Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Battistini, Osvaldo Rubén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la implantación de empresas de plataformas virtuales de delivery fue favorecida principalmente por varios factores, entre los cuales podemos mencionar, en primer lugar, la existencia de un contexto económico que, desde la mitad de la década del 2010, había dado lugar al incremento en el número de desocupados y, en forma concomitante, imponía fuertes reducciones en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores empleados.1 En segundo lugar, el arribo al país de un importante número de inmigrantes, gran parte de los cuales provenía de otros países latinoamericanos y que, ante las circunstancias bajo las cuales debieron dejar sus países de origen, requerían una inmediata inserción laboral. En tercer lugar, el desarrollo previo de condiciones institucionales que facilitaron el desarrollo y la expansión de estas empresas, como la existencia de un fuerte grado de precarización en actividades similares y la posibilidad de encontrar estrategias legales para eludir la normativa laboral vigente. En este último sentido, hay que tener en cuenta que gran parte de las condiciones de empleo y trabajo precarios ya habían sido experimentado por buena parte de quienes desarrollaban esa misma actividad antes de la llegada de las apps de delivery. 2 La contratación de trabajadores en forma precaria no era, así, una novedad en el reparto a domicilio.
Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
TRABAJO
TECNOLOGIAS
PRECARIEDADES
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250837

id CONICETDig_d827f5ebc0c6ade51307db473b769b71
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos AiresBattistini, Osvaldo RubénTRABAJOTECNOLOGIASPRECARIEDADESIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la implantación de empresas de plataformas virtuales de delivery fue favorecida principalmente por varios factores, entre los cuales podemos mencionar, en primer lugar, la existencia de un contexto económico que, desde la mitad de la década del 2010, había dado lugar al incremento en el número de desocupados y, en forma concomitante, imponía fuertes reducciones en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores empleados.1 En segundo lugar, el arribo al país de un importante número de inmigrantes, gran parte de los cuales provenía de otros países latinoamericanos y que, ante las circunstancias bajo las cuales debieron dejar sus países de origen, requerían una inmediata inserción laboral. En tercer lugar, el desarrollo previo de condiciones institucionales que facilitaron el desarrollo y la expansión de estas empresas, como la existencia de un fuerte grado de precarización en actividades similares y la posibilidad de encontrar estrategias legales para eludir la normativa laboral vigente. En este último sentido, hay que tener en cuenta que gran parte de las condiciones de empleo y trabajo precarios ya habían sido experimentado por buena parte de quienes desarrollaban esa misma actividad antes de la llegada de las apps de delivery. 2 La contratación de trabajadores en forma precaria no era, así, una novedad en el reparto a domicilio.Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidade de Sao PauloAlves Jardim, Fabiana AugustaLopez Ruiz, Osvaldo JavierMéndez, Pablo Martín2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250837Battistini, Osvaldo Rubén; Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires; Universidade de Sao Paulo; 2024; 170-193978-65-87047-66-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.livrosabertos.abcd.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/book/1297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/9786587047669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:50.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
title Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
Battistini, Osvaldo Rubén
TRABAJO
TECNOLOGIAS
PRECARIEDADES
IDENTIDAD
title_short Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Battistini, Osvaldo Rubén
author Battistini, Osvaldo Rubén
author_facet Battistini, Osvaldo Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alves Jardim, Fabiana Augusta
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
Méndez, Pablo Martín
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
TECNOLOGIAS
PRECARIEDADES
IDENTIDAD
topic TRABAJO
TECNOLOGIAS
PRECARIEDADES
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la implantación de empresas de plataformas virtuales de delivery fue favorecida principalmente por varios factores, entre los cuales podemos mencionar, en primer lugar, la existencia de un contexto económico que, desde la mitad de la década del 2010, había dado lugar al incremento en el número de desocupados y, en forma concomitante, imponía fuertes reducciones en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores empleados.1 En segundo lugar, el arribo al país de un importante número de inmigrantes, gran parte de los cuales provenía de otros países latinoamericanos y que, ante las circunstancias bajo las cuales debieron dejar sus países de origen, requerían una inmediata inserción laboral. En tercer lugar, el desarrollo previo de condiciones institucionales que facilitaron el desarrollo y la expansión de estas empresas, como la existencia de un fuerte grado de precarización en actividades similares y la posibilidad de encontrar estrategias legales para eludir la normativa laboral vigente. En este último sentido, hay que tener en cuenta que gran parte de las condiciones de empleo y trabajo precarios ya habían sido experimentado por buena parte de quienes desarrollaban esa misma actividad antes de la llegada de las apps de delivery. 2 La contratación de trabajadores en forma precaria no era, así, una novedad en el reparto a domicilio.
Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En Argentina, la implantación de empresas de plataformas virtuales de delivery fue favorecida principalmente por varios factores, entre los cuales podemos mencionar, en primer lugar, la existencia de un contexto económico que, desde la mitad de la década del 2010, había dado lugar al incremento en el número de desocupados y, en forma concomitante, imponía fuertes reducciones en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores empleados.1 En segundo lugar, el arribo al país de un importante número de inmigrantes, gran parte de los cuales provenía de otros países latinoamericanos y que, ante las circunstancias bajo las cuales debieron dejar sus países de origen, requerían una inmediata inserción laboral. En tercer lugar, el desarrollo previo de condiciones institucionales que facilitaron el desarrollo y la expansión de estas empresas, como la existencia de un fuerte grado de precarización en actividades similares y la posibilidad de encontrar estrategias legales para eludir la normativa laboral vigente. En este último sentido, hay que tener en cuenta que gran parte de las condiciones de empleo y trabajo precarios ya habían sido experimentado por buena parte de quienes desarrollaban esa misma actividad antes de la llegada de las apps de delivery. 2 La contratación de trabajadores en forma precaria no era, así, una novedad en el reparto a domicilio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250837
Battistini, Osvaldo Rubén; Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires; Universidade de Sao Paulo; 2024; 170-193
978-65-87047-66-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250837
identifier_str_mv Battistini, Osvaldo Rubén; Una actividad como espacio de tránsito: el trabajo de los deliveries por plataformas virtuales en la Ciudad de Buenos Aires; Universidade de Sao Paulo; 2024; 170-193
978-65-87047-66-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.livrosabertos.abcd.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/book/1297
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/9786587047669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613228048416768
score 13.070432