La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?

Autores
Larison, Mariana Isabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando Husserl inaugura, con las Investigaciones Lógicas, el proyecto de una teoría fenomenológica del conocimiento, instituye al mismo tiempo una nueva historia dentro de este campo, historia cuya productividad continúa hasta nuestros días. Nos gustaría analizar aquí algunos de sus momentos, siguiendo como hilo conductor el fenómeno de la correlación intencional. Nos preguntaremos sobre el sentido que adquiere, sobre los problemas que plantea y sobre las resoluciones que encuentra. Más precisamente, nos interesa ver algunas de las cuestiones que se abren a partir de la primera formulación de la correlación, y la forma en que se vinculan y concluyen, aunque de modos diferentes, en una cierta concepción de la vida, del aparecer y de lo sensible. Para ello, recurriremos a tres pensadores que tienen en común, no sólo su pertenencia a la escuela fenomenológica, sino, más profundamente, una preocupación particular por el problema de la percepción, la corporalidad y la vida: Michel Henry, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka.
When Husserl inaugurated, with the Logical Investigations, the project of a phenomenological theory of knowledge, he instituted at the same time a new history within this field whose productivity continues to this day. We would like to analyze here some moments of this history, following the thread of the intentional correlation. We will ask ourselves about the sense that this vocabulary acquires, about the problems to which it gives rise and about the resolutions that it finds. More precisely, we are interested in seeing some of the questions that open up from this first formulation, and the way in which they are linked and end up, in different ways, in a certain conception of life, of appearing and of the sensible. In order to do this, we will have recourse to three thinkers who have in common not only their belonging to the phenomenological school of thinking, but within it, a particular preoccupation with the problem of perception, corporality and life: Michel Henry, Maurice Merleau-Ponty and Jan Patočka.
Fil: Larison, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Husserl
Merleau-Ponty
Patocka
Fundamento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118525

id CONICETDig_d76048cc8da7123173497b144d4d49a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?Larison, Mariana IsabelHusserlMerleau-PontyPatockaFundamentohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Cuando Husserl inaugura, con las Investigaciones Lógicas, el proyecto de una teoría fenomenológica del conocimiento, instituye al mismo tiempo una nueva historia dentro de este campo, historia cuya productividad continúa hasta nuestros días. Nos gustaría analizar aquí algunos de sus momentos, siguiendo como hilo conductor el fenómeno de la correlación intencional. Nos preguntaremos sobre el sentido que adquiere, sobre los problemas que plantea y sobre las resoluciones que encuentra. Más precisamente, nos interesa ver algunas de las cuestiones que se abren a partir de la primera formulación de la correlación, y la forma en que se vinculan y concluyen, aunque de modos diferentes, en una cierta concepción de la vida, del aparecer y de lo sensible. Para ello, recurriremos a tres pensadores que tienen en común, no sólo su pertenencia a la escuela fenomenológica, sino, más profundamente, una preocupación particular por el problema de la percepción, la corporalidad y la vida: Michel Henry, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka.When Husserl inaugurated, with the Logical Investigations, the project of a phenomenological theory of knowledge, he instituted at the same time a new history within this field whose productivity continues to this day. We would like to analyze here some moments of this history, following the thread of the intentional correlation. We will ask ourselves about the sense that this vocabulary acquires, about the problems to which it gives rise and about the resolutions that it finds. More precisely, we are interested in seeing some of the questions that open up from this first formulation, and the way in which they are linked and end up, in different ways, in a certain conception of life, of appearing and of the sensible. In order to do this, we will have recourse to three thinkers who have in common not only their belonging to the phenomenological school of thinking, but within it, a particular preoccupation with the problem of perception, corporality and life: Michel Henry, Maurice Merleau-Ponty and Jan Patočka.Fil: Larison, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118525Larison, Mariana Isabel; La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?; Pontificia Universidad Católica de Chile; Aporía; 3; Especial; 2-2019; 96-1110719-9589CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/aporia/article/view/1937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/aporia.3-Especial.1937info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:40.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
title La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
spellingShingle La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
Larison, Mariana Isabel
Husserl
Merleau-Ponty
Patocka
Fundamento
title_short La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
title_full La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
title_fullStr La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
title_full_unstemmed La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
title_sort La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?
dc.creator.none.fl_str_mv Larison, Mariana Isabel
author Larison, Mariana Isabel
author_facet Larison, Mariana Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Husserl
Merleau-Ponty
Patocka
Fundamento
topic Husserl
Merleau-Ponty
Patocka
Fundamento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando Husserl inaugura, con las Investigaciones Lógicas, el proyecto de una teoría fenomenológica del conocimiento, instituye al mismo tiempo una nueva historia dentro de este campo, historia cuya productividad continúa hasta nuestros días. Nos gustaría analizar aquí algunos de sus momentos, siguiendo como hilo conductor el fenómeno de la correlación intencional. Nos preguntaremos sobre el sentido que adquiere, sobre los problemas que plantea y sobre las resoluciones que encuentra. Más precisamente, nos interesa ver algunas de las cuestiones que se abren a partir de la primera formulación de la correlación, y la forma en que se vinculan y concluyen, aunque de modos diferentes, en una cierta concepción de la vida, del aparecer y de lo sensible. Para ello, recurriremos a tres pensadores que tienen en común, no sólo su pertenencia a la escuela fenomenológica, sino, más profundamente, una preocupación particular por el problema de la percepción, la corporalidad y la vida: Michel Henry, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka.
When Husserl inaugurated, with the Logical Investigations, the project of a phenomenological theory of knowledge, he instituted at the same time a new history within this field whose productivity continues to this day. We would like to analyze here some moments of this history, following the thread of the intentional correlation. We will ask ourselves about the sense that this vocabulary acquires, about the problems to which it gives rise and about the resolutions that it finds. More precisely, we are interested in seeing some of the questions that open up from this first formulation, and the way in which they are linked and end up, in different ways, in a certain conception of life, of appearing and of the sensible. In order to do this, we will have recourse to three thinkers who have in common not only their belonging to the phenomenological school of thinking, but within it, a particular preoccupation with the problem of perception, corporality and life: Michel Henry, Maurice Merleau-Ponty and Jan Patočka.
Fil: Larison, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Cuando Husserl inaugura, con las Investigaciones Lógicas, el proyecto de una teoría fenomenológica del conocimiento, instituye al mismo tiempo una nueva historia dentro de este campo, historia cuya productividad continúa hasta nuestros días. Nos gustaría analizar aquí algunos de sus momentos, siguiendo como hilo conductor el fenómeno de la correlación intencional. Nos preguntaremos sobre el sentido que adquiere, sobre los problemas que plantea y sobre las resoluciones que encuentra. Más precisamente, nos interesa ver algunas de las cuestiones que se abren a partir de la primera formulación de la correlación, y la forma en que se vinculan y concluyen, aunque de modos diferentes, en una cierta concepción de la vida, del aparecer y de lo sensible. Para ello, recurriremos a tres pensadores que tienen en común, no sólo su pertenencia a la escuela fenomenológica, sino, más profundamente, una preocupación particular por el problema de la percepción, la corporalidad y la vida: Michel Henry, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118525
Larison, Mariana Isabel; La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?; Pontificia Universidad Católica de Chile; Aporía; 3; Especial; 2-2019; 96-111
0719-9589
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118525
identifier_str_mv Larison, Mariana Isabel; La correlación intencional y el fundamento del aparecer: ¿qué fenomenología?; Pontificia Universidad Católica de Chile; Aporía; 3; Especial; 2-2019; 96-111
0719-9589
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/aporia/article/view/1937
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/aporia.3-Especial.1937
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268809951444992
score 13.13397