Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores
- Autores
- García Arias, Natalia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piracés, Arturo .
- Descripción
- El presente trabajo tuvo como objetivo: identificar, describir y comparar, desde el marco de la Psicología Cognitivo Conductual, las respuestas de afrontamiento que presentan 3 grupos diferentes de adultos mayores. El primer grupo está conformado por personas jubiladas que siguen trabajando, los jubilados del segundo grupo realizan una actividad recreativa y por último, el tercer grupo de adultos mayores jubilados que no realizan ningún tipo de actividad. Además de las estrategias de afrontamiento, se pretendió identificar si existe desamparo en la población descripta. La tesina está dividida en dos partes, en una primera parte se realiza un breve recorrido teórico por los conceptos pertinentes, para comprender la investigación realizada, como son los conceptos de vejez, envejecimiento exitoso y jubilación para comprender la etapa del ciclo vital estudiada. Por otro lado, los conceptos de afrontamiento y desamparo aprendido con lo que se medirá la muestra. Luego, en la segunda mitad del trabajo, se desarrolla la parte práctica, donde se describe la metodología utilizada. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por 12 adultos mayores de ambos sexos, autoválidos, entre 60 y 80 años, residentes en el Gran Mendoza. Para cumplir los objetivos de la presente tesina, se administró el Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI), de Moos, versión adaptada (Traducción por Lic. Piracés) y el Cuestionario de Estilos Atribucionales (ASQ), elaborado por Peterson, Seligman y Semmel. Por último, se presenta el análisis y las conclusiones a las que se arribaron. Tal vez algún dato extraído de esta investigación pueda servir como punto de partida para futuras investigaciones.
The goal of this paper was to identify, to describe and to compare, from the Cognitive Behavioral Psychology point of view, the coping answers of 3 different groups of older adults. The first group consists of retired people who are still working. The second group of retired people perform a recreational activity and the third group of retired people do not do any type of activity. In addition to coping strategies it was aim to identify if there was helplessness in the described population. The thesis is divided into two. The first part is a brief theoretical course made through the relevant concepts to understand the research. Such concepts are aging, successful aging and retirement to understand the life cycle studied. On the other hand the concepts of coping and learned helplessness with which the sample is measured. Then in the second half of the work, the practical part, which describes the methodology developed. We worked with a non-probabilistic intentional sample type, comprised of 12 elderly of both sexes, autoválidos, between 60 and 80 years, residents in the Great Mendoza. To meet the objectives of this thesis the Coping Responses Inventory (CRI) of Moos, adapted version (translation by Lic. Piracés) and attribution Style Questionnaire (ASQ) developed by Peterson and Seligman Semmel was administered. Finally the analysis and conclusions were arrived arises. Maybe some data extracted from this research can serve as a starting point for future research.
Fil: García Arias, Natalia - Materia
-
jubilación
vejez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:839
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_8bd64508493c3fed5f461292e8f13f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:839 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores García Arias, NataliajubilaciónvejezEl presente trabajo tuvo como objetivo: identificar, describir y comparar, desde el marco de la Psicología Cognitivo Conductual, las respuestas de afrontamiento que presentan 3 grupos diferentes de adultos mayores. El primer grupo está conformado por personas jubiladas que siguen trabajando, los jubilados del segundo grupo realizan una actividad recreativa y por último, el tercer grupo de adultos mayores jubilados que no realizan ningún tipo de actividad. Además de las estrategias de afrontamiento, se pretendió identificar si existe desamparo en la población descripta. La tesina está dividida en dos partes, en una primera parte se realiza un breve recorrido teórico por los conceptos pertinentes, para comprender la investigación realizada, como son los conceptos de vejez, envejecimiento exitoso y jubilación para comprender la etapa del ciclo vital estudiada. Por otro lado, los conceptos de afrontamiento y desamparo aprendido con lo que se medirá la muestra. Luego, en la segunda mitad del trabajo, se desarrolla la parte práctica, donde se describe la metodología utilizada. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por 12 adultos mayores de ambos sexos, autoválidos, entre 60 y 80 años, residentes en el Gran Mendoza. Para cumplir los objetivos de la presente tesina, se administró el Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI), de Moos, versión adaptada (Traducción por Lic. Piracés) y el Cuestionario de Estilos Atribucionales (ASQ), elaborado por Peterson, Seligman y Semmel. Por último, se presenta el análisis y las conclusiones a las que se arribaron. Tal vez algún dato extraído de esta investigación pueda servir como punto de partida para futuras investigaciones.The goal of this paper was to identify, to describe and to compare, from the Cognitive Behavioral Psychology point of view, the coping answers of 3 different groups of older adults. The first group consists of retired people who are still working. The second group of retired people perform a recreational activity and the third group of retired people do not do any type of activity. In addition to coping strategies it was aim to identify if there was helplessness in the described population. The thesis is divided into two. The first part is a brief theoretical course made through the relevant concepts to understand the research. Such concepts are aging, successful aging and retirement to understand the life cycle studied. On the other hand the concepts of coping and learned helplessness with which the sample is measured. Then in the second half of the work, the practical part, which describes the methodology developed. We worked with a non-probabilistic intentional sample type, comprised of 12 elderly of both sexes, autoválidos, between 60 and 80 years, residents in the Great Mendoza. To meet the objectives of this thesis the Coping Responses Inventory (CRI) of Moos, adapted version (translation by Lic. Piracés) and attribution Style Questionnaire (ASQ) developed by Peterson and Seligman Semmel was administered. Finally the analysis and conclusions were arrived arises. Maybe some data extracted from this research can serve as a starting point for future research.Fil: García Arias, Natalia Facultad de PsicologíaPiracés, Arturo . 2015-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/839info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:15Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:839Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:16.557Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores |
title |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores |
spellingShingle |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores García Arias, Natalia jubilación vejez |
title_short |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores |
title_full |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores |
title_fullStr |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores |
title_sort |
Afrontamiento y desamparo en los adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Arias, Natalia |
author |
García Arias, Natalia |
author_facet |
García Arias, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piracés, Arturo . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
jubilación vejez |
topic |
jubilación vejez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tuvo como objetivo: identificar, describir y comparar, desde el marco de la Psicología Cognitivo Conductual, las respuestas de afrontamiento que presentan 3 grupos diferentes de adultos mayores. El primer grupo está conformado por personas jubiladas que siguen trabajando, los jubilados del segundo grupo realizan una actividad recreativa y por último, el tercer grupo de adultos mayores jubilados que no realizan ningún tipo de actividad. Además de las estrategias de afrontamiento, se pretendió identificar si existe desamparo en la población descripta. La tesina está dividida en dos partes, en una primera parte se realiza un breve recorrido teórico por los conceptos pertinentes, para comprender la investigación realizada, como son los conceptos de vejez, envejecimiento exitoso y jubilación para comprender la etapa del ciclo vital estudiada. Por otro lado, los conceptos de afrontamiento y desamparo aprendido con lo que se medirá la muestra. Luego, en la segunda mitad del trabajo, se desarrolla la parte práctica, donde se describe la metodología utilizada. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por 12 adultos mayores de ambos sexos, autoválidos, entre 60 y 80 años, residentes en el Gran Mendoza. Para cumplir los objetivos de la presente tesina, se administró el Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI), de Moos, versión adaptada (Traducción por Lic. Piracés) y el Cuestionario de Estilos Atribucionales (ASQ), elaborado por Peterson, Seligman y Semmel. Por último, se presenta el análisis y las conclusiones a las que se arribaron. Tal vez algún dato extraído de esta investigación pueda servir como punto de partida para futuras investigaciones. The goal of this paper was to identify, to describe and to compare, from the Cognitive Behavioral Psychology point of view, the coping answers of 3 different groups of older adults. The first group consists of retired people who are still working. The second group of retired people perform a recreational activity and the third group of retired people do not do any type of activity. In addition to coping strategies it was aim to identify if there was helplessness in the described population. The thesis is divided into two. The first part is a brief theoretical course made through the relevant concepts to understand the research. Such concepts are aging, successful aging and retirement to understand the life cycle studied. On the other hand the concepts of coping and learned helplessness with which the sample is measured. Then in the second half of the work, the practical part, which describes the methodology developed. We worked with a non-probabilistic intentional sample type, comprised of 12 elderly of both sexes, autoválidos, between 60 and 80 years, residents in the Great Mendoza. To meet the objectives of this thesis the Coping Responses Inventory (CRI) of Moos, adapted version (translation by Lic. Piracés) and attribution Style Questionnaire (ASQ) developed by Peterson and Seligman Semmel was administered. Finally the analysis and conclusions were arrived arises. Maybe some data extracted from this research can serve as a starting point for future research. Fil: García Arias, Natalia |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo: identificar, describir y comparar, desde el marco de la Psicología Cognitivo Conductual, las respuestas de afrontamiento que presentan 3 grupos diferentes de adultos mayores. El primer grupo está conformado por personas jubiladas que siguen trabajando, los jubilados del segundo grupo realizan una actividad recreativa y por último, el tercer grupo de adultos mayores jubilados que no realizan ningún tipo de actividad. Además de las estrategias de afrontamiento, se pretendió identificar si existe desamparo en la población descripta. La tesina está dividida en dos partes, en una primera parte se realiza un breve recorrido teórico por los conceptos pertinentes, para comprender la investigación realizada, como son los conceptos de vejez, envejecimiento exitoso y jubilación para comprender la etapa del ciclo vital estudiada. Por otro lado, los conceptos de afrontamiento y desamparo aprendido con lo que se medirá la muestra. Luego, en la segunda mitad del trabajo, se desarrolla la parte práctica, donde se describe la metodología utilizada. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por 12 adultos mayores de ambos sexos, autoválidos, entre 60 y 80 años, residentes en el Gran Mendoza. Para cumplir los objetivos de la presente tesina, se administró el Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI), de Moos, versión adaptada (Traducción por Lic. Piracés) y el Cuestionario de Estilos Atribucionales (ASQ), elaborado por Peterson, Seligman y Semmel. Por último, se presenta el análisis y las conclusiones a las que se arribaron. Tal vez algún dato extraído de esta investigación pueda servir como punto de partida para futuras investigaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/839 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293585933434880 |
score |
13.22299 |