Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso

Autores
Luciani, María Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la conformación del área de Trabajo y Previsión como parte del entramado estatal del primer peronismo está pendiente. El nacimiento de la Secretaría de Trabajo y Previsión en 1943 está muy vinculado al del peronismo, lo que ha provocado que la repartición fuera analizada sobre todo a partir del impacto que tuvieron sus resoluciones en los sectores del capital y del trabajo en distintos momentos entre 1943 y 1955. Esos abordajes han priorizado la comprensión del vínculo peronismo-movimiento obrero, dejando en segundo lugar el análisis de la Secretaría y, a partir de 1949, del Ministerio de Trabajo y Previsión, en su carácter de agencias estatales especializadas en los problemas del mundo del trabajo. Pasando revista a algunas líneas de investigación que apuntan a recomponer los entretelones del Estado y de sus organismos y elencos y que señalan la necesidad de encarar una historia del Estado desde dentro, aquí acercamos una propuesta para el estudio de la Secretaría y del Ministerio de Trabajo y Previsión entre 1943 y 1955 y reflexionamos en torno a algunos de los problemas que se han suscitado en nuestro propio proceso de investigación.
Fil: Luciani, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
agencias estatales del trabajo
primer peronismo
historiografía
problemas de investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107681

id CONICETDig_d8146a2acc84981f5762e951f4d74afc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en cursoLuciani, María Paulaagencias estatales del trabajoprimer peronismohistoriografíaproblemas de investigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de la conformación del área de Trabajo y Previsión como parte del entramado estatal del primer peronismo está pendiente. El nacimiento de la Secretaría de Trabajo y Previsión en 1943 está muy vinculado al del peronismo, lo que ha provocado que la repartición fuera analizada sobre todo a partir del impacto que tuvieron sus resoluciones en los sectores del capital y del trabajo en distintos momentos entre 1943 y 1955. Esos abordajes han priorizado la comprensión del vínculo peronismo-movimiento obrero, dejando en segundo lugar el análisis de la Secretaría y, a partir de 1949, del Ministerio de Trabajo y Previsión, en su carácter de agencias estatales especializadas en los problemas del mundo del trabajo. Pasando revista a algunas líneas de investigación que apuntan a recomponer los entretelones del Estado y de sus organismos y elencos y que señalan la necesidad de encarar una historia del Estado desde dentro, aquí acercamos una propuesta para el estudio de la Secretaría y del Ministerio de Trabajo y Previsión entre 1943 y 1955 y reflexionamos en torno a algunos de los problemas que se han suscitado en nuestro propio proceso de investigación.Fil: Luciani, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107681Luciani, María Paula; Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso; Universidad Nacional de Rosario; Estudios Sociales del Estado; 1; 1; 3-2015; 249-2652422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/17/17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:55.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
title Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
spellingShingle Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
Luciani, María Paula
agencias estatales del trabajo
primer peronismo
historiografía
problemas de investigación
title_short Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
title_full Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
title_fullStr Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
title_full_unstemmed Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
title_sort Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso
dc.creator.none.fl_str_mv Luciani, María Paula
author Luciani, María Paula
author_facet Luciani, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv agencias estatales del trabajo
primer peronismo
historiografía
problemas de investigación
topic agencias estatales del trabajo
primer peronismo
historiografía
problemas de investigación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la conformación del área de Trabajo y Previsión como parte del entramado estatal del primer peronismo está pendiente. El nacimiento de la Secretaría de Trabajo y Previsión en 1943 está muy vinculado al del peronismo, lo que ha provocado que la repartición fuera analizada sobre todo a partir del impacto que tuvieron sus resoluciones en los sectores del capital y del trabajo en distintos momentos entre 1943 y 1955. Esos abordajes han priorizado la comprensión del vínculo peronismo-movimiento obrero, dejando en segundo lugar el análisis de la Secretaría y, a partir de 1949, del Ministerio de Trabajo y Previsión, en su carácter de agencias estatales especializadas en los problemas del mundo del trabajo. Pasando revista a algunas líneas de investigación que apuntan a recomponer los entretelones del Estado y de sus organismos y elencos y que señalan la necesidad de encarar una historia del Estado desde dentro, aquí acercamos una propuesta para el estudio de la Secretaría y del Ministerio de Trabajo y Previsión entre 1943 y 1955 y reflexionamos en torno a algunos de los problemas que se han suscitado en nuestro propio proceso de investigación.
Fil: Luciani, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El estudio de la conformación del área de Trabajo y Previsión como parte del entramado estatal del primer peronismo está pendiente. El nacimiento de la Secretaría de Trabajo y Previsión en 1943 está muy vinculado al del peronismo, lo que ha provocado que la repartición fuera analizada sobre todo a partir del impacto que tuvieron sus resoluciones en los sectores del capital y del trabajo en distintos momentos entre 1943 y 1955. Esos abordajes han priorizado la comprensión del vínculo peronismo-movimiento obrero, dejando en segundo lugar el análisis de la Secretaría y, a partir de 1949, del Ministerio de Trabajo y Previsión, en su carácter de agencias estatales especializadas en los problemas del mundo del trabajo. Pasando revista a algunas líneas de investigación que apuntan a recomponer los entretelones del Estado y de sus organismos y elencos y que señalan la necesidad de encarar una historia del Estado desde dentro, aquí acercamos una propuesta para el estudio de la Secretaría y del Ministerio de Trabajo y Previsión entre 1943 y 1955 y reflexionamos en torno a algunos de los problemas que se han suscitado en nuestro propio proceso de investigación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107681
Luciani, María Paula; Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso; Universidad Nacional de Rosario; Estudios Sociales del Estado; 1; 1; 3-2015; 249-265
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107681
identifier_str_mv Luciani, María Paula; Una propuesta para el estudio del área de Trabajo y Previsión del primer peronismo: Reflexiones desde un proceso de investigación en curso; Universidad Nacional de Rosario; Estudios Sociales del Estado; 1; 1; 3-2015; 249-265
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/17/17
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613321976709120
score 13.070432