Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881
- Autores
- Sedran, Paula María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de institucionalización de la policía santafesina, en Argentina, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX e implicó tensiones de distinta índole ya que ésta policía fue un factor clave en la resolución de los problemas comprendidos en la nueva agenda social. Este artículo analiza tres documentos administrativos de la policía que reportan casos de inconducta, amotinamiento y ebriedad protagonizados por agentes, cabos, sargentos y un primer oficial. Estas fuentes permiten indagar en los actos de la tropa y, por tanto, hacer visibles las tensiones entre sus prácticas y el comportamiento que las autoridades consideraban deseable. También, plantean preguntas importantes acerca de las motivaciones y representaciones que estas acciones implicaron. Nuestro marco teórico es la historia social, que pone de relieve a las relaciones sociales específicas y nos permite centrarnos en las luchas concretas de sentido. Utilizamos el concepto transgresión, que propone una mirada alternativa sobre qué acciones pueden considerarse contenciosas o contrarias al orden social, en función de su visibilidad y efectos disruptivos. Nuestro objetivo es contribuir al conocimiento de la institucionalización de un orden social moderno en Santa Fe, mediante el análisis de cómo la policía en formación afrontó transgresiones concretas hechas por integrantes de la tropa
The process of institutionalization of the Police in the province of Santa Fe, Argentina, took place throughout the second half of the nineteenth century. It implied the existence of tensions of different kind for the police functioned as a key factor to the resolution of problems comprised in the new social agenda. This paper analyses three administrative police documents that report cases of rioting, drunkenness and misconduct committed by agents, corporals, sergeants and a first official. These documents provide the opportunity to inquire in the acts of police troops and thus, make visible the tensions between these practices and the behavior that the authorities expected. They also raise important questions concerning the motivations and representations implied in the analyzed actions. Social history constitutes our theoretical perspective, for it studies specific social relations and allows us to focus on particular struggles of sense. We refer to the concept of ‘transgression’, which proposes an alternative take on what actions can be considered contentious or contrary to social order, depending on their visibility and their disruptive effects. Our goal is to contribute to knowledge about the institutionalization of a modern social order in Santa Fe, through the analysis of how the police dealt with transgressions committed by its troops
Fil: Sedran, Paula María. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-historicas Regionales; Argentina - Materia
-
policía
orden social
transgresión
Santa Fe
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30239
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7ca65d07381b6fb9b8d3063d52fa6f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30239 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881Police ‘Transgression’ Practices during a Period of Conflictive Institutionalizacion. Santa Fe (Argentina), 1864-1881Sedran, Paula Maríapolicíaorden socialtransgresiónSanta FeArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proceso de institucionalización de la policía santafesina, en Argentina, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX e implicó tensiones de distinta índole ya que ésta policía fue un factor clave en la resolución de los problemas comprendidos en la nueva agenda social. Este artículo analiza tres documentos administrativos de la policía que reportan casos de inconducta, amotinamiento y ebriedad protagonizados por agentes, cabos, sargentos y un primer oficial. Estas fuentes permiten indagar en los actos de la tropa y, por tanto, hacer visibles las tensiones entre sus prácticas y el comportamiento que las autoridades consideraban deseable. También, plantean preguntas importantes acerca de las motivaciones y representaciones que estas acciones implicaron. Nuestro marco teórico es la historia social, que pone de relieve a las relaciones sociales específicas y nos permite centrarnos en las luchas concretas de sentido. Utilizamos el concepto transgresión, que propone una mirada alternativa sobre qué acciones pueden considerarse contenciosas o contrarias al orden social, en función de su visibilidad y efectos disruptivos. Nuestro objetivo es contribuir al conocimiento de la institucionalización de un orden social moderno en Santa Fe, mediante el análisis de cómo la policía en formación afrontó transgresiones concretas hechas por integrantes de la tropaThe process of institutionalization of the Police in the province of Santa Fe, Argentina, took place throughout the second half of the nineteenth century. It implied the existence of tensions of different kind for the police functioned as a key factor to the resolution of problems comprised in the new social agenda. This paper analyses three administrative police documents that report cases of rioting, drunkenness and misconduct committed by agents, corporals, sergeants and a first official. These documents provide the opportunity to inquire in the acts of police troops and thus, make visible the tensions between these practices and the behavior that the authorities expected. They also raise important questions concerning the motivations and representations implied in the analyzed actions. Social history constitutes our theoretical perspective, for it studies specific social relations and allows us to focus on particular struggles of sense. We refer to the concept of ‘transgression’, which proposes an alternative take on what actions can be considered contentious or contrary to social order, depending on their visibility and their disruptive effects. Our goal is to contribute to knowledge about the institutionalization of a modern social order in Santa Fe, through the analysis of how the police dealt with transgressions committed by its troopsFil: Sedran, Paula María. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-historicas Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30239Sedran, Paula María; Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881; Universidad Nacional de Colombia; HISTOReLo. Revista de historia regional loca; 6; 12; 7-2014; 303-3332145-132XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/historelo.v6n12.42199info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/42199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:32.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 Police ‘Transgression’ Practices during a Period of Conflictive Institutionalizacion. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 |
title |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 |
spellingShingle |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 Sedran, Paula María policía orden social transgresión Santa Fe Argentina |
title_short |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 |
title_full |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 |
title_fullStr |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 |
title_full_unstemmed |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 |
title_sort |
Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sedran, Paula María |
author |
Sedran, Paula María |
author_facet |
Sedran, Paula María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
policía orden social transgresión Santa Fe Argentina |
topic |
policía orden social transgresión Santa Fe Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de institucionalización de la policía santafesina, en Argentina, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX e implicó tensiones de distinta índole ya que ésta policía fue un factor clave en la resolución de los problemas comprendidos en la nueva agenda social. Este artículo analiza tres documentos administrativos de la policía que reportan casos de inconducta, amotinamiento y ebriedad protagonizados por agentes, cabos, sargentos y un primer oficial. Estas fuentes permiten indagar en los actos de la tropa y, por tanto, hacer visibles las tensiones entre sus prácticas y el comportamiento que las autoridades consideraban deseable. También, plantean preguntas importantes acerca de las motivaciones y representaciones que estas acciones implicaron. Nuestro marco teórico es la historia social, que pone de relieve a las relaciones sociales específicas y nos permite centrarnos en las luchas concretas de sentido. Utilizamos el concepto transgresión, que propone una mirada alternativa sobre qué acciones pueden considerarse contenciosas o contrarias al orden social, en función de su visibilidad y efectos disruptivos. Nuestro objetivo es contribuir al conocimiento de la institucionalización de un orden social moderno en Santa Fe, mediante el análisis de cómo la policía en formación afrontó transgresiones concretas hechas por integrantes de la tropa The process of institutionalization of the Police in the province of Santa Fe, Argentina, took place throughout the second half of the nineteenth century. It implied the existence of tensions of different kind for the police functioned as a key factor to the resolution of problems comprised in the new social agenda. This paper analyses three administrative police documents that report cases of rioting, drunkenness and misconduct committed by agents, corporals, sergeants and a first official. These documents provide the opportunity to inquire in the acts of police troops and thus, make visible the tensions between these practices and the behavior that the authorities expected. They also raise important questions concerning the motivations and representations implied in the analyzed actions. Social history constitutes our theoretical perspective, for it studies specific social relations and allows us to focus on particular struggles of sense. We refer to the concept of ‘transgression’, which proposes an alternative take on what actions can be considered contentious or contrary to social order, depending on their visibility and their disruptive effects. Our goal is to contribute to knowledge about the institutionalization of a modern social order in Santa Fe, through the analysis of how the police dealt with transgressions committed by its troops Fil: Sedran, Paula María. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-historicas Regionales; Argentina |
description |
El proceso de institucionalización de la policía santafesina, en Argentina, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX e implicó tensiones de distinta índole ya que ésta policía fue un factor clave en la resolución de los problemas comprendidos en la nueva agenda social. Este artículo analiza tres documentos administrativos de la policía que reportan casos de inconducta, amotinamiento y ebriedad protagonizados por agentes, cabos, sargentos y un primer oficial. Estas fuentes permiten indagar en los actos de la tropa y, por tanto, hacer visibles las tensiones entre sus prácticas y el comportamiento que las autoridades consideraban deseable. También, plantean preguntas importantes acerca de las motivaciones y representaciones que estas acciones implicaron. Nuestro marco teórico es la historia social, que pone de relieve a las relaciones sociales específicas y nos permite centrarnos en las luchas concretas de sentido. Utilizamos el concepto transgresión, que propone una mirada alternativa sobre qué acciones pueden considerarse contenciosas o contrarias al orden social, en función de su visibilidad y efectos disruptivos. Nuestro objetivo es contribuir al conocimiento de la institucionalización de un orden social moderno en Santa Fe, mediante el análisis de cómo la policía en formación afrontó transgresiones concretas hechas por integrantes de la tropa |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30239 Sedran, Paula María; Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881; Universidad Nacional de Colombia; HISTOReLo. Revista de historia regional loca; 6; 12; 7-2014; 303-333 2145-132X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30239 |
identifier_str_mv |
Sedran, Paula María; Prácticas de transgresión en la policía en un período de institución conflictiva. Santa Fe (Argentina), 1864-1881; Universidad Nacional de Colombia; HISTOReLo. Revista de historia regional loca; 6; 12; 7-2014; 303-333 2145-132X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/historelo.v6n12.42199 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/42199 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269962746462208 |
score |
13.13397 |