dentro del caso a lo largo del tiempo y a raíz delos cambios políticos.Al aplicar el modelo de la Palanca de Arquímedes a este caso particular, el estudioanaliza el proceso de litigación de todos casos a través de una herramienta analítica paraestudios cualitativos denominado “tabla de verdad” que permite considerar la interacción de los cuatro factores. Si bien este estudio en profundidad confirma el enfoque de laPalanca de Arquímedes, hace hincapié en los procesos a nivel micro que el amplioestudio comparativo y global no podría proporcionar. Además, los conjuntos específicosde técnicas innovadoras revelados en este estudio de caso en profundidad de Argentinaaportan modelos que pueden adaptarse a otros casos, como el de Colombia, dondelos tribunales nacionales han tenido un papel destacado en la rendición de cuentas delas empresas. Este estudio mejora el desarrollo del propio marco teórico y esboza elconjunto de innovaciones específicas, o herramientas, que son adaptables a una seriede contextos nacionales diferentes.
Fil: Payne, Leigh A.. University Of Oxford. School Of Interdisciplinary Area Studies. Latin American Centre; Reino Unido
Fil: Pereira, Jose Roberto Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Bernal Bermúdez, Laura. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia - Materia
-
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA TRANSICIONAL
MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
ESTUDIOS SOCIOJURÍDICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246423
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d86e37ea51e7ea337259a95212313bdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246423 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en ArgentinaPayne, Leigh A.Pereira, Jose Roberto GabrielBernal Bermúdez, LauraDERECHOS HUMANOSJUSTICIA TRANSICIONALMEMORIA VERDAD Y JUSTICIAESTUDIOS SOCIOJURÍDICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio intenta explicar cómo Argentina ha logrado ese rol protagónico. Paraello, aplica el modelo de la “Palanca de Arquímedes” (PA) desarrollado por Payne,Pereira y Bernal Bermúdez, que considera la interacción de cuatro factores para explicarlos resultados de la rendición de cuentas de actores económicos. Como afirmaba Arquímedes,los actores débiles, en este caso los grupos de la sociedad civil del Sur Global,recurren a las herramientas adecuadas para levantar el peso que implica lograr la rendiciónde cuentas de actores económicos. En el ámbito de la búsqueda de la responsabilidadempresarial estas herramientas están en manos de los innovadores institucionalesque traducen las demandas del movimiento de derechos humanos en procesos institucionalesde rendición de cuentas. Su capacidad para hacerlo depende de la colocacióndel punto de apoyo, o de un contexto político favorable, y de la reducción del poder dequienes sostienen el statu quo de impunidad respecto de la complicidad empresarial, losactores de veto en la comunidad empresarial3.En este trabajo se aplica a toda la gama de casos en curso en Argentina, desde elinicio de las investigaciones judiciales, hasta las decisiones de los tribunales inferiores ylas sentencias definitivas. Así, el artículo intenta llevar el marco de la Palanca de Arquímedesmás allá de la formulación original de Payne et al. Lo hace a través de un estudiode caso en profundidad de Argentina, el país que, según la base de datos de CorporateAccountability and Transitional Justice-CATJ (responsabilidad empresarial y justiciatransicional), tiene la mayor concentración de casos de responsabilidad corporativa enel mundo4. A diferencia del amplio enfoque comparativo y global adoptado por Payne etal. en su análisis original, este estudio se centra en las dinámicas internas que explicanlos diferentes niveles de rendición de cuentas que arrojan, parcial o definitivamente losprocesos de litigación en cada caso. Mantiene constante la variación de los países, peroreconoce que los factores se modifican dentro del caso a lo largo del tiempo y a raíz delos cambios políticos.Al aplicar el modelo de la Palanca de Arquímedes a este caso particular, el estudioanaliza el proceso de litigación de todos casos a través de una herramienta analítica paraestudios cualitativos denominado “tabla de verdad” que permite considerar la interacción de los cuatro factores. Si bien este estudio en profundidad confirma el enfoque de laPalanca de Arquímedes, hace hincapié en los procesos a nivel micro que el amplioestudio comparativo y global no podría proporcionar. Además, los conjuntos específicosde técnicas innovadoras revelados en este estudio de caso en profundidad de Argentinaaportan modelos que pueden adaptarse a otros casos, como el de Colombia, dondelos tribunales nacionales han tenido un papel destacado en la rendición de cuentas delas empresas. Este estudio mejora el desarrollo del propio marco teórico y esboza elconjunto de innovaciones específicas, o herramientas, que son adaptables a una seriede contextos nacionales diferentes.Fil: Payne, Leigh A.. University Of Oxford. School Of Interdisciplinary Area Studies. Latin American Centre; Reino UnidoFil: Pereira, Jose Roberto Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Bernal Bermúdez, Laura. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaMinisterio de Justicia y Derechos Humanos de la NaciónBohoslavsky, Juan Pablo Raimundo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246423Payne, Leigh A.; Pereira, Jose Roberto Gabriel; Bernal Bermúdez, Laura; Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 3; 2022; 29-64978-987-4017-44-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/responsabilidad-civil-en-delitos-de-lesa-humanidad-repertorios-perspectivas-yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:37.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina |
title |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina |
spellingShingle |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina Payne, Leigh A. DERECHOS HUMANOS JUSTICIA TRANSICIONAL MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA ESTUDIOS SOCIOJURÍDICOS |
title_short |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina |
title_full |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina |
title_fullStr |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina |
title_sort |
Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Payne, Leigh A. Pereira, Jose Roberto Gabriel Bernal Bermúdez, Laura |
author |
Payne, Leigh A. |
author_facet |
Payne, Leigh A. Pereira, Jose Roberto Gabriel Bernal Bermúdez, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Pereira, Jose Roberto Gabriel Bernal Bermúdez, Laura |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS JUSTICIA TRANSICIONAL MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA ESTUDIOS SOCIOJURÍDICOS |
topic |
DERECHOS HUMANOS JUSTICIA TRANSICIONAL MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA ESTUDIOS SOCIOJURÍDICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio intenta explicar cómo Argentina ha logrado ese rol protagónico. Paraello, aplica el modelo de la “Palanca de Arquímedes” (PA) desarrollado por Payne,Pereira y Bernal Bermúdez, que considera la interacción de cuatro factores para explicarlos resultados de la rendición de cuentas de actores económicos. Como afirmaba Arquímedes,los actores débiles, en este caso los grupos de la sociedad civil del Sur Global,recurren a las herramientas adecuadas para levantar el peso que implica lograr la rendiciónde cuentas de actores económicos. En el ámbito de la búsqueda de la responsabilidadempresarial estas herramientas están en manos de los innovadores institucionalesque traducen las demandas del movimiento de derechos humanos en procesos institucionalesde rendición de cuentas. Su capacidad para hacerlo depende de la colocacióndel punto de apoyo, o de un contexto político favorable, y de la reducción del poder dequienes sostienen el statu quo de impunidad respecto de la complicidad empresarial, losactores de veto en la comunidad empresarial3.En este trabajo se aplica a toda la gama de casos en curso en Argentina, desde elinicio de las investigaciones judiciales, hasta las decisiones de los tribunales inferiores ylas sentencias definitivas. Así, el artículo intenta llevar el marco de la Palanca de Arquímedesmás allá de la formulación original de Payne et al. Lo hace a través de un estudiode caso en profundidad de Argentina, el país que, según la base de datos de CorporateAccountability and Transitional Justice-CATJ (responsabilidad empresarial y justiciatransicional), tiene la mayor concentración de casos de responsabilidad corporativa enel mundo4. A diferencia del amplio enfoque comparativo y global adoptado por Payne etal. en su análisis original, este estudio se centra en las dinámicas internas que explicanlos diferentes niveles de rendición de cuentas que arrojan, parcial o definitivamente losprocesos de litigación en cada caso. Mantiene constante la variación de los países, peroreconoce que los factores se modifican dentro del caso a lo largo del tiempo y a raíz delos cambios políticos.Al aplicar el modelo de la Palanca de Arquímedes a este caso particular, el estudioanaliza el proceso de litigación de todos casos a través de una herramienta analítica paraestudios cualitativos denominado “tabla de verdad” que permite considerar la interacción de los cuatro factores. Si bien este estudio en profundidad confirma el enfoque de laPalanca de Arquímedes, hace hincapié en los procesos a nivel micro que el amplioestudio comparativo y global no podría proporcionar. Además, los conjuntos específicosde técnicas innovadoras revelados en este estudio de caso en profundidad de Argentinaaportan modelos que pueden adaptarse a otros casos, como el de Colombia, dondelos tribunales nacionales han tenido un papel destacado en la rendición de cuentas delas empresas. Este estudio mejora el desarrollo del propio marco teórico y esboza elconjunto de innovaciones específicas, o herramientas, que son adaptables a una seriede contextos nacionales diferentes. Fil: Payne, Leigh A.. University Of Oxford. School Of Interdisciplinary Area Studies. Latin American Centre; Reino Unido Fil: Pereira, Jose Roberto Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Bernal Bermúdez, Laura. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia |
description |
Este estudio intenta explicar cómo Argentina ha logrado ese rol protagónico. Paraello, aplica el modelo de la “Palanca de Arquímedes” (PA) desarrollado por Payne,Pereira y Bernal Bermúdez, que considera la interacción de cuatro factores para explicarlos resultados de la rendición de cuentas de actores económicos. Como afirmaba Arquímedes,los actores débiles, en este caso los grupos de la sociedad civil del Sur Global,recurren a las herramientas adecuadas para levantar el peso que implica lograr la rendiciónde cuentas de actores económicos. En el ámbito de la búsqueda de la responsabilidadempresarial estas herramientas están en manos de los innovadores institucionalesque traducen las demandas del movimiento de derechos humanos en procesos institucionalesde rendición de cuentas. Su capacidad para hacerlo depende de la colocacióndel punto de apoyo, o de un contexto político favorable, y de la reducción del poder dequienes sostienen el statu quo de impunidad respecto de la complicidad empresarial, losactores de veto en la comunidad empresarial3.En este trabajo se aplica a toda la gama de casos en curso en Argentina, desde elinicio de las investigaciones judiciales, hasta las decisiones de los tribunales inferiores ylas sentencias definitivas. Así, el artículo intenta llevar el marco de la Palanca de Arquímedesmás allá de la formulación original de Payne et al. Lo hace a través de un estudiode caso en profundidad de Argentina, el país que, según la base de datos de CorporateAccountability and Transitional Justice-CATJ (responsabilidad empresarial y justiciatransicional), tiene la mayor concentración de casos de responsabilidad corporativa enel mundo4. A diferencia del amplio enfoque comparativo y global adoptado por Payne etal. en su análisis original, este estudio se centra en las dinámicas internas que explicanlos diferentes niveles de rendición de cuentas que arrojan, parcial o definitivamente losprocesos de litigación en cada caso. Mantiene constante la variación de los países, peroreconoce que los factores se modifican dentro del caso a lo largo del tiempo y a raíz delos cambios políticos.Al aplicar el modelo de la Palanca de Arquímedes a este caso particular, el estudioanaliza el proceso de litigación de todos casos a través de una herramienta analítica paraestudios cualitativos denominado “tabla de verdad” que permite considerar la interacción de los cuatro factores. Si bien este estudio en profundidad confirma el enfoque de laPalanca de Arquímedes, hace hincapié en los procesos a nivel micro que el amplioestudio comparativo y global no podría proporcionar. Además, los conjuntos específicosde técnicas innovadoras revelados en este estudio de caso en profundidad de Argentinaaportan modelos que pueden adaptarse a otros casos, como el de Colombia, dondelos tribunales nacionales han tenido un papel destacado en la rendición de cuentas delas empresas. Este estudio mejora el desarrollo del propio marco teórico y esboza elconjunto de innovaciones específicas, o herramientas, que son adaptables a una seriede contextos nacionales diferentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246423 Payne, Leigh A.; Pereira, Jose Roberto Gabriel; Bernal Bermúdez, Laura; Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 3; 2022; 29-64 978-987-4017-44-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246423 |
identifier_str_mv |
Payne, Leigh A.; Pereira, Jose Roberto Gabriel; Bernal Bermúdez, Laura; Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 3; 2022; 29-64 978-987-4017-44-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/responsabilidad-civil-en-delitos-de-lesa-humanidad-repertorios-perspectivas-y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613699759767552 |
score |
13.070432 |