Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo
- Autores
- Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda las representaciones del cielo y sus elementos entre los grupos pilagás del Gran Chaco argentino, con el propósito de analizar etnográficamente sus cambios y permanencias a lo largo del tiempo. Los cambios en estas concepciones están fuertemente relacionados con las transformaciones que los pilagás han experimentado en su vida diaria, especialmente desde la colonización del Chaco. Las incursiones militares, el avance de los colonos, la Guerra del Chaco, la privatización de los terrenos, el arribo del ferrocarril y la instalación de los enclaves de trabajo y los establecimientos religiosos forzaron a la población indígena a adoptar una vida sedentaria, lo que modificó significativamente su cotidianeidad y sus maneras de obtener el sustento. De esta forma, la percepción del tiempo y del espacio, donde el firmamento tenía una importancia considerable, también fue presentando variaciones. Por lo tanto, comprender las transformaciones en las representaciones celestes, particularmente aquellas vinculadas a las actividades de sustento, será crucial para entender cómo los pilagás actuales conciben el cielo y todo lo que consideran que lo compone.
This article analyzes the representations of the sky and its objects among the Pilagá of the Argentinean Gran Chaco, with the aim of describing ethnographically their changes and continuities over time. The shifts in these conceptions are strongly related to the transformations that the Pilagá people have experienced in their daily lives, especially since the colonization of the Chaco. Military incursions, the advance of settlers, the Chaco War, the privatization of lands, the arrival of the railroad, and the establishment of work enclaves and religious settlements forced the indigenous population to adopt a sedentary lifestyle, which significantly modified their daily lives and their ways of obtaining sustenance. Consequently, the perception of time and space, in which the sky held considerable importance, also underwent variations. Therefore, understanding the transformations in celestial representations, particularly those linked to sustenance activities, will be crucial to comprehend how the current pilagás conceive the sky and everything they believe composes it.
Fil: Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
Gran Chaco
Etnografía chaqueña
Representaciones del cielo y sus elementos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d78d924d9a18afb1ff8d5e47a6aa62d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cieloThe Celestial, the Everyday and Colonization: Pilagá Representations of the SkyReboledo Ruiz Diaz, Natalia SoledadGran ChacoEtnografía chaqueñaRepresentaciones del cielo y sus elementoshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda las representaciones del cielo y sus elementos entre los grupos pilagás del Gran Chaco argentino, con el propósito de analizar etnográficamente sus cambios y permanencias a lo largo del tiempo. Los cambios en estas concepciones están fuertemente relacionados con las transformaciones que los pilagás han experimentado en su vida diaria, especialmente desde la colonización del Chaco. Las incursiones militares, el avance de los colonos, la Guerra del Chaco, la privatización de los terrenos, el arribo del ferrocarril y la instalación de los enclaves de trabajo y los establecimientos religiosos forzaron a la población indígena a adoptar una vida sedentaria, lo que modificó significativamente su cotidianeidad y sus maneras de obtener el sustento. De esta forma, la percepción del tiempo y del espacio, donde el firmamento tenía una importancia considerable, también fue presentando variaciones. Por lo tanto, comprender las transformaciones en las representaciones celestes, particularmente aquellas vinculadas a las actividades de sustento, será crucial para entender cómo los pilagás actuales conciben el cielo y todo lo que consideran que lo compone.This article analyzes the representations of the sky and its objects among the Pilagá of the Argentinean Gran Chaco, with the aim of describing ethnographically their changes and continuities over time. The shifts in these conceptions are strongly related to the transformations that the Pilagá people have experienced in their daily lives, especially since the colonization of the Chaco. Military incursions, the advance of settlers, the Chaco War, the privatization of lands, the arrival of the railroad, and the establishment of work enclaves and religious settlements forced the indigenous population to adopt a sedentary lifestyle, which significantly modified their daily lives and their ways of obtaining sustenance. Consequently, the perception of time and space, in which the sky held considerable importance, also underwent variations. Therefore, understanding the transformations in celestial representations, particularly those linked to sustenance activities, will be crucial to comprehend how the current pilagás conceive the sky and everything they believe composes it.Fil: Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271888Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad; Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios atacameños; 71; e6503; 6-2025; 1-240718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6503info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-6503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:13.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo The Celestial, the Everyday and Colonization: Pilagá Representations of the Sky |
title |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo |
spellingShingle |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad Gran Chaco Etnografía chaqueña Representaciones del cielo y sus elementos |
title_short |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo |
title_full |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo |
title_fullStr |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo |
title_full_unstemmed |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo |
title_sort |
Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad |
author |
Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad |
author_facet |
Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gran Chaco Etnografía chaqueña Representaciones del cielo y sus elementos |
topic |
Gran Chaco Etnografía chaqueña Representaciones del cielo y sus elementos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda las representaciones del cielo y sus elementos entre los grupos pilagás del Gran Chaco argentino, con el propósito de analizar etnográficamente sus cambios y permanencias a lo largo del tiempo. Los cambios en estas concepciones están fuertemente relacionados con las transformaciones que los pilagás han experimentado en su vida diaria, especialmente desde la colonización del Chaco. Las incursiones militares, el avance de los colonos, la Guerra del Chaco, la privatización de los terrenos, el arribo del ferrocarril y la instalación de los enclaves de trabajo y los establecimientos religiosos forzaron a la población indígena a adoptar una vida sedentaria, lo que modificó significativamente su cotidianeidad y sus maneras de obtener el sustento. De esta forma, la percepción del tiempo y del espacio, donde el firmamento tenía una importancia considerable, también fue presentando variaciones. Por lo tanto, comprender las transformaciones en las representaciones celestes, particularmente aquellas vinculadas a las actividades de sustento, será crucial para entender cómo los pilagás actuales conciben el cielo y todo lo que consideran que lo compone. This article analyzes the representations of the sky and its objects among the Pilagá of the Argentinean Gran Chaco, with the aim of describing ethnographically their changes and continuities over time. The shifts in these conceptions are strongly related to the transformations that the Pilagá people have experienced in their daily lives, especially since the colonization of the Chaco. Military incursions, the advance of settlers, the Chaco War, the privatization of lands, the arrival of the railroad, and the establishment of work enclaves and religious settlements forced the indigenous population to adopt a sedentary lifestyle, which significantly modified their daily lives and their ways of obtaining sustenance. Consequently, the perception of time and space, in which the sky held considerable importance, also underwent variations. Therefore, understanding the transformations in celestial representations, particularly those linked to sustenance activities, will be crucial to comprehend how the current pilagás conceive the sky and everything they believe composes it. Fil: Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Este artículo aborda las representaciones del cielo y sus elementos entre los grupos pilagás del Gran Chaco argentino, con el propósito de analizar etnográficamente sus cambios y permanencias a lo largo del tiempo. Los cambios en estas concepciones están fuertemente relacionados con las transformaciones que los pilagás han experimentado en su vida diaria, especialmente desde la colonización del Chaco. Las incursiones militares, el avance de los colonos, la Guerra del Chaco, la privatización de los terrenos, el arribo del ferrocarril y la instalación de los enclaves de trabajo y los establecimientos religiosos forzaron a la población indígena a adoptar una vida sedentaria, lo que modificó significativamente su cotidianeidad y sus maneras de obtener el sustento. De esta forma, la percepción del tiempo y del espacio, donde el firmamento tenía una importancia considerable, también fue presentando variaciones. Por lo tanto, comprender las transformaciones en las representaciones celestes, particularmente aquellas vinculadas a las actividades de sustento, será crucial para entender cómo los pilagás actuales conciben el cielo y todo lo que consideran que lo compone. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271888 Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad; Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios atacameños; 71; e6503; 6-2025; 1-24 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271888 |
identifier_str_mv |
Reboledo Ruiz Diaz, Natalia Soledad; Lo celeste, lo cotidiano y la colonización: Las representaciones pilagás del cielo; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios atacameños; 71; e6503; 6-2025; 1-24 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6503 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-6503 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083299763552256 |
score |
13.22299 |