Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados
- Autores
- Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone evaluar las probables diferencias de acuerdo al género en las redes de apoyo social de un grupo de adultos mayores argentinos jubilados. Materiales y Métodos: Estudio ex post facto, de carácter retrospectivo, simple. Se entrevistaron 300 adultos mayores autoválidos, de diferente género (150 varones y 150 mujeres), nivel socioeconómico medio y residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia (República Argentina). Se administró un Cuestionario de datos sociodemográficos y perfil jubilatorio y el Inventario de Recursos Sociales para Ancianos. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la satisfacción con las redes de apoyo social, indicando los varones de forma más frecuente estar poco satisfechos con las mismas y las mujeres, muy satisfechas. Conclusiones: Desde una lectura de género, la diferencia observada se debería a que al dejar de ejercer el rol laboral, las mujeres pueden permanecer ocupando el rol reproductivo o de cuidado, asociado a la esfera privada y sosteniendo las redes de apoyo social vinculadas a dicho desempeño. Para el hombre, en cambio, implicaría la pérdida de su identidad social, adquirida durante gran parte de la vida adulta laboral, y los contactos asociados a dicho rol, lo cual justificaría una menor satisfacción con sus redes.
Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina - Materia
-
Jubilación
Vejez
Satisfacción con El Apoyo Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19595
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7ff61cb760863a3d8215a9b3959026f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19595 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubiladosHermida, Paula DanielaTartaglini, Maria FlorenciaStefani, DorinaJubilaciónVejezSatisfacción con El Apoyo Socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se propone evaluar las probables diferencias de acuerdo al género en las redes de apoyo social de un grupo de adultos mayores argentinos jubilados. Materiales y Métodos: Estudio ex post facto, de carácter retrospectivo, simple. Se entrevistaron 300 adultos mayores autoválidos, de diferente género (150 varones y 150 mujeres), nivel socioeconómico medio y residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia (República Argentina). Se administró un Cuestionario de datos sociodemográficos y perfil jubilatorio y el Inventario de Recursos Sociales para Ancianos. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la satisfacción con las redes de apoyo social, indicando los varones de forma más frecuente estar poco satisfechos con las mismas y las mujeres, muy satisfechas. Conclusiones: Desde una lectura de género, la diferencia observada se debería a que al dejar de ejercer el rol laboral, las mujeres pueden permanecer ocupando el rol reproductivo o de cuidado, asociado a la esfera privada y sosteniendo las redes de apoyo social vinculadas a dicho desempeño. Para el hombre, en cambio, implicaría la pérdida de su identidad social, adquirida durante gran parte de la vida adulta laboral, y los contactos asociados a dicho rol, lo cual justificaría una menor satisfacción con sus redes.Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFundación Acta Fondo Para la Salud Mental2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19595Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina; Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados; Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental; Acta Psiquiatrica y Psicologica de America Latina; 61; 2; 6-2015; 107-1130001-6896spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1227&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:12.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados |
title |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados |
spellingShingle |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados Hermida, Paula Daniela Jubilación Vejez Satisfacción con El Apoyo Social |
title_short |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados |
title_full |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados |
title_fullStr |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados |
title_full_unstemmed |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados |
title_sort |
Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hermida, Paula Daniela Tartaglini, Maria Florencia Stefani, Dorina |
author |
Hermida, Paula Daniela |
author_facet |
Hermida, Paula Daniela Tartaglini, Maria Florencia Stefani, Dorina |
author_role |
author |
author2 |
Tartaglini, Maria Florencia Stefani, Dorina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jubilación Vejez Satisfacción con El Apoyo Social |
topic |
Jubilación Vejez Satisfacción con El Apoyo Social |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone evaluar las probables diferencias de acuerdo al género en las redes de apoyo social de un grupo de adultos mayores argentinos jubilados. Materiales y Métodos: Estudio ex post facto, de carácter retrospectivo, simple. Se entrevistaron 300 adultos mayores autoválidos, de diferente género (150 varones y 150 mujeres), nivel socioeconómico medio y residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia (República Argentina). Se administró un Cuestionario de datos sociodemográficos y perfil jubilatorio y el Inventario de Recursos Sociales para Ancianos. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la satisfacción con las redes de apoyo social, indicando los varones de forma más frecuente estar poco satisfechos con las mismas y las mujeres, muy satisfechas. Conclusiones: Desde una lectura de género, la diferencia observada se debería a que al dejar de ejercer el rol laboral, las mujeres pueden permanecer ocupando el rol reproductivo o de cuidado, asociado a la esfera privada y sosteniendo las redes de apoyo social vinculadas a dicho desempeño. Para el hombre, en cambio, implicaría la pérdida de su identidad social, adquirida durante gran parte de la vida adulta laboral, y los contactos asociados a dicho rol, lo cual justificaría una menor satisfacción con sus redes. Fil: Hermida, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina |
description |
Se propone evaluar las probables diferencias de acuerdo al género en las redes de apoyo social de un grupo de adultos mayores argentinos jubilados. Materiales y Métodos: Estudio ex post facto, de carácter retrospectivo, simple. Se entrevistaron 300 adultos mayores autoválidos, de diferente género (150 varones y 150 mujeres), nivel socioeconómico medio y residentes en un gran centro urbano y zonas de influencia (República Argentina). Se administró un Cuestionario de datos sociodemográficos y perfil jubilatorio y el Inventario de Recursos Sociales para Ancianos. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la satisfacción con las redes de apoyo social, indicando los varones de forma más frecuente estar poco satisfechos con las mismas y las mujeres, muy satisfechas. Conclusiones: Desde una lectura de género, la diferencia observada se debería a que al dejar de ejercer el rol laboral, las mujeres pueden permanecer ocupando el rol reproductivo o de cuidado, asociado a la esfera privada y sosteniendo las redes de apoyo social vinculadas a dicho desempeño. Para el hombre, en cambio, implicaría la pérdida de su identidad social, adquirida durante gran parte de la vida adulta laboral, y los contactos asociados a dicho rol, lo cual justificaría una menor satisfacción con sus redes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19595 Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina; Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados; Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental; Acta Psiquiatrica y Psicologica de America Latina; 61; 2; 6-2015; 107-113 0001-6896 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19595 |
identifier_str_mv |
Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina; Género y redes de apoyo social en adultos mayores jubilados; Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental; Acta Psiquiatrica y Psicologica de America Latina; 61; 2; 6-2015; 107-113 0001-6896 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1227&Abonado= |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo Para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269390091845632 |
score |
13.13397 |