Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas

Autores
Quintero Riascos, Vanessa Alexandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonetto, Fernando Jose
Goldberg, Edith Catalina
Descripción
Se analiza desde el punto de vista experimental y teórico la formación de iones positivos y negativos durante el proceso de intercambio de carga en colisiones de protones con un sustrato de Cu(111) y con diferentes espesores de recubrimientos de C60/Cu(111). Se utilizó la técnica de caracterización superficial LEIS (Low Energy Ion Scattering) para determinar el estado de carga final de los proyectiles dispersados de dichas superficies. Se analizó un amplio rango de energías de entrada del proyectil y se estudiaron dos geometrías diferentes de colisión. El porcentaje de iones totales de H retro-dispersados del film grueso de C60/Cu(111) aumenta con la energía de incidencia y, contrariamente a lo que ocurre en el sistema H/Cu(111), la fracción de iones positivos es mayor que la de negativos en prácticamente todo el rango de energía estudiado. En la monocapa estos resultados podrían ser interpretados experimentalmente como' intermedios' respecto de los dos sistemas previamente descriptos. Para lograr entender los procesos físicos que determinan el estado final de carga de los proyectiles dispersados, se aplicó un cálculo teórico descrito en un formalismo mecánico cuántico para describir las fracciones de carga finales en los sistemas analizados. Los cálculos teóricos de la fracción de iones sobre las distintas superficies muestran que en general tienen un buen acuerdo con el experimento. Las diferencias importantes entre mediciones y teoría; y el análisis de tiempos característicos permiten concluir sobre la relevancia de la trayectoria de entrada y los detalles finos de la densidad de estado en los sistemas estudiados.
Fil: Quintero Riascos, Vanessa Alexandra. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Física del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Física del Litoral; Argentina
Materia
FULERENO
INTERCAMBIO DE CARGA
DISPERSION
ESTRUCTURA DE BANDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104412

id CONICETDig_d7c1ed3d8a6699a08b1153be3d900e69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104412
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadasQuintero Riascos, Vanessa AlexandraFULERENOINTERCAMBIO DE CARGADISPERSIONESTRUCTURA DE BANDAShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza desde el punto de vista experimental y teórico la formación de iones positivos y negativos durante el proceso de intercambio de carga en colisiones de protones con un sustrato de Cu(111) y con diferentes espesores de recubrimientos de C60/Cu(111). Se utilizó la técnica de caracterización superficial LEIS (Low Energy Ion Scattering) para determinar el estado de carga final de los proyectiles dispersados de dichas superficies. Se analizó un amplio rango de energías de entrada del proyectil y se estudiaron dos geometrías diferentes de colisión. El porcentaje de iones totales de H retro-dispersados del film grueso de C60/Cu(111) aumenta con la energía de incidencia y, contrariamente a lo que ocurre en el sistema H/Cu(111), la fracción de iones positivos es mayor que la de negativos en prácticamente todo el rango de energía estudiado. En la monocapa estos resultados podrían ser interpretados experimentalmente como' intermedios' respecto de los dos sistemas previamente descriptos. Para lograr entender los procesos físicos que determinan el estado final de carga de los proyectiles dispersados, se aplicó un cálculo teórico descrito en un formalismo mecánico cuántico para describir las fracciones de carga finales en los sistemas analizados. Los cálculos teóricos de la fracción de iones sobre las distintas superficies muestran que en general tienen un buen acuerdo con el experimento. Las diferencias importantes entre mediciones y teoría; y el análisis de tiempos característicos permiten concluir sobre la relevancia de la trayectoria de entrada y los detalles finos de la densidad de estado en los sistemas estudiados.Fil: Quintero Riascos, Vanessa Alexandra. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Física del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Física del Litoral; ArgentinaBonetto, Fernando JoseGoldberg, Edith Catalina2019-05-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104412Quintero Riascos, Vanessa Alexandra; Bonetto, Fernando Jose; Goldberg, Edith Catalina; Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas; 17-5-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/1202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104412instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:11.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
title Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
spellingShingle Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
Quintero Riascos, Vanessa Alexandra
FULERENO
INTERCAMBIO DE CARGA
DISPERSION
ESTRUCTURA DE BANDAS
title_short Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
title_full Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
title_fullStr Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
title_full_unstemmed Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
title_sort Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero Riascos, Vanessa Alexandra
author Quintero Riascos, Vanessa Alexandra
author_facet Quintero Riascos, Vanessa Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonetto, Fernando Jose
Goldberg, Edith Catalina
dc.subject.none.fl_str_mv FULERENO
INTERCAMBIO DE CARGA
DISPERSION
ESTRUCTURA DE BANDAS
topic FULERENO
INTERCAMBIO DE CARGA
DISPERSION
ESTRUCTURA DE BANDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza desde el punto de vista experimental y teórico la formación de iones positivos y negativos durante el proceso de intercambio de carga en colisiones de protones con un sustrato de Cu(111) y con diferentes espesores de recubrimientos de C60/Cu(111). Se utilizó la técnica de caracterización superficial LEIS (Low Energy Ion Scattering) para determinar el estado de carga final de los proyectiles dispersados de dichas superficies. Se analizó un amplio rango de energías de entrada del proyectil y se estudiaron dos geometrías diferentes de colisión. El porcentaje de iones totales de H retro-dispersados del film grueso de C60/Cu(111) aumenta con la energía de incidencia y, contrariamente a lo que ocurre en el sistema H/Cu(111), la fracción de iones positivos es mayor que la de negativos en prácticamente todo el rango de energía estudiado. En la monocapa estos resultados podrían ser interpretados experimentalmente como' intermedios' respecto de los dos sistemas previamente descriptos. Para lograr entender los procesos físicos que determinan el estado final de carga de los proyectiles dispersados, se aplicó un cálculo teórico descrito en un formalismo mecánico cuántico para describir las fracciones de carga finales en los sistemas analizados. Los cálculos teóricos de la fracción de iones sobre las distintas superficies muestran que en general tienen un buen acuerdo con el experimento. Las diferencias importantes entre mediciones y teoría; y el análisis de tiempos característicos permiten concluir sobre la relevancia de la trayectoria de entrada y los detalles finos de la densidad de estado en los sistemas estudiados.
Fil: Quintero Riascos, Vanessa Alexandra. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Física del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Física del Litoral; Argentina
description Se analiza desde el punto de vista experimental y teórico la formación de iones positivos y negativos durante el proceso de intercambio de carga en colisiones de protones con un sustrato de Cu(111) y con diferentes espesores de recubrimientos de C60/Cu(111). Se utilizó la técnica de caracterización superficial LEIS (Low Energy Ion Scattering) para determinar el estado de carga final de los proyectiles dispersados de dichas superficies. Se analizó un amplio rango de energías de entrada del proyectil y se estudiaron dos geometrías diferentes de colisión. El porcentaje de iones totales de H retro-dispersados del film grueso de C60/Cu(111) aumenta con la energía de incidencia y, contrariamente a lo que ocurre en el sistema H/Cu(111), la fracción de iones positivos es mayor que la de negativos en prácticamente todo el rango de energía estudiado. En la monocapa estos resultados podrían ser interpretados experimentalmente como' intermedios' respecto de los dos sistemas previamente descriptos. Para lograr entender los procesos físicos que determinan el estado final de carga de los proyectiles dispersados, se aplicó un cálculo teórico descrito en un formalismo mecánico cuántico para describir las fracciones de carga finales en los sistemas analizados. Los cálculos teóricos de la fracción de iones sobre las distintas superficies muestran que en general tienen un buen acuerdo con el experimento. Las diferencias importantes entre mediciones y teoría; y el análisis de tiempos característicos permiten concluir sobre la relevancia de la trayectoria de entrada y los detalles finos de la densidad de estado en los sistemas estudiados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104412
Quintero Riascos, Vanessa Alexandra; Bonetto, Fernando Jose; Goldberg, Edith Catalina; Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas; 17-5-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104412
identifier_str_mv Quintero Riascos, Vanessa Alexandra; Bonetto, Fernando Jose; Goldberg, Edith Catalina; Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas; 17-5-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/1202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614334911610880
score 13.070432