De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900
- Autores
- Sedran, Paula María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el último cuarto del siglo XIX, en la ciudad de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden, que estableció qué prácticas y valores serían permitidos y castigados en la nueva sociedad civilizada. Dentro de ésta, la falta de moral de la tropa policial fue un tema central, pues los mismos hombres que debían garantizar orden y decoro, incurrían en prácticas escandalosas e inmorales. El presente trabajo recorre la forma en que las representaciones sobre la moral policial, considerando a qué sujetos se hizo responsables, a qué intereses se relacionó su pervivencia y qué consecuencias sociales se le adjudicaron. Se analizan los años de 1870 a 1900, considerando, respectivamente, la desmovilización que supuso el fin de la guerra de la Triple Alianza, que aumentó la presencia de hombres armados en las calles de la ciudad, y el recrudecimiento del recelo hacia las fuerzas policiales que existió en las colonias agrícolas a fines de siglo. Con ese fin, se revisan fuentes periodísticas, policiales y gubernamentales de Santa Fe y las Colonias circundantes.
A new Agenda on public order was instituted in the city of Santa Fe and its region in the last quarter of the nineteenth century. It established what practices and values would be allowed and which others punished in the new civilized society. Within it, the lack of morals of the Police troops became a central issue, since the very men who had to guarantee public order and decorum, engaged in scandalous and immoral practices. This paper traces the representations on Police morality, considering which subjects were made responsible; to which interests the survival of immorality was related; and what social consequences it was said to pose. It analyses the period between 1870 and 1900 considering the demobilization that took place with the end of the War of the Triple Alliance (which increased the presence of armed men in the city) and the intensification of suspicion towards Police forces that existed in the agricultural colonies at the turn of the century. With that aim this paper reviews journalistic, police and government sources of Santa Fe and the surrounding Colonies.
Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES
MORAL
POLICÍA
SANTA FE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80698
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_431afb9362685438bbf5f18eb08a838f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80698 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900Of outrage, roguery and crime: tensions regarding the morality of the police within public representations of social order. Santa Fe, 1870-1900Sedran, Paula MaríaREPRESENTACIONESMORALPOLICÍASANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el último cuarto del siglo XIX, en la ciudad de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden, que estableció qué prácticas y valores serían permitidos y castigados en la nueva sociedad civilizada. Dentro de ésta, la falta de moral de la tropa policial fue un tema central, pues los mismos hombres que debían garantizar orden y decoro, incurrían en prácticas escandalosas e inmorales. El presente trabajo recorre la forma en que las representaciones sobre la moral policial, considerando a qué sujetos se hizo responsables, a qué intereses se relacionó su pervivencia y qué consecuencias sociales se le adjudicaron. Se analizan los años de 1870 a 1900, considerando, respectivamente, la desmovilización que supuso el fin de la guerra de la Triple Alianza, que aumentó la presencia de hombres armados en las calles de la ciudad, y el recrudecimiento del recelo hacia las fuerzas policiales que existió en las colonias agrícolas a fines de siglo. Con ese fin, se revisan fuentes periodísticas, policiales y gubernamentales de Santa Fe y las Colonias circundantes.A new Agenda on public order was instituted in the city of Santa Fe and its region in the last quarter of the nineteenth century. It established what practices and values would be allowed and which others punished in the new civilized society. Within it, the lack of morals of the Police troops became a central issue, since the very men who had to guarantee public order and decorum, engaged in scandalous and immoral practices. This paper traces the representations on Police morality, considering which subjects were made responsible; to which interests the survival of immorality was related; and what social consequences it was said to pose. It analyses the period between 1870 and 1900 considering the demobilization that took place with the end of the War of the Triple Alliance (which increased the presence of armed men in the city) and the intensification of suspicion towards Police forces that existed in the agricultural colonies at the turn of the century. With that aim this paper reviews journalistic, police and government sources of Santa Fe and the surrounding Colonies.Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80698Sedran, Paula María; De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 37; 10-2017; 79-930329-82132469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:42.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 Of outrage, roguery and crime: tensions regarding the morality of the police within public representations of social order. Santa Fe, 1870-1900 |
title |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 |
spellingShingle |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 Sedran, Paula María REPRESENTACIONES MORAL POLICÍA SANTA FE |
title_short |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 |
title_full |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 |
title_fullStr |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 |
title_full_unstemmed |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 |
title_sort |
De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sedran, Paula María |
author |
Sedran, Paula María |
author_facet |
Sedran, Paula María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES MORAL POLICÍA SANTA FE |
topic |
REPRESENTACIONES MORAL POLICÍA SANTA FE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el último cuarto del siglo XIX, en la ciudad de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden, que estableció qué prácticas y valores serían permitidos y castigados en la nueva sociedad civilizada. Dentro de ésta, la falta de moral de la tropa policial fue un tema central, pues los mismos hombres que debían garantizar orden y decoro, incurrían en prácticas escandalosas e inmorales. El presente trabajo recorre la forma en que las representaciones sobre la moral policial, considerando a qué sujetos se hizo responsables, a qué intereses se relacionó su pervivencia y qué consecuencias sociales se le adjudicaron. Se analizan los años de 1870 a 1900, considerando, respectivamente, la desmovilización que supuso el fin de la guerra de la Triple Alianza, que aumentó la presencia de hombres armados en las calles de la ciudad, y el recrudecimiento del recelo hacia las fuerzas policiales que existió en las colonias agrícolas a fines de siglo. Con ese fin, se revisan fuentes periodísticas, policiales y gubernamentales de Santa Fe y las Colonias circundantes. A new Agenda on public order was instituted in the city of Santa Fe and its region in the last quarter of the nineteenth century. It established what practices and values would be allowed and which others punished in the new civilized society. Within it, the lack of morals of the Police troops became a central issue, since the very men who had to guarantee public order and decorum, engaged in scandalous and immoral practices. This paper traces the representations on Police morality, considering which subjects were made responsible; to which interests the survival of immorality was related; and what social consequences it was said to pose. It analyses the period between 1870 and 1900 considering the demobilization that took place with the end of the War of the Triple Alliance (which increased the presence of armed men in the city) and the intensification of suspicion towards Police forces that existed in the agricultural colonies at the turn of the century. With that aim this paper reviews journalistic, police and government sources of Santa Fe and the surrounding Colonies. Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina |
description |
En el último cuarto del siglo XIX, en la ciudad de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden, que estableció qué prácticas y valores serían permitidos y castigados en la nueva sociedad civilizada. Dentro de ésta, la falta de moral de la tropa policial fue un tema central, pues los mismos hombres que debían garantizar orden y decoro, incurrían en prácticas escandalosas e inmorales. El presente trabajo recorre la forma en que las representaciones sobre la moral policial, considerando a qué sujetos se hizo responsables, a qué intereses se relacionó su pervivencia y qué consecuencias sociales se le adjudicaron. Se analizan los años de 1870 a 1900, considerando, respectivamente, la desmovilización que supuso el fin de la guerra de la Triple Alianza, que aumentó la presencia de hombres armados en las calles de la ciudad, y el recrudecimiento del recelo hacia las fuerzas policiales que existió en las colonias agrícolas a fines de siglo. Con ese fin, se revisan fuentes periodísticas, policiales y gubernamentales de Santa Fe y las Colonias circundantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80698 Sedran, Paula María; De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 37; 10-2017; 79-93 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80698 |
identifier_str_mv |
Sedran, Paula María; De atropellos y canalladas: tensiones en relación a la moral de la policía en las representaciones públicas sobre el orden social. Santa fe, 1870-1900; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 37; 10-2017; 79-93 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270055721598976 |
score |
13.13397 |