Antropología para políticas ambientales locales
- Autores
- Feito, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Reivindicamos la importancia de la investigación antropológica para el desarrollo e implementación de políticas ambientales locales, describiendo la metodología cualitativa aplicada en el trabajo de campo etnográfico y mostrando algunos ejemplos de aplicación del abordaje antropológico en distintas áreas de políticas, con especial atención a las ambientales. Aprendiendo de qué manera los residentes locales definen sus necesidades y escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva otorga un alto grado de valoración al impacto del conocimiento local en políticas exitosas. Las herramientas etnográficas tienen a su vez un valor incalculable para realizar recomendaciones políticas. Las políticas públicas pueden tomar información de las "vidas privadas". La comprensión de la diversidad de experiencias de vida, vista desde los ojos de los actores sociales participantes, precisa de manera esencial un enfoque etnográfico.
Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina - Materia
-
Politicas Ambientales
Desarrollo Local
Abordaje Etnografico
Desarrollo Regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16572
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8268a735c2f17823d40b960d1dc9773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16572 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Antropología para políticas ambientales localesFeito, Maria CarolinaPoliticas AmbientalesDesarrollo LocalAbordaje EtnograficoDesarrollo Regionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Reivindicamos la importancia de la investigación antropológica para el desarrollo e implementación de políticas ambientales locales, describiendo la metodología cualitativa aplicada en el trabajo de campo etnográfico y mostrando algunos ejemplos de aplicación del abordaje antropológico en distintas áreas de políticas, con especial atención a las ambientales. Aprendiendo de qué manera los residentes locales definen sus necesidades y escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva otorga un alto grado de valoración al impacto del conocimiento local en políticas exitosas. Las herramientas etnográficas tienen a su vez un valor incalculable para realizar recomendaciones políticas. Las políticas públicas pueden tomar información de las "vidas privadas". La comprensión de la diversidad de experiencias de vida, vista desde los ojos de los actores sociales participantes, precisa de manera esencial un enfoque etnográfico.Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaCentro Universitario Sao Camilo Espiritu Santo2008-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16572Feito, Maria Carolina; Antropología para políticas ambientales locales; Centro Universitario Sao Camilo Espiritu Santo; Cadernos Camilliani; 9; 2; 5-2008; 133-1401518-0395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:03.848CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología para políticas ambientales locales |
title |
Antropología para políticas ambientales locales |
spellingShingle |
Antropología para políticas ambientales locales Feito, Maria Carolina Politicas Ambientales Desarrollo Local Abordaje Etnografico Desarrollo Regional |
title_short |
Antropología para políticas ambientales locales |
title_full |
Antropología para políticas ambientales locales |
title_fullStr |
Antropología para políticas ambientales locales |
title_full_unstemmed |
Antropología para políticas ambientales locales |
title_sort |
Antropología para políticas ambientales locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feito, Maria Carolina |
author |
Feito, Maria Carolina |
author_facet |
Feito, Maria Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Politicas Ambientales Desarrollo Local Abordaje Etnografico Desarrollo Regional |
topic |
Politicas Ambientales Desarrollo Local Abordaje Etnografico Desarrollo Regional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Reivindicamos la importancia de la investigación antropológica para el desarrollo e implementación de políticas ambientales locales, describiendo la metodología cualitativa aplicada en el trabajo de campo etnográfico y mostrando algunos ejemplos de aplicación del abordaje antropológico en distintas áreas de políticas, con especial atención a las ambientales. Aprendiendo de qué manera los residentes locales definen sus necesidades y escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva otorga un alto grado de valoración al impacto del conocimiento local en políticas exitosas. Las herramientas etnográficas tienen a su vez un valor incalculable para realizar recomendaciones políticas. Las políticas públicas pueden tomar información de las "vidas privadas". La comprensión de la diversidad de experiencias de vida, vista desde los ojos de los actores sociales participantes, precisa de manera esencial un enfoque etnográfico. Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina |
description |
Reivindicamos la importancia de la investigación antropológica para el desarrollo e implementación de políticas ambientales locales, describiendo la metodología cualitativa aplicada en el trabajo de campo etnográfico y mostrando algunos ejemplos de aplicación del abordaje antropológico en distintas áreas de políticas, con especial atención a las ambientales. Aprendiendo de qué manera los residentes locales definen sus necesidades y escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva otorga un alto grado de valoración al impacto del conocimiento local en políticas exitosas. Las herramientas etnográficas tienen a su vez un valor incalculable para realizar recomendaciones políticas. Las políticas públicas pueden tomar información de las "vidas privadas". La comprensión de la diversidad de experiencias de vida, vista desde los ojos de los actores sociales participantes, precisa de manera esencial un enfoque etnográfico. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16572 Feito, Maria Carolina; Antropología para políticas ambientales locales; Centro Universitario Sao Camilo Espiritu Santo; Cadernos Camilliani; 9; 2; 5-2008; 133-140 1518-0395 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16572 |
identifier_str_mv |
Feito, Maria Carolina; Antropología para políticas ambientales locales; Centro Universitario Sao Camilo Espiritu Santo; Cadernos Camilliani; 9; 2; 5-2008; 133-140 1518-0395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario Sao Camilo Espiritu Santo |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario Sao Camilo Espiritu Santo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269437262036992 |
score |
13.13397 |