Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos

Autores
Olaiz, María Alejandra; Kevorkian, Camila; Alvarado, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito organiza los procesos y las contribuciones desnudadas en el proyecto de investigación “Prácticas, saberes, territorios. Articulaciones entre academia y activismos”, cuyo objetivo general fue delimitar y reconstruir un campo de pensamiento teórico-práctico que identificamos como feminismos del sur y pedagogías críticas en Nuestra América en el siglo XXI. Cinco líneas de indagación articularon la construcción de conocimiento: prácticas y saberes en el Ayllu; saberes y prácticas de los feminismos del sur latinoamericano vinculados a la ciencia, la técnica y la tecnología; saberes y prácticas autogestivas; saberes y prácticas pedagógicas críticas; y prácticas político-académicas vinculadas al territorio. Desde una epistemología de la articulación y de la difracción, el estudio se apoya en testimonios, narrativas, experiencias e historias de vida. Entre los resultados alcanzados se destacan: la consolidación de una línea de trabajo vacante; la comunalidad sostenida de manera inter y transdisciplinaria; la actualización de programas de estudios en carreras de grado; la corresponsabilidad como trama tejida con aquellas comunidades y organizaciones con quienes hicimos experiencia, orientada hacia una política de coaliciones; y la creación de un tesauro para los feminismos del sur.
This paper organises the processes and contributions uncovered in the research project 'Prácticas, saberes, territorios. Articulations between academia and activism’, whose general objective was to delimit and reconstruct a field of theoretical-practical thought that we identified as feminisms of the South and critical pedagogies in Our America in the 21st century. Five lines of research articulated the construction of knowledge: practices and knowledge in the ayllu; knowledge and practices of feminisms of the Latin American South related to science, technique, and technology; selfmanaged knowledge and practices; critical pedagogical knowledge and practices; and political-academic practices related to the territory. From an epistemology of articulation and diffraction, the study is based on testimonies, narratives, experiences, and life stories. Among the results obtained, the following stand out: the consolidation of a vacant line of work; the community maintained in an inter- and transdisciplinary way; the updating of the curricula of the degree courses; the co-responsibility as a weave woven with the communities and organisations with whom we have made experiences, oriented towards a politics of coalitions; and the creation of a thesaurus of feminisms of the South.
Fil: Olaiz, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Kevorkian, Camila. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
EPISTEMOLOGÍA
MEMORIA COLECTIVA
FEMINISMOS
RESISTENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264128

id CONICETDig_8ba18b49f6929f5692452782e3d5191b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismosPractices, knowledge, territories: articulations between academia and activismOlaiz, María AlejandraKevorkian, CamilaAlvarado, MarianaEPISTEMOLOGÍAMEMORIA COLECTIVAFEMINISMOSRESISTENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este escrito organiza los procesos y las contribuciones desnudadas en el proyecto de investigación “Prácticas, saberes, territorios. Articulaciones entre academia y activismos”, cuyo objetivo general fue delimitar y reconstruir un campo de pensamiento teórico-práctico que identificamos como feminismos del sur y pedagogías críticas en Nuestra América en el siglo XXI. Cinco líneas de indagación articularon la construcción de conocimiento: prácticas y saberes en el Ayllu; saberes y prácticas de los feminismos del sur latinoamericano vinculados a la ciencia, la técnica y la tecnología; saberes y prácticas autogestivas; saberes y prácticas pedagógicas críticas; y prácticas político-académicas vinculadas al territorio. Desde una epistemología de la articulación y de la difracción, el estudio se apoya en testimonios, narrativas, experiencias e historias de vida. Entre los resultados alcanzados se destacan: la consolidación de una línea de trabajo vacante; la comunalidad sostenida de manera inter y transdisciplinaria; la actualización de programas de estudios en carreras de grado; la corresponsabilidad como trama tejida con aquellas comunidades y organizaciones con quienes hicimos experiencia, orientada hacia una política de coaliciones; y la creación de un tesauro para los feminismos del sur.This paper organises the processes and contributions uncovered in the research project 'Prácticas, saberes, territorios. Articulations between academia and activism’, whose general objective was to delimit and reconstruct a field of theoretical-practical thought that we identified as feminisms of the South and critical pedagogies in Our America in the 21st century. Five lines of research articulated the construction of knowledge: practices and knowledge in the ayllu; knowledge and practices of feminisms of the Latin American South related to science, technique, and technology; selfmanaged knowledge and practices; critical pedagogical knowledge and practices; and political-academic practices related to the territory. From an epistemology of articulation and diffraction, the study is based on testimonies, narratives, experiences, and life stories. Among the results obtained, the following stand out: the consolidation of a vacant line of work; the community maintained in an inter- and transdisciplinary way; the updating of the curricula of the degree courses; the co-responsibility as a weave woven with the communities and organisations with whom we have made experiences, oriented towards a politics of coalitions; and the creation of a thesaurus of feminisms of the South.Fil: Olaiz, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Kevorkian, Camila. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaFil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Investigación y Desarrollo2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264128Olaiz, María Alejandra; Kevorkian, Camila; Alvarado, Mariana; Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos; Universidad de Investigación y Desarrollo; I+D; 19; 2; 12-2024; 102-1112539-519XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sievi.udi.edu.co/ojs/index.php/ID/article/view/433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33304/revinv.v19n2-2024009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:16.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
Practices, knowledge, territories: articulations between academia and activism
title Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
spellingShingle Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
Olaiz, María Alejandra
EPISTEMOLOGÍA
MEMORIA COLECTIVA
FEMINISMOS
RESISTENCIAS
title_short Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
title_full Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
title_fullStr Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
title_full_unstemmed Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
title_sort Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos
dc.creator.none.fl_str_mv Olaiz, María Alejandra
Kevorkian, Camila
Alvarado, Mariana
author Olaiz, María Alejandra
author_facet Olaiz, María Alejandra
Kevorkian, Camila
Alvarado, Mariana
author_role author
author2 Kevorkian, Camila
Alvarado, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA
MEMORIA COLECTIVA
FEMINISMOS
RESISTENCIAS
topic EPISTEMOLOGÍA
MEMORIA COLECTIVA
FEMINISMOS
RESISTENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito organiza los procesos y las contribuciones desnudadas en el proyecto de investigación “Prácticas, saberes, territorios. Articulaciones entre academia y activismos”, cuyo objetivo general fue delimitar y reconstruir un campo de pensamiento teórico-práctico que identificamos como feminismos del sur y pedagogías críticas en Nuestra América en el siglo XXI. Cinco líneas de indagación articularon la construcción de conocimiento: prácticas y saberes en el Ayllu; saberes y prácticas de los feminismos del sur latinoamericano vinculados a la ciencia, la técnica y la tecnología; saberes y prácticas autogestivas; saberes y prácticas pedagógicas críticas; y prácticas político-académicas vinculadas al territorio. Desde una epistemología de la articulación y de la difracción, el estudio se apoya en testimonios, narrativas, experiencias e historias de vida. Entre los resultados alcanzados se destacan: la consolidación de una línea de trabajo vacante; la comunalidad sostenida de manera inter y transdisciplinaria; la actualización de programas de estudios en carreras de grado; la corresponsabilidad como trama tejida con aquellas comunidades y organizaciones con quienes hicimos experiencia, orientada hacia una política de coaliciones; y la creación de un tesauro para los feminismos del sur.
This paper organises the processes and contributions uncovered in the research project 'Prácticas, saberes, territorios. Articulations between academia and activism’, whose general objective was to delimit and reconstruct a field of theoretical-practical thought that we identified as feminisms of the South and critical pedagogies in Our America in the 21st century. Five lines of research articulated the construction of knowledge: practices and knowledge in the ayllu; knowledge and practices of feminisms of the Latin American South related to science, technique, and technology; selfmanaged knowledge and practices; critical pedagogical knowledge and practices; and political-academic practices related to the territory. From an epistemology of articulation and diffraction, the study is based on testimonies, narratives, experiences, and life stories. Among the results obtained, the following stand out: the consolidation of a vacant line of work; the community maintained in an inter- and transdisciplinary way; the updating of the curricula of the degree courses; the co-responsibility as a weave woven with the communities and organisations with whom we have made experiences, oriented towards a politics of coalitions; and the creation of a thesaurus of feminisms of the South.
Fil: Olaiz, María Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Kevorkian, Camila. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este escrito organiza los procesos y las contribuciones desnudadas en el proyecto de investigación “Prácticas, saberes, territorios. Articulaciones entre academia y activismos”, cuyo objetivo general fue delimitar y reconstruir un campo de pensamiento teórico-práctico que identificamos como feminismos del sur y pedagogías críticas en Nuestra América en el siglo XXI. Cinco líneas de indagación articularon la construcción de conocimiento: prácticas y saberes en el Ayllu; saberes y prácticas de los feminismos del sur latinoamericano vinculados a la ciencia, la técnica y la tecnología; saberes y prácticas autogestivas; saberes y prácticas pedagógicas críticas; y prácticas político-académicas vinculadas al territorio. Desde una epistemología de la articulación y de la difracción, el estudio se apoya en testimonios, narrativas, experiencias e historias de vida. Entre los resultados alcanzados se destacan: la consolidación de una línea de trabajo vacante; la comunalidad sostenida de manera inter y transdisciplinaria; la actualización de programas de estudios en carreras de grado; la corresponsabilidad como trama tejida con aquellas comunidades y organizaciones con quienes hicimos experiencia, orientada hacia una política de coaliciones; y la creación de un tesauro para los feminismos del sur.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264128
Olaiz, María Alejandra; Kevorkian, Camila; Alvarado, Mariana; Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos; Universidad de Investigación y Desarrollo; I+D; 19; 2; 12-2024; 102-111
2539-519X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264128
identifier_str_mv Olaiz, María Alejandra; Kevorkian, Camila; Alvarado, Mariana; Prácticas, saberes, territorios: articulaciones entre academia y activismos; Universidad de Investigación y Desarrollo; I+D; 19; 2; 12-2024; 102-111
2539-519X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sievi.udi.edu.co/ojs/index.php/ID/article/view/433
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33304/revinv.v19n2-2024009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Investigación y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Investigación y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083097739657216
score 13.221938