Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria

Autores
Volonté, Antonela; Gil, Veronica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Universidad Nacional del Sur (UNS) la Secretaría de Cultura y Extensión tiene una serie de proyectos orientados al fortalecimiento de la relación entre la Universidad y la comunidad. En estemarco en el año 2016 comenzó a funcionar en la UNS el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “Geografía en el terreno: valorización del recurso hídrico en el ámbito de escuelas rurales” cuyo principal objetivo es fortalecer el conocimiento de los recursos hídricos y sus problemáticas en las áreas rurales permitiendo valorizar el vínculo que existe entre el medio físico y la sociedad. La Escuela Primaria Nº 45 "Patagonia Argentina” es el establecimiento en el cual se llevó a cabo la propuesta de revalorización del recurso hídrico a través del desarrollo de talleres. Esta metodología implica que el alumno cambia de rol (respecto del aula tradicional) y se transforma en sujeto activo de su propio aprendizaje. El abordaje del recurso hídrico se hizo partiendo desde una escala regional cambiando el nivel de detalle en función de los objetivos de los talleres, seleccionando la escala de trabajo que permitiera establecer relaciones y comparaciones como así también los diferentes problemas vinculados principalmente a las crecidas. La metodología adoptada para abordar la valorización de los recursos hídricos favoreció un acercamiento progresivo al objeto a conocer, en este caso la cuenca del río Sauce Grande. Los estudiantes fueron protagonistas de su propio aprendizaje y pudieron problematizar la realidad con la cual conviven.
The secretary of culture and extension (Universidad Nacional del Sur) has a series of projects aimed at strengthening the relationship between the University and the community. In this context, in 2016 the University Extension Project (UEP) began to operate in the UNS "Geography in the field: valorization of water resources in rural schools" whose main objective is to strengthen knowledge of water resources and its problems in rural areas, which allows us to appreciate the link that exists between the physical environment and society. Primary School "Patagonia Argentina" is the establishment in which the proposal was made. The aim of this paper is to present the ways of approaching water resources in rural schools within the framework of the UEP. The classroom workshop implies that the student changes their roles (with respect to the traditional classroom) and becomes an active subject of their own learning. The approach of the water resource was made from a regional scale changing the level of detail according to the objectives of the workshops, selecting the scale of work that would allow to establish relationships and comparisons, as well as the different problems related mainly to floods. The methodology adopted to address the valorization of water resources favored a progressive approach to the object to be known (Sauce Grande river watershed). The students were protagonists of their own learning and could problematize the reality with the that live together.
Fil: Volonté, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
RECURSOS HIDRICOS
AULA TALLER
GEOGRAFIA
ESCUELAS RURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91366

id CONICETDig_d80a448c62e6d0323c81da6c21030e5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitariaValorization of water resources in the field of rural schools. Contributions from the university extensionVolonté, AntonelaGil, VeronicaRECURSOS HIDRICOSAULA TALLERGEOGRAFIAESCUELAS RURALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Universidad Nacional del Sur (UNS) la Secretaría de Cultura y Extensión tiene una serie de proyectos orientados al fortalecimiento de la relación entre la Universidad y la comunidad. En estemarco en el año 2016 comenzó a funcionar en la UNS el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “Geografía en el terreno: valorización del recurso hídrico en el ámbito de escuelas rurales” cuyo principal objetivo es fortalecer el conocimiento de los recursos hídricos y sus problemáticas en las áreas rurales permitiendo valorizar el vínculo que existe entre el medio físico y la sociedad. La Escuela Primaria Nº 45 "Patagonia Argentina” es el establecimiento en el cual se llevó a cabo la propuesta de revalorización del recurso hídrico a través del desarrollo de talleres. Esta metodología implica que el alumno cambia de rol (respecto del aula tradicional) y se transforma en sujeto activo de su propio aprendizaje. El abordaje del recurso hídrico se hizo partiendo desde una escala regional cambiando el nivel de detalle en función de los objetivos de los talleres, seleccionando la escala de trabajo que permitiera establecer relaciones y comparaciones como así también los diferentes problemas vinculados principalmente a las crecidas. La metodología adoptada para abordar la valorización de los recursos hídricos favoreció un acercamiento progresivo al objeto a conocer, en este caso la cuenca del río Sauce Grande. Los estudiantes fueron protagonistas de su propio aprendizaje y pudieron problematizar la realidad con la cual conviven.The secretary of culture and extension (Universidad Nacional del Sur) has a series of projects aimed at strengthening the relationship between the University and the community. In this context, in 2016 the University Extension Project (UEP) began to operate in the UNS "Geography in the field: valorization of water resources in rural schools" whose main objective is to strengthen knowledge of water resources and its problems in rural areas, which allows us to appreciate the link that exists between the physical environment and society. Primary School "Patagonia Argentina" is the establishment in which the proposal was made. The aim of this paper is to present the ways of approaching water resources in rural schools within the framework of the UEP. The classroom workshop implies that the student changes their roles (with respect to the traditional classroom) and becomes an active subject of their own learning. The approach of the water resource was made from a regional scale changing the level of detail according to the objectives of the workshops, selecting the scale of work that would allow to establish relationships and comparisons, as well as the different problems related mainly to floods. The methodology adopted to address the valorization of water resources favored a progressive approach to the object to be known (Sauce Grande river watershed). The students were protagonists of their own learning and could problematize the reality with the that live together.Fil: Volonté, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91366Volonté, Antonela; Gil, Veronica; Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 17; 2; 9-2018; 78-881666-57831853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=62&catid=30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:03.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
Valorization of water resources in the field of rural schools. Contributions from the university extension
title Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
spellingShingle Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
Volonté, Antonela
RECURSOS HIDRICOS
AULA TALLER
GEOGRAFIA
ESCUELAS RURALES
title_short Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
title_full Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
title_fullStr Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
title_full_unstemmed Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
title_sort Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Volonté, Antonela
Gil, Veronica
author Volonté, Antonela
author_facet Volonté, Antonela
Gil, Veronica
author_role author
author2 Gil, Veronica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS HIDRICOS
AULA TALLER
GEOGRAFIA
ESCUELAS RURALES
topic RECURSOS HIDRICOS
AULA TALLER
GEOGRAFIA
ESCUELAS RURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Universidad Nacional del Sur (UNS) la Secretaría de Cultura y Extensión tiene una serie de proyectos orientados al fortalecimiento de la relación entre la Universidad y la comunidad. En estemarco en el año 2016 comenzó a funcionar en la UNS el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “Geografía en el terreno: valorización del recurso hídrico en el ámbito de escuelas rurales” cuyo principal objetivo es fortalecer el conocimiento de los recursos hídricos y sus problemáticas en las áreas rurales permitiendo valorizar el vínculo que existe entre el medio físico y la sociedad. La Escuela Primaria Nº 45 "Patagonia Argentina” es el establecimiento en el cual se llevó a cabo la propuesta de revalorización del recurso hídrico a través del desarrollo de talleres. Esta metodología implica que el alumno cambia de rol (respecto del aula tradicional) y se transforma en sujeto activo de su propio aprendizaje. El abordaje del recurso hídrico se hizo partiendo desde una escala regional cambiando el nivel de detalle en función de los objetivos de los talleres, seleccionando la escala de trabajo que permitiera establecer relaciones y comparaciones como así también los diferentes problemas vinculados principalmente a las crecidas. La metodología adoptada para abordar la valorización de los recursos hídricos favoreció un acercamiento progresivo al objeto a conocer, en este caso la cuenca del río Sauce Grande. Los estudiantes fueron protagonistas de su propio aprendizaje y pudieron problematizar la realidad con la cual conviven.
The secretary of culture and extension (Universidad Nacional del Sur) has a series of projects aimed at strengthening the relationship between the University and the community. In this context, in 2016 the University Extension Project (UEP) began to operate in the UNS "Geography in the field: valorization of water resources in rural schools" whose main objective is to strengthen knowledge of water resources and its problems in rural areas, which allows us to appreciate the link that exists between the physical environment and society. Primary School "Patagonia Argentina" is the establishment in which the proposal was made. The aim of this paper is to present the ways of approaching water resources in rural schools within the framework of the UEP. The classroom workshop implies that the student changes their roles (with respect to the traditional classroom) and becomes an active subject of their own learning. The approach of the water resource was made from a regional scale changing the level of detail according to the objectives of the workshops, selecting the scale of work that would allow to establish relationships and comparisons, as well as the different problems related mainly to floods. The methodology adopted to address the valorization of water resources favored a progressive approach to the object to be known (Sauce Grande river watershed). The students were protagonists of their own learning and could problematize the reality with the that live together.
Fil: Volonté, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description En la Universidad Nacional del Sur (UNS) la Secretaría de Cultura y Extensión tiene una serie de proyectos orientados al fortalecimiento de la relación entre la Universidad y la comunidad. En estemarco en el año 2016 comenzó a funcionar en la UNS el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “Geografía en el terreno: valorización del recurso hídrico en el ámbito de escuelas rurales” cuyo principal objetivo es fortalecer el conocimiento de los recursos hídricos y sus problemáticas en las áreas rurales permitiendo valorizar el vínculo que existe entre el medio físico y la sociedad. La Escuela Primaria Nº 45 "Patagonia Argentina” es el establecimiento en el cual se llevó a cabo la propuesta de revalorización del recurso hídrico a través del desarrollo de talleres. Esta metodología implica que el alumno cambia de rol (respecto del aula tradicional) y se transforma en sujeto activo de su propio aprendizaje. El abordaje del recurso hídrico se hizo partiendo desde una escala regional cambiando el nivel de detalle en función de los objetivos de los talleres, seleccionando la escala de trabajo que permitiera establecer relaciones y comparaciones como así también los diferentes problemas vinculados principalmente a las crecidas. La metodología adoptada para abordar la valorización de los recursos hídricos favoreció un acercamiento progresivo al objeto a conocer, en este caso la cuenca del río Sauce Grande. Los estudiantes fueron protagonistas de su propio aprendizaje y pudieron problematizar la realidad con la cual conviven.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91366
Volonté, Antonela; Gil, Veronica; Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 17; 2; 9-2018; 78-88
1666-5783
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91366
identifier_str_mv Volonté, Antonela; Gil, Veronica; Valorización de los recursos hídricos en el ámbito de las escuelas rurales. Aportes desde la extensión universitaria; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 17; 2; 9-2018; 78-88
1666-5783
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=62&catid=30
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082658192326656
score 13.22299