Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratone...

Autores
Orona, Nadia Soledad; Astort, Francisco; Ferraro, Sebastián Ariel; Maglione, Guillermo Alberto; Kurtz, Melisa Lidia Amelia; Agosta, Eduardo Germán; Mandalunis, Patricia Mónica; Morales, Celina; Tasat, Deborah Ruth
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Numerosos estudios han demostrado que la contaminación del aire se asocia a efectos adversos para la salud. Específicamente, datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición al material partículado aéreo (MP) e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Sin embargo, el MP no afecta de igual manera a todas las personas, siendo la edad un parámetro que puede influir en los efectos del MP sobre la salud. Objetivo: Estudiar in vivo en dos poblaciones etarias (ratones jóvenes y envejecidos) los mecanismos biológicos mediante los cuales las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires (UAP-BA) podrían inducir efectos adversos en el sistema respiratorio y en órganos extrapulmonares. Materiales y Métodos: Se emplearon ratones BALB/c jóvenes (3 meses de edad) o envejecidos (9 meses de edad) y se expusieron mediante instilación intranasal a UAP-BA o ROFA (sucedáneo de la contaminación aérea). Se analizó la respuesta biológica en pulmón, corazón e hígado a nivel metabólico (parámetros oxidativos e inflamatorios), bioquímico (biomarcadores séricos) e histomorfológicos a las 3, 24 y 48 hs post-instilación. Resultados: Ambos MP provocaron una respuesta inflamatoria local y sistémica. En el pulmón, histológicamente se observó una reducción del área alveolar, en el corazón inflamación epicárdica y en el hígado inflamación y esteatosis con aumento en los niveles de enzimas transaminasas séricas en ambos grupos etarios. Conclusión: Demostramos que UAP-BA, en un modelo experimental murino, altera no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Por ello, hipotetizamos que UAP-BA podría potencialmente provocar una respuesta biológica adversa similar en individuos jóvenes y adultos que habitan la Ciudad de Buenos Aires.
Introduction: Numerous studies have shown that air pollution is consistently associated with adverse health effects. Epidemiological data have specifically shown an association between the exposure to air particulate matter (PM) and an increase in cardiorespiratory morbidity/mortality. Smaller particles can be translocated from the lungs into the circulation and affect extrapulmonary organs such as the heart and liver. However, PM does not equally impact all the population, since the effects of MP on health may be influenced by age. Objective: to study in vivo the biological mechanisms by which Buenos Aires Urban Air Particles (UAP-BA) could induce adverse effects on the respiratory system and extrapulmonary organs of young and adult mice. Materials and Methods: young (3 months d) and adult (9 months old) BALB/c mice were exposed to UAP-BA or ROFA (surrogate of airborne contamination) by intranasal instillation. In the lung, heart and liver, the biological response was assessed metabolically (oxidative and inflammatory parameters), biochemically (serum biomarkers), and histomorphologically at 3, 24 and 48 h post-instillation. Results: both types of PM caused local and systemic inflammatory response. Histologically, we observed a reduction of the alveolar area in the lung, heart epicardial inflammation, and liver inflammation and steatosis with an increase in the levels of serum transaminases in both age groups. Conclusions: we showed in a murine experimental model that UAP-BA altered not only the respiratory system but also extrapulmonary organs such as the heart and liver. Therefore, we hypothesized that UAP-BA could potentially induce similar adverse biological effects on young and adult individuals living in the City of Buenos Aires.
Fil: Orona, Nadia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Astort, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferraro, Sebastián Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maglione, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Kurtz, Melisa Lidia Amelia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Agosta, Eduardo Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Morales, Celina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tasat, Deborah Ruth. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Materia
CONTAMIANCION AEREA
PULMON
CORAZON
HIGADO
INFLAMACION
METABOLISMO OXIDATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177171

id CONICETDig_1c602ef61d0ef08848c8708ed3eaded8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayoresOrona, Nadia SoledadAstort, FranciscoFerraro, Sebastián ArielMaglione, Guillermo AlbertoKurtz, Melisa Lidia AmeliaAgosta, Eduardo GermánMandalunis, Patricia MónicaMorales, CelinaTasat, Deborah RuthCONTAMIANCION AEREAPULMONCORAZONHIGADOINFLAMACIONMETABOLISMO OXIDATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Numerosos estudios han demostrado que la contaminación del aire se asocia a efectos adversos para la salud. Específicamente, datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición al material partículado aéreo (MP) e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Sin embargo, el MP no afecta de igual manera a todas las personas, siendo la edad un parámetro que puede influir en los efectos del MP sobre la salud. Objetivo: Estudiar in vivo en dos poblaciones etarias (ratones jóvenes y envejecidos) los mecanismos biológicos mediante los cuales las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires (UAP-BA) podrían inducir efectos adversos en el sistema respiratorio y en órganos extrapulmonares. Materiales y Métodos: Se emplearon ratones BALB/c jóvenes (3 meses de edad) o envejecidos (9 meses de edad) y se expusieron mediante instilación intranasal a UAP-BA o ROFA (sucedáneo de la contaminación aérea). Se analizó la respuesta biológica en pulmón, corazón e hígado a nivel metabólico (parámetros oxidativos e inflamatorios), bioquímico (biomarcadores séricos) e histomorfológicos a las 3, 24 y 48 hs post-instilación. Resultados: Ambos MP provocaron una respuesta inflamatoria local y sistémica. En el pulmón, histológicamente se observó una reducción del área alveolar, en el corazón inflamación epicárdica y en el hígado inflamación y esteatosis con aumento en los niveles de enzimas transaminasas séricas en ambos grupos etarios. Conclusión: Demostramos que UAP-BA, en un modelo experimental murino, altera no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Por ello, hipotetizamos que UAP-BA podría potencialmente provocar una respuesta biológica adversa similar en individuos jóvenes y adultos que habitan la Ciudad de Buenos Aires.Introduction: Numerous studies have shown that air pollution is consistently associated with adverse health effects. Epidemiological data have specifically shown an association between the exposure to air particulate matter (PM) and an increase in cardiorespiratory morbidity/mortality. Smaller particles can be translocated from the lungs into the circulation and affect extrapulmonary organs such as the heart and liver. However, PM does not equally impact all the population, since the effects of MP on health may be influenced by age. Objective: to study in vivo the biological mechanisms by which Buenos Aires Urban Air Particles (UAP-BA) could induce adverse effects on the respiratory system and extrapulmonary organs of young and adult mice. Materials and Methods: young (3 months d) and adult (9 months old) BALB/c mice were exposed to UAP-BA or ROFA (surrogate of airborne contamination) by intranasal instillation. In the lung, heart and liver, the biological response was assessed metabolically (oxidative and inflammatory parameters), biochemically (serum biomarkers), and histomorphologically at 3, 24 and 48 h post-instillation. Results: both types of PM caused local and systemic inflammatory response. Histologically, we observed a reduction of the alveolar area in the lung, heart epicardial inflammation, and liver inflammation and steatosis with an increase in the levels of serum transaminases in both age groups. Conclusions: we showed in a murine experimental model that UAP-BA altered not only the respiratory system but also extrapulmonary organs such as the heart and liver. Therefore, we hypothesized that UAP-BA could potentially induce similar adverse biological effects on young and adult individuals living in the City of Buenos Aires.Fil: Orona, Nadia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Astort, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferraro, Sebastián Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maglione, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Kurtz, Melisa Lidia Amelia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Agosta, Eduardo Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Morales, Celina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tasat, Deborah Ruth. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; ArgentinaAsociación Bioquímica Argentina2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177171Orona, Nadia Soledad; Astort, Francisco; Ferraro, Sebastián Ariel; Maglione, Guillermo Alberto; Kurtz, Melisa Lidia Amelia; et al.; Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores; Asociación Bioquímica Argentina; Revista Bioquímica y Patología Clínica; 482; 2; 5-2018; 45-581515-67612250-5903CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aba-online.org.ar/revistas/todas/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabypc.org.ar/index.php/bypc/article/view/88info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:20.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
title Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
spellingShingle Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
Orona, Nadia Soledad
CONTAMIANCION AEREA
PULMON
CORAZON
HIGADO
INFLAMACION
METABOLISMO OXIDATIVO
title_short Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
title_full Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
title_fullStr Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
title_full_unstemmed Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
title_sort Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Orona, Nadia Soledad
Astort, Francisco
Ferraro, Sebastián Ariel
Maglione, Guillermo Alberto
Kurtz, Melisa Lidia Amelia
Agosta, Eduardo Germán
Mandalunis, Patricia Mónica
Morales, Celina
Tasat, Deborah Ruth
author Orona, Nadia Soledad
author_facet Orona, Nadia Soledad
Astort, Francisco
Ferraro, Sebastián Ariel
Maglione, Guillermo Alberto
Kurtz, Melisa Lidia Amelia
Agosta, Eduardo Germán
Mandalunis, Patricia Mónica
Morales, Celina
Tasat, Deborah Ruth
author_role author
author2 Astort, Francisco
Ferraro, Sebastián Ariel
Maglione, Guillermo Alberto
Kurtz, Melisa Lidia Amelia
Agosta, Eduardo Germán
Mandalunis, Patricia Mónica
Morales, Celina
Tasat, Deborah Ruth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMIANCION AEREA
PULMON
CORAZON
HIGADO
INFLAMACION
METABOLISMO OXIDATIVO
topic CONTAMIANCION AEREA
PULMON
CORAZON
HIGADO
INFLAMACION
METABOLISMO OXIDATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Numerosos estudios han demostrado que la contaminación del aire se asocia a efectos adversos para la salud. Específicamente, datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición al material partículado aéreo (MP) e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Sin embargo, el MP no afecta de igual manera a todas las personas, siendo la edad un parámetro que puede influir en los efectos del MP sobre la salud. Objetivo: Estudiar in vivo en dos poblaciones etarias (ratones jóvenes y envejecidos) los mecanismos biológicos mediante los cuales las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires (UAP-BA) podrían inducir efectos adversos en el sistema respiratorio y en órganos extrapulmonares. Materiales y Métodos: Se emplearon ratones BALB/c jóvenes (3 meses de edad) o envejecidos (9 meses de edad) y se expusieron mediante instilación intranasal a UAP-BA o ROFA (sucedáneo de la contaminación aérea). Se analizó la respuesta biológica en pulmón, corazón e hígado a nivel metabólico (parámetros oxidativos e inflamatorios), bioquímico (biomarcadores séricos) e histomorfológicos a las 3, 24 y 48 hs post-instilación. Resultados: Ambos MP provocaron una respuesta inflamatoria local y sistémica. En el pulmón, histológicamente se observó una reducción del área alveolar, en el corazón inflamación epicárdica y en el hígado inflamación y esteatosis con aumento en los niveles de enzimas transaminasas séricas en ambos grupos etarios. Conclusión: Demostramos que UAP-BA, en un modelo experimental murino, altera no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Por ello, hipotetizamos que UAP-BA podría potencialmente provocar una respuesta biológica adversa similar en individuos jóvenes y adultos que habitan la Ciudad de Buenos Aires.
Introduction: Numerous studies have shown that air pollution is consistently associated with adverse health effects. Epidemiological data have specifically shown an association between the exposure to air particulate matter (PM) and an increase in cardiorespiratory morbidity/mortality. Smaller particles can be translocated from the lungs into the circulation and affect extrapulmonary organs such as the heart and liver. However, PM does not equally impact all the population, since the effects of MP on health may be influenced by age. Objective: to study in vivo the biological mechanisms by which Buenos Aires Urban Air Particles (UAP-BA) could induce adverse effects on the respiratory system and extrapulmonary organs of young and adult mice. Materials and Methods: young (3 months d) and adult (9 months old) BALB/c mice were exposed to UAP-BA or ROFA (surrogate of airborne contamination) by intranasal instillation. In the lung, heart and liver, the biological response was assessed metabolically (oxidative and inflammatory parameters), biochemically (serum biomarkers), and histomorphologically at 3, 24 and 48 h post-instillation. Results: both types of PM caused local and systemic inflammatory response. Histologically, we observed a reduction of the alveolar area in the lung, heart epicardial inflammation, and liver inflammation and steatosis with an increase in the levels of serum transaminases in both age groups. Conclusions: we showed in a murine experimental model that UAP-BA altered not only the respiratory system but also extrapulmonary organs such as the heart and liver. Therefore, we hypothesized that UAP-BA could potentially induce similar adverse biological effects on young and adult individuals living in the City of Buenos Aires.
Fil: Orona, Nadia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Astort, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferraro, Sebastián Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maglione, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Kurtz, Melisa Lidia Amelia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Agosta, Eduardo Germán. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Mandalunis, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Morales, Celina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tasat, Deborah Ruth. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente; Argentina
description Introducción: Numerosos estudios han demostrado que la contaminación del aire se asocia a efectos adversos para la salud. Específicamente, datos epidemiológicos muestran asociación entre la exposición al material partículado aéreo (MP) e incrementos en la morbo-mortalidad por enfermedades cardiopulmonares. Las partículas de menor tamaño pueden ser traslocadas desde los pulmones a la circulación y afectar órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Sin embargo, el MP no afecta de igual manera a todas las personas, siendo la edad un parámetro que puede influir en los efectos del MP sobre la salud. Objetivo: Estudiar in vivo en dos poblaciones etarias (ratones jóvenes y envejecidos) los mecanismos biológicos mediante los cuales las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires (UAP-BA) podrían inducir efectos adversos en el sistema respiratorio y en órganos extrapulmonares. Materiales y Métodos: Se emplearon ratones BALB/c jóvenes (3 meses de edad) o envejecidos (9 meses de edad) y se expusieron mediante instilación intranasal a UAP-BA o ROFA (sucedáneo de la contaminación aérea). Se analizó la respuesta biológica en pulmón, corazón e hígado a nivel metabólico (parámetros oxidativos e inflamatorios), bioquímico (biomarcadores séricos) e histomorfológicos a las 3, 24 y 48 hs post-instilación. Resultados: Ambos MP provocaron una respuesta inflamatoria local y sistémica. En el pulmón, histológicamente se observó una reducción del área alveolar, en el corazón inflamación epicárdica y en el hígado inflamación y esteatosis con aumento en los niveles de enzimas transaminasas séricas en ambos grupos etarios. Conclusión: Demostramos que UAP-BA, en un modelo experimental murino, altera no sólo el sistema respiratorio sino también órganos extrapulmonares como corazón e hígado. Por ello, hipotetizamos que UAP-BA podría potencialmente provocar una respuesta biológica adversa similar en individuos jóvenes y adultos que habitan la Ciudad de Buenos Aires.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177171
Orona, Nadia Soledad; Astort, Francisco; Ferraro, Sebastián Ariel; Maglione, Guillermo Alberto; Kurtz, Melisa Lidia Amelia; et al.; Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores; Asociación Bioquímica Argentina; Revista Bioquímica y Patología Clínica; 482; 2; 5-2018; 45-58
1515-6761
2250-5903
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177171
identifier_str_mv Orona, Nadia Soledad; Astort, Francisco; Ferraro, Sebastián Ariel; Maglione, Guillermo Alberto; Kurtz, Melisa Lidia Amelia; et al.; Efecto de la inhalación de las partículas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires: Alteraciones histomorfológicas, metabólicas y bioquímicas a nivel pulmonar y extra pulmonar en ratones jóvenes y adultos mayores; Asociación Bioquímica Argentina; Revista Bioquímica y Patología Clínica; 482; 2; 5-2018; 45-58
1515-6761
2250-5903
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aba-online.org.ar/revistas/todas/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabypc.org.ar/index.php/bypc/article/view/88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Bioquímica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Bioquímica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781801723330560
score 13.229304