El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana
- Autores
- Cladakis, Maximiliano Basilio; Ralón de Walton, Graciela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar la problematización fenomenológica del mundo natural. Con esta intención, nos centraremos en la comprensión de la Tierra como suelo originario de experiencia desde algunos de los planteos realizados por Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka. Más allá de las diferencias existentes entre estos autores, es posible ver en ello una comprensión de la Tierra que no se reduce, como lo hace la ciencia moderna, a ser un cuerpo girando en el vacío al lado de otros cuerpos. Desde esta perspectiva la interpretación de la Tierra se manifiesta como el resultado de la lógica objetivante de las ciencias modernas que tiene como correlato la reducción de la naturaleza a la noción de objeto. Por el contrario, desde la perspectiva fenomenológica, la Tierra emerge como el topos que habito y donde mi existencia se despliega junto a los otros.
The following work aims to address the phenomenological problematization of the natural world. With this intention, we will focus on understanding the Earth as the originating ground of experience on the basis of some of statements made by Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty and Jan Patočka. Beyond the existing differences among these authors, it is possible to see in them an understanding of the Earth that cannot be reduced, as does modern science, to being a body turning in the void alongside other bodies. From this perspective, the interpretation of the Earth is manifested as the result of the objectivating logic of modern sciences, whose correlate is the reduction of nature to the category of object. On the contrary, from the phenomenology, the Earth emerges as the topos that I inhabit and where my existence unfolds together with the others.
Fil: Cladakis, Maximiliano Basilio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Filosóficos; Argentina
Fil: Ralón de Walton, Graciela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Filosóficos; Argentina - Materia
-
TIERRA
MUNDO
MERLEAU-PONTY
PATOCKA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95299
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c6065be5a007ff35b7899ebaa68e61b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95299 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humanaCladakis, Maximiliano BasilioRalón de Walton, GracielaTIERRAMUNDOMERLEAU-PONTYPATOCKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar la problematización fenomenológica del mundo natural. Con esta intención, nos centraremos en la comprensión de la Tierra como suelo originario de experiencia desde algunos de los planteos realizados por Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka. Más allá de las diferencias existentes entre estos autores, es posible ver en ello una comprensión de la Tierra que no se reduce, como lo hace la ciencia moderna, a ser un cuerpo girando en el vacío al lado de otros cuerpos. Desde esta perspectiva la interpretación de la Tierra se manifiesta como el resultado de la lógica objetivante de las ciencias modernas que tiene como correlato la reducción de la naturaleza a la noción de objeto. Por el contrario, desde la perspectiva fenomenológica, la Tierra emerge como el topos que habito y donde mi existencia se despliega junto a los otros.The following work aims to address the phenomenological problematization of the natural world. With this intention, we will focus on understanding the Earth as the originating ground of experience on the basis of some of statements made by Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty and Jan Patočka. Beyond the existing differences among these authors, it is possible to see in them an understanding of the Earth that cannot be reduced, as does modern science, to being a body turning in the void alongside other bodies. From this perspective, the interpretation of the Earth is manifested as the result of the objectivating logic of modern sciences, whose correlate is the reduction of nature to the category of object. On the contrary, from the phenomenology, the Earth emerges as the topos that I inhabit and where my existence unfolds together with the others.Fil: Cladakis, Maximiliano Basilio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Filosóficos; ArgentinaFil: Ralón de Walton, Graciela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Filosóficos; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95299Cladakis, Maximiliano Basilio; Ralón de Walton, Graciela; El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; VII; 12-2018; 36-452480-1100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:05.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana |
title |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana |
spellingShingle |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana Cladakis, Maximiliano Basilio TIERRA MUNDO MERLEAU-PONTY PATOCKA |
title_short |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana |
title_full |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana |
title_fullStr |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana |
title_full_unstemmed |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana |
title_sort |
El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cladakis, Maximiliano Basilio Ralón de Walton, Graciela |
author |
Cladakis, Maximiliano Basilio |
author_facet |
Cladakis, Maximiliano Basilio Ralón de Walton, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Ralón de Walton, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIERRA MUNDO MERLEAU-PONTY PATOCKA |
topic |
TIERRA MUNDO MERLEAU-PONTY PATOCKA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar la problematización fenomenológica del mundo natural. Con esta intención, nos centraremos en la comprensión de la Tierra como suelo originario de experiencia desde algunos de los planteos realizados por Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka. Más allá de las diferencias existentes entre estos autores, es posible ver en ello una comprensión de la Tierra que no se reduce, como lo hace la ciencia moderna, a ser un cuerpo girando en el vacío al lado de otros cuerpos. Desde esta perspectiva la interpretación de la Tierra se manifiesta como el resultado de la lógica objetivante de las ciencias modernas que tiene como correlato la reducción de la naturaleza a la noción de objeto. Por el contrario, desde la perspectiva fenomenológica, la Tierra emerge como el topos que habito y donde mi existencia se despliega junto a los otros. The following work aims to address the phenomenological problematization of the natural world. With this intention, we will focus on understanding the Earth as the originating ground of experience on the basis of some of statements made by Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty and Jan Patočka. Beyond the existing differences among these authors, it is possible to see in them an understanding of the Earth that cannot be reduced, as does modern science, to being a body turning in the void alongside other bodies. From this perspective, the interpretation of the Earth is manifested as the result of the objectivating logic of modern sciences, whose correlate is the reduction of nature to the category of object. On the contrary, from the phenomenology, the Earth emerges as the topos that I inhabit and where my existence unfolds together with the others. Fil: Cladakis, Maximiliano Basilio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Filosóficos; Argentina Fil: Ralón de Walton, Graciela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Filosóficos; Argentina |
description |
El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar la problematización fenomenológica del mundo natural. Con esta intención, nos centraremos en la comprensión de la Tierra como suelo originario de experiencia desde algunos de los planteos realizados por Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Jan Patočka. Más allá de las diferencias existentes entre estos autores, es posible ver en ello una comprensión de la Tierra que no se reduce, como lo hace la ciencia moderna, a ser un cuerpo girando en el vacío al lado de otros cuerpos. Desde esta perspectiva la interpretación de la Tierra se manifiesta como el resultado de la lógica objetivante de las ciencias modernas que tiene como correlato la reducción de la naturaleza a la noción de objeto. Por el contrario, desde la perspectiva fenomenológica, la Tierra emerge como el topos que habito y donde mi existencia se despliega junto a los otros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95299 Cladakis, Maximiliano Basilio; Ralón de Walton, Graciela; El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; VII; 12-2018; 36-45 2480-1100 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95299 |
identifier_str_mv |
Cladakis, Maximiliano Basilio; Ralón de Walton, Graciela; El mundo natural como problema fenomenológico : la Tierra como suelo de la experiencia humana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencias; 1; VII; 12-2018; 36-45 2480-1100 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/161 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269200631988224 |
score |
13.13397 |