Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas

Autores
Orona, Nadia Soledad; Astort, Francisco; Maglione, Guillermo Alberto; Ferraro, Sebastián Ariel; Martín, M.; Morales, C.; Mandalunis, Patricia Mónica; Brites, Fernando Daniel; Tasat, Deborah Ruth
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición a partículas aéreas e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. El objetivo de este trabajo fue estudiar in vivo, en un modelo murino sobre el sistema respiratorio y órganos extrapulmonares, la acción de dos partículas aéreas urbanas: Partículas Aéreas Urbanas de Buenos Aires (UAP-BA) y ROFA (Residual Oil Fly Ash). Ratones BALB/c (3 meses de edad) se expusieron por instilación intranasal a 1 mg/kg de BW de UAP-BA o ROFA. A las 3, 24 y 48 hs postinstilación(pi) se evaluó: a) el recuento celular total y diferencial y la producción de O2 - en lavado bronqueoalverolar (BAL), b) la liberación de la interleuquina proinflamatoria IL-6 y los niveles de transaminasas (ALT y AST) en suero, c) la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT en homogenatos de pulmón y corazón y d) la histomorfología de pulmón, corazón e hígado. En pulmón, ambas partículas redujeron el área alveolar por infiltrado celular y provocaron un aumento significativo en el reclutamiento de polimorfonucleares en el BAL para todos los tiempos ensayados. La exposición a UAP-BA o ROFA provocó en el BAL un aumento significativo (p <0,001) del O2 - a los 24 hs pi, mientras que solo UAP-BA logró mantener un aumento significativo también a las 48 hs pi (p <0,01). A nivel pulmonar, la actividad de SOD y CAT no varió entre animales expuestos y controles. A nivel cardíaco, UAP-BA indujo una disminución significativa (p<0,001) tanto de CAT (24 hs pi) como de SOD (48 hs pi), mientras que ROFA provocó una disminución significativa (p<0,05) sólo de la actividad de CAT (24 hs pi). En el parénquima hepático y cardíaco de los animales expuestos a UAP-BA y ROFA, se observó el reclutamiento de células inflamatorias. A nivel sistémico, ambas partículas aéreas estimularon un aumento temprano de IL-6 (3 hs pi) y de las transaminasas séricas indicativas de hepatotoxicidad y daño cardíaco. Estos resultados muestran que las partículas aéreas urbanas alteran no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares. El mecanismo de toxicidad podría deberse a la acción de las partículas per se o a mediadores oxidantes y/o inflamatorios pulmonares conllevando a cambios histopatológicos, inflamación y estrés oxidativos en pulmón, corazón e hígado.
Fil: Orona, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Astort, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Maglione, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Ferraro, Sebastián Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Martín, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: Morales, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiopatología Cardiovascular; Argentina
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Brites, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: Tasat, Deborah Ruth. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis
Materia
CONTAMINACION AEREA URBANA
PULMON
ORGANOS EXTRAPULMONARES
INFLAMACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239681

id CONICETDig_d85149ab23cd2c350918b4dba49f2e7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanasOrona, Nadia SoledadAstort, FranciscoMaglione, Guillermo AlbertoFerraro, Sebastián ArielMartín, M.Morales, C.Mandalunis, Patricia MónicaBrites, Fernando DanielTasat, Deborah RuthCONTAMINACION AEREA URBANAPULMONORGANOS EXTRAPULMONARESINFLAMACIONhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición a partículas aéreas e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. El objetivo de este trabajo fue estudiar in vivo, en un modelo murino sobre el sistema respiratorio y órganos extrapulmonares, la acción de dos partículas aéreas urbanas: Partículas Aéreas Urbanas de Buenos Aires (UAP-BA) y ROFA (Residual Oil Fly Ash). Ratones BALB/c (3 meses de edad) se expusieron por instilación intranasal a 1 mg/kg de BW de UAP-BA o ROFA. A las 3, 24 y 48 hs postinstilación(pi) se evaluó: a) el recuento celular total y diferencial y la producción de O2 - en lavado bronqueoalverolar (BAL), b) la liberación de la interleuquina proinflamatoria IL-6 y los niveles de transaminasas (ALT y AST) en suero, c) la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT en homogenatos de pulmón y corazón y d) la histomorfología de pulmón, corazón e hígado. En pulmón, ambas partículas redujeron el área alveolar por infiltrado celular y provocaron un aumento significativo en el reclutamiento de polimorfonucleares en el BAL para todos los tiempos ensayados. La exposición a UAP-BA o ROFA provocó en el BAL un aumento significativo (p <0,001) del O2 - a los 24 hs pi, mientras que solo UAP-BA logró mantener un aumento significativo también a las 48 hs pi (p <0,01). A nivel pulmonar, la actividad de SOD y CAT no varió entre animales expuestos y controles. A nivel cardíaco, UAP-BA indujo una disminución significativa (p<0,001) tanto de CAT (24 hs pi) como de SOD (48 hs pi), mientras que ROFA provocó una disminución significativa (p<0,05) sólo de la actividad de CAT (24 hs pi). En el parénquima hepático y cardíaco de los animales expuestos a UAP-BA y ROFA, se observó el reclutamiento de células inflamatorias. A nivel sistémico, ambas partículas aéreas estimularon un aumento temprano de IL-6 (3 hs pi) y de las transaminasas séricas indicativas de hepatotoxicidad y daño cardíaco. Estos resultados muestran que las partículas aéreas urbanas alteran no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares. El mecanismo de toxicidad podría deberse a la acción de las partículas per se o a mediadores oxidantes y/o inflamatorios pulmonares conllevando a cambios histopatológicos, inflamación y estrés oxidativos en pulmón, corazón e hígado.Fil: Orona, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Astort, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Maglione, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Ferraro, Sebastián Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Martín, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: Morales, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiopatología Cardiovascular; ArgentinaFil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Brites, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: Tasat, Deborah Ruth. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaVII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalUniversidad Nacional de San LuisSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239681Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas; VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 63-63978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacargNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:29.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
title Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
spellingShingle Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
Orona, Nadia Soledad
CONTAMINACION AEREA URBANA
PULMON
ORGANOS EXTRAPULMONARES
INFLAMACION
title_short Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
title_full Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
title_fullStr Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
title_full_unstemmed Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
title_sort Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Orona, Nadia Soledad
Astort, Francisco
Maglione, Guillermo Alberto
Ferraro, Sebastián Ariel
Martín, M.
Morales, C.
Mandalunis, Patricia Mónica
Brites, Fernando Daniel
Tasat, Deborah Ruth
author Orona, Nadia Soledad
author_facet Orona, Nadia Soledad
Astort, Francisco
Maglione, Guillermo Alberto
Ferraro, Sebastián Ariel
Martín, M.
Morales, C.
Mandalunis, Patricia Mónica
Brites, Fernando Daniel
Tasat, Deborah Ruth
author_role author
author2 Astort, Francisco
Maglione, Guillermo Alberto
Ferraro, Sebastián Ariel
Martín, M.
Morales, C.
Mandalunis, Patricia Mónica
Brites, Fernando Daniel
Tasat, Deborah Ruth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMINACION AEREA URBANA
PULMON
ORGANOS EXTRAPULMONARES
INFLAMACION
topic CONTAMINACION AEREA URBANA
PULMON
ORGANOS EXTRAPULMONARES
INFLAMACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición a partículas aéreas e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. El objetivo de este trabajo fue estudiar in vivo, en un modelo murino sobre el sistema respiratorio y órganos extrapulmonares, la acción de dos partículas aéreas urbanas: Partículas Aéreas Urbanas de Buenos Aires (UAP-BA) y ROFA (Residual Oil Fly Ash). Ratones BALB/c (3 meses de edad) se expusieron por instilación intranasal a 1 mg/kg de BW de UAP-BA o ROFA. A las 3, 24 y 48 hs postinstilación(pi) se evaluó: a) el recuento celular total y diferencial y la producción de O2 - en lavado bronqueoalverolar (BAL), b) la liberación de la interleuquina proinflamatoria IL-6 y los niveles de transaminasas (ALT y AST) en suero, c) la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT en homogenatos de pulmón y corazón y d) la histomorfología de pulmón, corazón e hígado. En pulmón, ambas partículas redujeron el área alveolar por infiltrado celular y provocaron un aumento significativo en el reclutamiento de polimorfonucleares en el BAL para todos los tiempos ensayados. La exposición a UAP-BA o ROFA provocó en el BAL un aumento significativo (p <0,001) del O2 - a los 24 hs pi, mientras que solo UAP-BA logró mantener un aumento significativo también a las 48 hs pi (p <0,01). A nivel pulmonar, la actividad de SOD y CAT no varió entre animales expuestos y controles. A nivel cardíaco, UAP-BA indujo una disminución significativa (p<0,001) tanto de CAT (24 hs pi) como de SOD (48 hs pi), mientras que ROFA provocó una disminución significativa (p<0,05) sólo de la actividad de CAT (24 hs pi). En el parénquima hepático y cardíaco de los animales expuestos a UAP-BA y ROFA, se observó el reclutamiento de células inflamatorias. A nivel sistémico, ambas partículas aéreas estimularon un aumento temprano de IL-6 (3 hs pi) y de las transaminasas séricas indicativas de hepatotoxicidad y daño cardíaco. Estos resultados muestran que las partículas aéreas urbanas alteran no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares. El mecanismo de toxicidad podría deberse a la acción de las partículas per se o a mediadores oxidantes y/o inflamatorios pulmonares conllevando a cambios histopatológicos, inflamación y estrés oxidativos en pulmón, corazón e hígado.
Fil: Orona, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Astort, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Maglione, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Ferraro, Sebastián Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Martín, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: Morales, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiopatología Cardiovascular; Argentina
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Brites, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: Tasat, Deborah Ruth. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis
description Datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición a partículas aéreas e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. El objetivo de este trabajo fue estudiar in vivo, en un modelo murino sobre el sistema respiratorio y órganos extrapulmonares, la acción de dos partículas aéreas urbanas: Partículas Aéreas Urbanas de Buenos Aires (UAP-BA) y ROFA (Residual Oil Fly Ash). Ratones BALB/c (3 meses de edad) se expusieron por instilación intranasal a 1 mg/kg de BW de UAP-BA o ROFA. A las 3, 24 y 48 hs postinstilación(pi) se evaluó: a) el recuento celular total y diferencial y la producción de O2 - en lavado bronqueoalverolar (BAL), b) la liberación de la interleuquina proinflamatoria IL-6 y los niveles de transaminasas (ALT y AST) en suero, c) la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT en homogenatos de pulmón y corazón y d) la histomorfología de pulmón, corazón e hígado. En pulmón, ambas partículas redujeron el área alveolar por infiltrado celular y provocaron un aumento significativo en el reclutamiento de polimorfonucleares en el BAL para todos los tiempos ensayados. La exposición a UAP-BA o ROFA provocó en el BAL un aumento significativo (p <0,001) del O2 - a los 24 hs pi, mientras que solo UAP-BA logró mantener un aumento significativo también a las 48 hs pi (p <0,01). A nivel pulmonar, la actividad de SOD y CAT no varió entre animales expuestos y controles. A nivel cardíaco, UAP-BA indujo una disminución significativa (p<0,001) tanto de CAT (24 hs pi) como de SOD (48 hs pi), mientras que ROFA provocó una disminución significativa (p<0,05) sólo de la actividad de CAT (24 hs pi). En el parénquima hepático y cardíaco de los animales expuestos a UAP-BA y ROFA, se observó el reclutamiento de células inflamatorias. A nivel sistémico, ambas partículas aéreas estimularon un aumento temprano de IL-6 (3 hs pi) y de las transaminasas séricas indicativas de hepatotoxicidad y daño cardíaco. Estos resultados muestran que las partículas aéreas urbanas alteran no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares. El mecanismo de toxicidad podría deberse a la acción de las partículas per se o a mediadores oxidantes y/o inflamatorios pulmonares conllevando a cambios histopatológicos, inflamación y estrés oxidativos en pulmón, corazón e hígado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239681
Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas; VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 63-63
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239681
identifier_str_mv Alteraciones pulmonares y extrapulmonares en animales jóvenes provocadas por exposición aguda a partículas aéreas urbanas; VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 63-63
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacarg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781614571388928
score 12.982451