Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda

Autores
Anderson, Freda Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, no palatable, de bajo valor forrajero, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”. Se ha naturalizado en Australia y Nueva Zelanda, donde es considerada una maleza importante y se la ha propuesto como blanco para el control biológico clásico. Entre los años 1999 y 2001 se realizaron estudios en Argentina para identificar patógenos fúngicos como potenciales agentes de biocontrol. Ninguno resultó satisfactorio y se abandonó la investigación. En respuesta a un renovado interés por parte de Nueva Zelanda, el objetivo de este trabajo fue analizar la información disponible sobre los patógenos que afectan a esta especie en Argentina, a fin de elaborar un informe sobre la conveniencia de retomar la investigación, y, en caso de hacerlo, recomendar cuáles patógenos ofrecerían las mejores perspectivas de éxito. Para ello se confeccionó una lista con los patógenos registrados considerando en cada caso la información disponible sobre los síntomas observados; el grado de daño a nivel individual y poblacional; la distribución geográfica; frecuencia de aparición, especificidad. De la evaluación realizada surge la recomendación de retomar el estudio de un complejo de hongos de suelo, integrado por especies de Fusarium, Rhizoctonia y un basidiomicete no identificado, asociado a muerte de plantas por manchones, para aclarar su etiología. Debería además confirmarse la patogenicidad y/o identidad taxonómica de otras dos especies que fueron descartadas para el control: Tranzschelliella sp.y Pseudoseptoria cf everhartii.
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Materia
HONGOS PATOGENOS
NASSELLA TRICHOTOMA
AGENTES DE BIOCONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262822

id CONICETDig_d800bf4cc9bbb783c3dd12b7626dde68
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262822
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva ZelandaAnderson, Freda ElizabethHONGOS PATOGENOSNASSELLA TRICHOTOMAAGENTES DE BIOCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, no palatable, de bajo valor forrajero, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”. Se ha naturalizado en Australia y Nueva Zelanda, donde es considerada una maleza importante y se la ha propuesto como blanco para el control biológico clásico. Entre los años 1999 y 2001 se realizaron estudios en Argentina para identificar patógenos fúngicos como potenciales agentes de biocontrol. Ninguno resultó satisfactorio y se abandonó la investigación. En respuesta a un renovado interés por parte de Nueva Zelanda, el objetivo de este trabajo fue analizar la información disponible sobre los patógenos que afectan a esta especie en Argentina, a fin de elaborar un informe sobre la conveniencia de retomar la investigación, y, en caso de hacerlo, recomendar cuáles patógenos ofrecerían las mejores perspectivas de éxito. Para ello se confeccionó una lista con los patógenos registrados considerando en cada caso la información disponible sobre los síntomas observados; el grado de daño a nivel individual y poblacional; la distribución geográfica; frecuencia de aparición, especificidad. De la evaluación realizada surge la recomendación de retomar el estudio de un complejo de hongos de suelo, integrado por especies de Fusarium, Rhizoctonia y un basidiomicete no identificado, asociado a muerte de plantas por manchones, para aclarar su etiología. Debería además confirmarse la patogenicidad y/o identidad taxonómica de otras dos especies que fueron descartadas para el control: Tranzschelliella sp.y Pseudoseptoria cf everhartii.Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultadosMendozaArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262822Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 411-411978-987-24373-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:45.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
title Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
spellingShingle Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
Anderson, Freda Elizabeth
HONGOS PATOGENOS
NASSELLA TRICHOTOMA
AGENTES DE BIOCONTROL
title_short Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
title_full Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
title_fullStr Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
title_full_unstemmed Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
title_sort Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda
dc.creator.none.fl_str_mv Anderson, Freda Elizabeth
author Anderson, Freda Elizabeth
author_facet Anderson, Freda Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HONGOS PATOGENOS
NASSELLA TRICHOTOMA
AGENTES DE BIOCONTROL
topic HONGOS PATOGENOS
NASSELLA TRICHOTOMA
AGENTES DE BIOCONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, no palatable, de bajo valor forrajero, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”. Se ha naturalizado en Australia y Nueva Zelanda, donde es considerada una maleza importante y se la ha propuesto como blanco para el control biológico clásico. Entre los años 1999 y 2001 se realizaron estudios en Argentina para identificar patógenos fúngicos como potenciales agentes de biocontrol. Ninguno resultó satisfactorio y se abandonó la investigación. En respuesta a un renovado interés por parte de Nueva Zelanda, el objetivo de este trabajo fue analizar la información disponible sobre los patógenos que afectan a esta especie en Argentina, a fin de elaborar un informe sobre la conveniencia de retomar la investigación, y, en caso de hacerlo, recomendar cuáles patógenos ofrecerían las mejores perspectivas de éxito. Para ello se confeccionó una lista con los patógenos registrados considerando en cada caso la información disponible sobre los síntomas observados; el grado de daño a nivel individual y poblacional; la distribución geográfica; frecuencia de aparición, especificidad. De la evaluación realizada surge la recomendación de retomar el estudio de un complejo de hongos de suelo, integrado por especies de Fusarium, Rhizoctonia y un basidiomicete no identificado, asociado a muerte de plantas por manchones, para aclarar su etiología. Debería además confirmarse la patogenicidad y/o identidad taxonómica de otras dos especies que fueron descartadas para el control: Tranzschelliella sp.y Pseudoseptoria cf everhartii.
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
description Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, no palatable, de bajo valor forrajero, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”. Se ha naturalizado en Australia y Nueva Zelanda, donde es considerada una maleza importante y se la ha propuesto como blanco para el control biológico clásico. Entre los años 1999 y 2001 se realizaron estudios en Argentina para identificar patógenos fúngicos como potenciales agentes de biocontrol. Ninguno resultó satisfactorio y se abandonó la investigación. En respuesta a un renovado interés por parte de Nueva Zelanda, el objetivo de este trabajo fue analizar la información disponible sobre los patógenos que afectan a esta especie en Argentina, a fin de elaborar un informe sobre la conveniencia de retomar la investigación, y, en caso de hacerlo, recomendar cuáles patógenos ofrecerían las mejores perspectivas de éxito. Para ello se confeccionó una lista con los patógenos registrados considerando en cada caso la información disponible sobre los síntomas observados; el grado de daño a nivel individual y poblacional; la distribución geográfica; frecuencia de aparición, especificidad. De la evaluación realizada surge la recomendación de retomar el estudio de un complejo de hongos de suelo, integrado por especies de Fusarium, Rhizoctonia y un basidiomicete no identificado, asociado a muerte de plantas por manchones, para aclarar su etiología. Debería además confirmarse la patogenicidad y/o identidad taxonómica de otras dos especies que fueron descartadas para el control: Tranzschelliella sp.y Pseudoseptoria cf everhartii.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262822
Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 411-411
978-987-24373-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262822
identifier_str_mv Hongos patógenos de Nassella trichotoma (Poaceae): una re-evaluación de su potencial como agentes de biocontrol en Nueva Zelanda; IV Congreso Argentino de Fitopatología: Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados; Mendoza; Argentina; 2017; 411-411
978-987-24373-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082944767098880
score 13.22299