Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense

Autores
Angeletti, Bárbara; Loydi, Alejandro; Anderson, Freda Elizabeth
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”, que se ha convertido en una importante maleza en varios lugares del mundo. En Australia y Nueva Zelanda ha sido propuesta como blanco de control biológico clásico. En el marco de un proyecto orientado a estudiar las enfermedades de pie de N. trichotoma en busca de posibles agentes de biocontrol, se visitaron varias poblaciones de la especie ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires donde se recolectaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. En el laboratorio se examinaron bajo lupa y describieron los síntomas y signos asociados. Se realizaron observaciones microscópicas de las estructuras fúngicas encontradas, montadas en KOH 5%, y teñidas con floxina, solución de Melzer y azul de algodón. En base a ellas, se identificaron cinco hongos corticioides: Asterostroma sp.; Athelia decipiens; Trechispora praefocata, T. farinaceae y una especie perteneciente al grupo Hyphodontia sensu lato, asociados a otros hongos conocidos por su capacidad patogénica como Fusarium spp. y Bipolaris sp.. Se presume que éstos últimos son los agentes causales de los síntomas observados y los corticioides colonizadores secundarios. La mayoría de los corticioides son saprótrofos y constituyen un importante grupo de organismos descomponedores. Generalmente se los encuentra asociados a árboles, mucho menos frecuentemente a especies herbáceas, por lo cual resultó sorprendente la diversidad registrada sobre esta gramínea. Se trata de la primera cita de todos ellos sobre N. trichotoma.
Fil: Angeletti, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Materia
DIVERSIDAD
CORTICIOIDES
GRAMINEA
NASSELLA TRICHOTOMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252919

id CONICETDig_0eef4b69348fe915d0f44353b20f15ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerenseUnexpected diversity of corticioid fungi found associated with a grass species in the south of the province of Buenos Aires, ArgentinaAngeletti, BárbaraLoydi, AlejandroAnderson, Freda ElizabethDIVERSIDADCORTICIOIDESGRAMINEANASSELLA TRICHOTOMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”, que se ha convertido en una importante maleza en varios lugares del mundo. En Australia y Nueva Zelanda ha sido propuesta como blanco de control biológico clásico. En el marco de un proyecto orientado a estudiar las enfermedades de pie de N. trichotoma en busca de posibles agentes de biocontrol, se visitaron varias poblaciones de la especie ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires donde se recolectaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. En el laboratorio se examinaron bajo lupa y describieron los síntomas y signos asociados. Se realizaron observaciones microscópicas de las estructuras fúngicas encontradas, montadas en KOH 5%, y teñidas con floxina, solución de Melzer y azul de algodón. En base a ellas, se identificaron cinco hongos corticioides: Asterostroma sp.; Athelia decipiens; Trechispora praefocata, T. farinaceae y una especie perteneciente al grupo Hyphodontia sensu lato, asociados a otros hongos conocidos por su capacidad patogénica como Fusarium spp. y Bipolaris sp.. Se presume que éstos últimos son los agentes causales de los síntomas observados y los corticioides colonizadores secundarios. La mayoría de los corticioides son saprótrofos y constituyen un importante grupo de organismos descomponedores. Generalmente se los encuentra asociados a árboles, mucho menos frecuentemente a especies herbáceas, por lo cual resultó sorprendente la diversidad registrada sobre esta gramínea. Se trata de la primera cita de todos ellos sobre N. trichotoma.Fil: Angeletti, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252919Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 141-141978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:39.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
Unexpected diversity of corticioid fungi found associated with a grass species in the south of the province of Buenos Aires, Argentina
title Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
spellingShingle Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
Angeletti, Bárbara
DIVERSIDAD
CORTICIOIDES
GRAMINEA
NASSELLA TRICHOTOMA
title_short Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
title_full Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
title_fullStr Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
title_full_unstemmed Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
title_sort Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Angeletti, Bárbara
Loydi, Alejandro
Anderson, Freda Elizabeth
author Angeletti, Bárbara
author_facet Angeletti, Bárbara
Loydi, Alejandro
Anderson, Freda Elizabeth
author_role author
author2 Loydi, Alejandro
Anderson, Freda Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVERSIDAD
CORTICIOIDES
GRAMINEA
NASSELLA TRICHOTOMA
topic DIVERSIDAD
CORTICIOIDES
GRAMINEA
NASSELLA TRICHOTOMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”, que se ha convertido en una importante maleza en varios lugares del mundo. En Australia y Nueva Zelanda ha sido propuesta como blanco de control biológico clásico. En el marco de un proyecto orientado a estudiar las enfermedades de pie de N. trichotoma en busca de posibles agentes de biocontrol, se visitaron varias poblaciones de la especie ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires donde se recolectaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. En el laboratorio se examinaron bajo lupa y describieron los síntomas y signos asociados. Se realizaron observaciones microscópicas de las estructuras fúngicas encontradas, montadas en KOH 5%, y teñidas con floxina, solución de Melzer y azul de algodón. En base a ellas, se identificaron cinco hongos corticioides: Asterostroma sp.; Athelia decipiens; Trechispora praefocata, T. farinaceae y una especie perteneciente al grupo Hyphodontia sensu lato, asociados a otros hongos conocidos por su capacidad patogénica como Fusarium spp. y Bipolaris sp.. Se presume que éstos últimos son los agentes causales de los síntomas observados y los corticioides colonizadores secundarios. La mayoría de los corticioides son saprótrofos y constituyen un importante grupo de organismos descomponedores. Generalmente se los encuentra asociados a árboles, mucho menos frecuentemente a especies herbáceas, por lo cual resultó sorprendente la diversidad registrada sobre esta gramínea. Se trata de la primera cita de todos ellos sobre N. trichotoma.
Fil: Angeletti, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini
description Nassella trichotoma (Poaceae) es una especie nativa de Sudamérica, de amplia distribución en Argentina central. Es un pasto duro, conocido como “paja voladora” o “pasto puna”, que se ha convertido en una importante maleza en varios lugares del mundo. En Australia y Nueva Zelanda ha sido propuesta como blanco de control biológico clásico. En el marco de un proyecto orientado a estudiar las enfermedades de pie de N. trichotoma en busca de posibles agentes de biocontrol, se visitaron varias poblaciones de la especie ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires donde se recolectaron muestras de plantas con síntomas de enfermedad. En el laboratorio se examinaron bajo lupa y describieron los síntomas y signos asociados. Se realizaron observaciones microscópicas de las estructuras fúngicas encontradas, montadas en KOH 5%, y teñidas con floxina, solución de Melzer y azul de algodón. En base a ellas, se identificaron cinco hongos corticioides: Asterostroma sp.; Athelia decipiens; Trechispora praefocata, T. farinaceae y una especie perteneciente al grupo Hyphodontia sensu lato, asociados a otros hongos conocidos por su capacidad patogénica como Fusarium spp. y Bipolaris sp.. Se presume que éstos últimos son los agentes causales de los síntomas observados y los corticioides colonizadores secundarios. La mayoría de los corticioides son saprótrofos y constituyen un importante grupo de organismos descomponedores. Generalmente se los encuentra asociados a árboles, mucho menos frecuentemente a especies herbáceas, por lo cual resultó sorprendente la diversidad registrada sobre esta gramínea. Se trata de la primera cita de todos ellos sobre N. trichotoma.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252919
Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 141-141
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252919
identifier_str_mv Inesperada diversidad de hongos corticioides asociados a una graminea en el sur bonaerense; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 141-141
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613187257761792
score 13.070432