La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos

Autores
Malnis, Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se detiene sobre algunos conceptos centrales en la producción de conocimientos feministas: experiencia, identidad y representación. A través de los aportes de las Epistemologías Feministas propongo estudiar un borde particularmente productivo en la conjugación teórica, afectiva y política de esos tres conceptos: me refiero a la liminalidad entre activismo y academia. En ese lugar de tensión anida una característica del feminismo: es y está en movimiento; y desde ese espacio que continuamente expande sus bordes ―no sólo con las conquistas teóricas, sino a través de las luchas sociales― es que se pueden generar prácticas reflexivas acerca del pensar-estar-en-situación.El objetivo del artículo es presentar los aportes de las llamadas Teorías del Punto de Vista ―que conjugaron preocupaciones de las feministas de los sesenta― para retomar la cuestión siempre presente en los Estudios Feministas y Culturales acerca de quién conoce, cómo se legitiman los saberes, o si existe un lugar ideal de generación de conocimientos “auténticos”.
The following paper focuses on some central concepts in the production of feminist knowledge: experience, identity and representation. Through the contributions of Feminist Epistemologies, I propose to study the liminality between activism and academia as a particularly productive border in the theoretical, affective and political conjugation of the three concepts mentioned above. Through that tension nestles a characteristic of feminism: it is a and in movement; it continually expands its borders - not only with theoretical conquests, but also through the social struggles of the movement -, and from that border, reflexive practices about thinking-being-insituation can be generated. In order to take up the ever-present question in Feminist and Cultural Studies about who knows, how knowledge is legitimized, or whether there is an ideal place for generating "authentic" knowledge, I present the contributions of the Standpoint Theories, which brought together the concerns of the feminists of the 1960s.
Fil: Malnis, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
EPISTEMOLOGÍA
FEMINISMOS
EXPERIENCIA
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222789

id CONICETDig_d7d8bf684ca8aeb672384ce17490e9ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticosExperience as a liminal locus of enunciation between activism and the academy: Epistemological and political notesMalnis, CeciliaEPISTEMOLOGÍAFEMINISMOSEXPERIENCIAIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo se detiene sobre algunos conceptos centrales en la producción de conocimientos feministas: experiencia, identidad y representación. A través de los aportes de las Epistemologías Feministas propongo estudiar un borde particularmente productivo en la conjugación teórica, afectiva y política de esos tres conceptos: me refiero a la liminalidad entre activismo y academia. En ese lugar de tensión anida una característica del feminismo: es y está en movimiento; y desde ese espacio que continuamente expande sus bordes ―no sólo con las conquistas teóricas, sino a través de las luchas sociales― es que se pueden generar prácticas reflexivas acerca del pensar-estar-en-situación.El objetivo del artículo es presentar los aportes de las llamadas Teorías del Punto de Vista ―que conjugaron preocupaciones de las feministas de los sesenta― para retomar la cuestión siempre presente en los Estudios Feministas y Culturales acerca de quién conoce, cómo se legitiman los saberes, o si existe un lugar ideal de generación de conocimientos “auténticos”.The following paper focuses on some central concepts in the production of feminist knowledge: experience, identity and representation. Through the contributions of Feminist Epistemologies, I propose to study the liminality between activism and academia as a particularly productive border in the theoretical, affective and political conjugation of the three concepts mentioned above. Through that tension nestles a characteristic of feminism: it is a and in movement; it continually expands its borders - not only with theoretical conquests, but also through the social struggles of the movement -, and from that border, reflexive practices about thinking-being-insituation can be generated. In order to take up the ever-present question in Feminist and Cultural Studies about who knows, how knowledge is legitimized, or whether there is an ideal place for generating "authentic" knowledge, I present the contributions of the Standpoint Theories, which brought together the concerns of the feminists of the 1960s.Fil: Malnis, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Pablo de Olavide2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222789Malnis, Cecilia; La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 10; 12-2023; 5-212386-8708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/8087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/ambigua.8087info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:30.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
Experience as a liminal locus of enunciation between activism and the academy: Epistemological and political notes
title La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
spellingShingle La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
Malnis, Cecilia
EPISTEMOLOGÍA
FEMINISMOS
EXPERIENCIA
IDENTIDAD
title_short La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
title_full La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
title_fullStr La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
title_full_unstemmed La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
title_sort La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos
dc.creator.none.fl_str_mv Malnis, Cecilia
author Malnis, Cecilia
author_facet Malnis, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA
FEMINISMOS
EXPERIENCIA
IDENTIDAD
topic EPISTEMOLOGÍA
FEMINISMOS
EXPERIENCIA
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se detiene sobre algunos conceptos centrales en la producción de conocimientos feministas: experiencia, identidad y representación. A través de los aportes de las Epistemologías Feministas propongo estudiar un borde particularmente productivo en la conjugación teórica, afectiva y política de esos tres conceptos: me refiero a la liminalidad entre activismo y academia. En ese lugar de tensión anida una característica del feminismo: es y está en movimiento; y desde ese espacio que continuamente expande sus bordes ―no sólo con las conquistas teóricas, sino a través de las luchas sociales― es que se pueden generar prácticas reflexivas acerca del pensar-estar-en-situación.El objetivo del artículo es presentar los aportes de las llamadas Teorías del Punto de Vista ―que conjugaron preocupaciones de las feministas de los sesenta― para retomar la cuestión siempre presente en los Estudios Feministas y Culturales acerca de quién conoce, cómo se legitiman los saberes, o si existe un lugar ideal de generación de conocimientos “auténticos”.
The following paper focuses on some central concepts in the production of feminist knowledge: experience, identity and representation. Through the contributions of Feminist Epistemologies, I propose to study the liminality between activism and academia as a particularly productive border in the theoretical, affective and political conjugation of the three concepts mentioned above. Through that tension nestles a characteristic of feminism: it is a and in movement; it continually expands its borders - not only with theoretical conquests, but also through the social struggles of the movement -, and from that border, reflexive practices about thinking-being-insituation can be generated. In order to take up the ever-present question in Feminist and Cultural Studies about who knows, how knowledge is legitimized, or whether there is an ideal place for generating "authentic" knowledge, I present the contributions of the Standpoint Theories, which brought together the concerns of the feminists of the 1960s.
Fil: Malnis, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El siguiente trabajo se detiene sobre algunos conceptos centrales en la producción de conocimientos feministas: experiencia, identidad y representación. A través de los aportes de las Epistemologías Feministas propongo estudiar un borde particularmente productivo en la conjugación teórica, afectiva y política de esos tres conceptos: me refiero a la liminalidad entre activismo y academia. En ese lugar de tensión anida una característica del feminismo: es y está en movimiento; y desde ese espacio que continuamente expande sus bordes ―no sólo con las conquistas teóricas, sino a través de las luchas sociales― es que se pueden generar prácticas reflexivas acerca del pensar-estar-en-situación.El objetivo del artículo es presentar los aportes de las llamadas Teorías del Punto de Vista ―que conjugaron preocupaciones de las feministas de los sesenta― para retomar la cuestión siempre presente en los Estudios Feministas y Culturales acerca de quién conoce, cómo se legitiman los saberes, o si existe un lugar ideal de generación de conocimientos “auténticos”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222789
Malnis, Cecilia; La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 10; 12-2023; 5-21
2386-8708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222789
identifier_str_mv Malnis, Cecilia; La experiencia como locus de enunciación liminal entre el activismo y la academia: Apuntes epistemológicos y políticos; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 10; 12-2023; 5-21
2386-8708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/8087
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/ambigua.8087
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083334085541888
score 12.891075