Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección

Autores
Montoya, Marina Rosa Alejandra; Massa, Gabriela Alejandra; Colabelli, Mabel Noemi; Ridao, Azucena del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Diaporthe caulivora es el hongo causante del cancro del tallo de la soja. Los métodos con herida usados para evaluar la resistencia de genotipos difieren de la inoculación natural y pueden subestimar/sobreestimar la susceptibilidad. Con el objetivo de comparar la eficacia de técnicas sin herida para diferenciar genotipos de soja se probaron tres métodos con micelio u ascosporas como inóculo, con y sin herida. Los experimentos se hicieron en cámara de crecimiento con los genotipos SPS3x5, A054 y DM3810. La inoculación se realizó entre los 21 y 39 días después de la siembra, y se evaluó entre 6 y 60 días post inoculación. En cada método se registraron variables cuantitativas y toda característica descriptiva de los síntomas. Se generaron dos variables cuantitativas y ocho cualitativas para los métodos usados, en base al grado de marchitez, tipo (color, borde), tamaño, cantidad, profundidad y extensión de lesiones externas e internas y reaislamiento del patógeno en medio de cultivo. Se realizaron análisis estadísticos paramétricos y no paramétricos. Los métodos sin herida generaron mayormente microlesiones superficiales (puntos, líneas), siendo menos frecuentes los síntomas más severos y medibles (macrolesiones). La mayoría de las variables diferenció los genotipos usados, incluida la incidencia de infecciones asintomáticas. Este enfoque analítico de la interacción soja-D. caulivora permitirá mejorar la eficiencia para caracterizar el patosistema.
Fil: Montoya, Marina Rosa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Massa, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Colabelli, Mabel Noemi. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ridao, Azucena del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean Division
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Materia
DIAPORTHE CAULIVORA
SOJA
PATOSISTEMA
INFECCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247616

id CONICETDig_d861888d8fde0a8a9fec274d7409313d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infecciónMontoya, Marina Rosa AlejandraMassa, Gabriela AlejandraColabelli, Mabel NoemiRidao, Azucena del CarmenDIAPORTHE CAULIVORASOJAPATOSISTEMAINFECCIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Diaporthe caulivora es el hongo causante del cancro del tallo de la soja. Los métodos con herida usados para evaluar la resistencia de genotipos difieren de la inoculación natural y pueden subestimar/sobreestimar la susceptibilidad. Con el objetivo de comparar la eficacia de técnicas sin herida para diferenciar genotipos de soja se probaron tres métodos con micelio u ascosporas como inóculo, con y sin herida. Los experimentos se hicieron en cámara de crecimiento con los genotipos SPS3x5, A054 y DM3810. La inoculación se realizó entre los 21 y 39 días después de la siembra, y se evaluó entre 6 y 60 días post inoculación. En cada método se registraron variables cuantitativas y toda característica descriptiva de los síntomas. Se generaron dos variables cuantitativas y ocho cualitativas para los métodos usados, en base al grado de marchitez, tipo (color, borde), tamaño, cantidad, profundidad y extensión de lesiones externas e internas y reaislamiento del patógeno en medio de cultivo. Se realizaron análisis estadísticos paramétricos y no paramétricos. Los métodos sin herida generaron mayormente microlesiones superficiales (puntos, líneas), siendo menos frecuentes los síntomas más severos y medibles (macrolesiones). La mayoría de las variables diferenció los genotipos usados, incluida la incidencia de infecciones asintomáticas. Este enfoque analítico de la interacción soja-D. caulivora permitirá mejorar la eficiencia para caracterizar el patosistema.Fil: Montoya, Marina Rosa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Massa, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; ArgentinaFil: Colabelli, Mabel Noemi. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ridao, Azucena del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean DivisionArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247616Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Argentina; 2021; 281-281978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:22.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
title Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
spellingShingle Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
Montoya, Marina Rosa Alejandra
DIAPORTHE CAULIVORA
SOJA
PATOSISTEMA
INFECCION
title_short Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
title_full Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
title_fullStr Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
title_full_unstemmed Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
title_sort Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya, Marina Rosa Alejandra
Massa, Gabriela Alejandra
Colabelli, Mabel Noemi
Ridao, Azucena del Carmen
author Montoya, Marina Rosa Alejandra
author_facet Montoya, Marina Rosa Alejandra
Massa, Gabriela Alejandra
Colabelli, Mabel Noemi
Ridao, Azucena del Carmen
author_role author
author2 Massa, Gabriela Alejandra
Colabelli, Mabel Noemi
Ridao, Azucena del Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIAPORTHE CAULIVORA
SOJA
PATOSISTEMA
INFECCION
topic DIAPORTHE CAULIVORA
SOJA
PATOSISTEMA
INFECCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Diaporthe caulivora es el hongo causante del cancro del tallo de la soja. Los métodos con herida usados para evaluar la resistencia de genotipos difieren de la inoculación natural y pueden subestimar/sobreestimar la susceptibilidad. Con el objetivo de comparar la eficacia de técnicas sin herida para diferenciar genotipos de soja se probaron tres métodos con micelio u ascosporas como inóculo, con y sin herida. Los experimentos se hicieron en cámara de crecimiento con los genotipos SPS3x5, A054 y DM3810. La inoculación se realizó entre los 21 y 39 días después de la siembra, y se evaluó entre 6 y 60 días post inoculación. En cada método se registraron variables cuantitativas y toda característica descriptiva de los síntomas. Se generaron dos variables cuantitativas y ocho cualitativas para los métodos usados, en base al grado de marchitez, tipo (color, borde), tamaño, cantidad, profundidad y extensión de lesiones externas e internas y reaislamiento del patógeno en medio de cultivo. Se realizaron análisis estadísticos paramétricos y no paramétricos. Los métodos sin herida generaron mayormente microlesiones superficiales (puntos, líneas), siendo menos frecuentes los síntomas más severos y medibles (macrolesiones). La mayoría de las variables diferenció los genotipos usados, incluida la incidencia de infecciones asintomáticas. Este enfoque analítico de la interacción soja-D. caulivora permitirá mejorar la eficiencia para caracterizar el patosistema.
Fil: Montoya, Marina Rosa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Massa, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
Fil: Colabelli, Mabel Noemi. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ridao, Azucena del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean Division
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
description Diaporthe caulivora es el hongo causante del cancro del tallo de la soja. Los métodos con herida usados para evaluar la resistencia de genotipos difieren de la inoculación natural y pueden subestimar/sobreestimar la susceptibilidad. Con el objetivo de comparar la eficacia de técnicas sin herida para diferenciar genotipos de soja se probaron tres métodos con micelio u ascosporas como inóculo, con y sin herida. Los experimentos se hicieron en cámara de crecimiento con los genotipos SPS3x5, A054 y DM3810. La inoculación se realizó entre los 21 y 39 días después de la siembra, y se evaluó entre 6 y 60 días post inoculación. En cada método se registraron variables cuantitativas y toda característica descriptiva de los síntomas. Se generaron dos variables cuantitativas y ocho cualitativas para los métodos usados, en base al grado de marchitez, tipo (color, borde), tamaño, cantidad, profundidad y extensión de lesiones externas e internas y reaislamiento del patógeno en medio de cultivo. Se realizaron análisis estadísticos paramétricos y no paramétricos. Los métodos sin herida generaron mayormente microlesiones superficiales (puntos, líneas), siendo menos frecuentes los síntomas más severos y medibles (macrolesiones). La mayoría de las variables diferenció los genotipos usados, incluida la incidencia de infecciones asintomáticas. Este enfoque analítico de la interacción soja-D. caulivora permitirá mejorar la eficiencia para caracterizar el patosistema.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247616
Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Argentina; 2021; 281-281
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247616
identifier_str_mv Análisis de síntomas causados por Diaporthe caulivora en genotipos de soja con diferentes métodos de infección; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59th Meeting of the APS Caribbean Division; Argentina; 2021; 281-281
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269692113190912
score 13.13397