Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos

Autores
Gomez, Johana Stefani; Vallejo, Marisol; Marguet, Emilio Rogelio; Bellomio, Augusto; Gianni de Carvalho, Katia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La aparición y propagación de bacterias patógenas transmitidas por alimentos ha inducido el desarrollo de nuevas estrategias de control que incluyen la búsqueda de nuevos compuestos de probada eficacia. Sin embargo, existe una alta demanda de alimentos que contengan concentraciones mínimas o nulas de conservantes químicos. Por ello, ha ido en aumento la búsqueda de antimicrobianos naturales que puedan ser empleados para controlar o eliminar el desarrollo de dichos patógenos. Esta investigación se extiende además y es de gran importancia para su uso en zootecnia y veterinaria, ampliando el horizonte de aplicación a la sanidad animal.Objetivos: El objetivo general fue estudiar la producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas (BL), y evaluar las cepas seleccionadas y sus bacteriocinas en diferentes modelos alimentarios para su biopreservación.Metodología: Se trabajó con 60 cepas provistas por la Facultad de Ciencias Naturales (UNP, Argentina), aisladas de medio marino proveniente de las provincias del Chubut y Santa Cruz, usando medios de cultivos específicos, condiciones de temperatura adecuadas pruebas bioquímicas para determinar los principios activos producidos por BL. Se evaluó como modelos alimentarios hamburguesas y yogurt.Resultados y Discusión: Se seleccionaron 4 cepas de Enterococcus mundtii denominadas Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, que fueron capaces de resistir las condiciones simuladas de un tracto gastrointestinal in vitro, además activas contra cepas patógenas de Listeria monocytogenes. Se comprobó, que el o los principios activos producidos por las mismas son de naturaleza proteica, tipo bacteriocina. La máxima producción de bacteriocinas se registró a una temperatura de incubación de 30 °C, empleando LAPTg.Se evaluó la capacidad de estas 4 cepas, así como de sus metabolitos para la conservación de alimentos frente a Listeria monocytogenes Scott A a 4 ºC por 15 días. De los resultados obtenidos, podemos concluir que las cepas E. mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria fueron capaces de disminuir la población de Listeria, hasta no ser detectada, en los modelos alimentarios PENG y de carne, emulando hamburguesas. Se constató que la cepa E. mundtii Tw278, así como su extracto antilisteria, fueron capaces de controlar y disminuir hasta valores no detectables la población de L. monocytogenes Scott A en un modelo de yogur, con una producción a 42 °C por 8 h y almacenamiento a 4 °C por 15 días. Cabe destacar, que tanto la presencia de la cepa bacteriocinogénica como la de su extracto, no alteraron las propiedades físicoquímicas inherentes al yogur.Conclusiones: E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807 producen sustancias antimicrobianas tipo bacteriocina, con gran capacidad antilisteria. además, podrían ser utilizadas en aplicaciones biotecnológicas que requieran administración de las bacterias vivas por vía oral. Las cepas E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria tienen una aplicación potencial para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en alimentos como hamburguesa y yogur
Fil: Gomez, Johana Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vallejo, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Marguet, Emilio Rogelio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Bellomio, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gianni de Carvalho, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
II Congreso Euroamericano de Procesos y Productos Alimentarios
Recife
Brasil
University of Florida
Tecnológico de Monterrey
Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri
Universidad de Córdoba
Universidad Tecnológica del Uruguay
Materia
BACTERIA LÁTICA
LISTERIA
BIOPRESERVACIÓN
HAMBURGUESA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225695

id CONICETDig_d71be1e6f05752cd3101636f90a7e63e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentosGomez, Johana StefaniVallejo, MarisolMarguet, Emilio RogelioBellomio, AugustoGianni de Carvalho, KatiaBACTERIA LÁTICALISTERIABIOPRESERVACIÓNHAMBURGUESAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: La aparición y propagación de bacterias patógenas transmitidas por alimentos ha inducido el desarrollo de nuevas estrategias de control que incluyen la búsqueda de nuevos compuestos de probada eficacia. Sin embargo, existe una alta demanda de alimentos que contengan concentraciones mínimas o nulas de conservantes químicos. Por ello, ha ido en aumento la búsqueda de antimicrobianos naturales que puedan ser empleados para controlar o eliminar el desarrollo de dichos patógenos. Esta investigación se extiende además y es de gran importancia para su uso en zootecnia y veterinaria, ampliando el horizonte de aplicación a la sanidad animal.Objetivos: El objetivo general fue estudiar la producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas (BL), y evaluar las cepas seleccionadas y sus bacteriocinas en diferentes modelos alimentarios para su biopreservación.Metodología: Se trabajó con 60 cepas provistas por la Facultad de Ciencias Naturales (UNP, Argentina), aisladas de medio marino proveniente de las provincias del Chubut y Santa Cruz, usando medios de cultivos específicos, condiciones de temperatura adecuadas pruebas bioquímicas para determinar los principios activos producidos por BL. Se evaluó como modelos alimentarios hamburguesas y yogurt.Resultados y Discusión: Se seleccionaron 4 cepas de Enterococcus mundtii denominadas Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, que fueron capaces de resistir las condiciones simuladas de un tracto gastrointestinal in vitro, además activas contra cepas patógenas de Listeria monocytogenes. Se comprobó, que el o los principios activos producidos por las mismas son de naturaleza proteica, tipo bacteriocina. La máxima producción de bacteriocinas se registró a una temperatura de incubación de 30 °C, empleando LAPTg.Se evaluó la capacidad de estas 4 cepas, así como de sus metabolitos para la conservación de alimentos frente a Listeria monocytogenes Scott A a 4 ºC por 15 días. De los resultados obtenidos, podemos concluir que las cepas E. mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria fueron capaces de disminuir la población de Listeria, hasta no ser detectada, en los modelos alimentarios PENG y de carne, emulando hamburguesas. Se constató que la cepa E. mundtii Tw278, así como su extracto antilisteria, fueron capaces de controlar y disminuir hasta valores no detectables la población de L. monocytogenes Scott A en un modelo de yogur, con una producción a 42 °C por 8 h y almacenamiento a 4 °C por 15 días. Cabe destacar, que tanto la presencia de la cepa bacteriocinogénica como la de su extracto, no alteraron las propiedades físicoquímicas inherentes al yogur.Conclusiones: E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807 producen sustancias antimicrobianas tipo bacteriocina, con gran capacidad antilisteria. además, podrían ser utilizadas en aplicaciones biotecnológicas que requieran administración de las bacterias vivas por vía oral. Las cepas E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria tienen una aplicación potencial para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en alimentos como hamburguesa y yogurFil: Gomez, Johana Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Vallejo, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Marguet, Emilio Rogelio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Bellomio, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gianni de Carvalho, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaII Congreso Euroamericano de Procesos y Productos AlimentariosRecifeBrasilUniversity of FloridaTecnológico de MonterreyUniversidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e MucuriUniversidad de CórdobaUniversidad Tecnológica del UruguayEven 32023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225695Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos; II Congreso Euroamericano de Procesos y Productos Alimentarios; Recife; Brasil; 2023; 1-3978-65-272-0017-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/anais/ceapa2023/742814-produccion-de-compuestos-de-interes-biotecnologico-por-bacterias-lacticas-aisladas-del-medio-marino-patagonico--a/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:17.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
title Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
spellingShingle Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
Gomez, Johana Stefani
BACTERIA LÁTICA
LISTERIA
BIOPRESERVACIÓN
HAMBURGUESA
title_short Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
title_full Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
title_fullStr Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
title_full_unstemmed Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
title_sort Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Johana Stefani
Vallejo, Marisol
Marguet, Emilio Rogelio
Bellomio, Augusto
Gianni de Carvalho, Katia
author Gomez, Johana Stefani
author_facet Gomez, Johana Stefani
Vallejo, Marisol
Marguet, Emilio Rogelio
Bellomio, Augusto
Gianni de Carvalho, Katia
author_role author
author2 Vallejo, Marisol
Marguet, Emilio Rogelio
Bellomio, Augusto
Gianni de Carvalho, Katia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACTERIA LÁTICA
LISTERIA
BIOPRESERVACIÓN
HAMBURGUESA
topic BACTERIA LÁTICA
LISTERIA
BIOPRESERVACIÓN
HAMBURGUESA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La aparición y propagación de bacterias patógenas transmitidas por alimentos ha inducido el desarrollo de nuevas estrategias de control que incluyen la búsqueda de nuevos compuestos de probada eficacia. Sin embargo, existe una alta demanda de alimentos que contengan concentraciones mínimas o nulas de conservantes químicos. Por ello, ha ido en aumento la búsqueda de antimicrobianos naturales que puedan ser empleados para controlar o eliminar el desarrollo de dichos patógenos. Esta investigación se extiende además y es de gran importancia para su uso en zootecnia y veterinaria, ampliando el horizonte de aplicación a la sanidad animal.Objetivos: El objetivo general fue estudiar la producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas (BL), y evaluar las cepas seleccionadas y sus bacteriocinas en diferentes modelos alimentarios para su biopreservación.Metodología: Se trabajó con 60 cepas provistas por la Facultad de Ciencias Naturales (UNP, Argentina), aisladas de medio marino proveniente de las provincias del Chubut y Santa Cruz, usando medios de cultivos específicos, condiciones de temperatura adecuadas pruebas bioquímicas para determinar los principios activos producidos por BL. Se evaluó como modelos alimentarios hamburguesas y yogurt.Resultados y Discusión: Se seleccionaron 4 cepas de Enterococcus mundtii denominadas Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, que fueron capaces de resistir las condiciones simuladas de un tracto gastrointestinal in vitro, además activas contra cepas patógenas de Listeria monocytogenes. Se comprobó, que el o los principios activos producidos por las mismas son de naturaleza proteica, tipo bacteriocina. La máxima producción de bacteriocinas se registró a una temperatura de incubación de 30 °C, empleando LAPTg.Se evaluó la capacidad de estas 4 cepas, así como de sus metabolitos para la conservación de alimentos frente a Listeria monocytogenes Scott A a 4 ºC por 15 días. De los resultados obtenidos, podemos concluir que las cepas E. mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria fueron capaces de disminuir la población de Listeria, hasta no ser detectada, en los modelos alimentarios PENG y de carne, emulando hamburguesas. Se constató que la cepa E. mundtii Tw278, así como su extracto antilisteria, fueron capaces de controlar y disminuir hasta valores no detectables la población de L. monocytogenes Scott A en un modelo de yogur, con una producción a 42 °C por 8 h y almacenamiento a 4 °C por 15 días. Cabe destacar, que tanto la presencia de la cepa bacteriocinogénica como la de su extracto, no alteraron las propiedades físicoquímicas inherentes al yogur.Conclusiones: E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807 producen sustancias antimicrobianas tipo bacteriocina, con gran capacidad antilisteria. además, podrían ser utilizadas en aplicaciones biotecnológicas que requieran administración de las bacterias vivas por vía oral. Las cepas E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria tienen una aplicación potencial para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en alimentos como hamburguesa y yogur
Fil: Gomez, Johana Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vallejo, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Marguet, Emilio Rogelio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Bellomio, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gianni de Carvalho, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
II Congreso Euroamericano de Procesos y Productos Alimentarios
Recife
Brasil
University of Florida
Tecnológico de Monterrey
Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri
Universidad de Córdoba
Universidad Tecnológica del Uruguay
description Introducción: La aparición y propagación de bacterias patógenas transmitidas por alimentos ha inducido el desarrollo de nuevas estrategias de control que incluyen la búsqueda de nuevos compuestos de probada eficacia. Sin embargo, existe una alta demanda de alimentos que contengan concentraciones mínimas o nulas de conservantes químicos. Por ello, ha ido en aumento la búsqueda de antimicrobianos naturales que puedan ser empleados para controlar o eliminar el desarrollo de dichos patógenos. Esta investigación se extiende además y es de gran importancia para su uso en zootecnia y veterinaria, ampliando el horizonte de aplicación a la sanidad animal.Objetivos: El objetivo general fue estudiar la producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas (BL), y evaluar las cepas seleccionadas y sus bacteriocinas en diferentes modelos alimentarios para su biopreservación.Metodología: Se trabajó con 60 cepas provistas por la Facultad de Ciencias Naturales (UNP, Argentina), aisladas de medio marino proveniente de las provincias del Chubut y Santa Cruz, usando medios de cultivos específicos, condiciones de temperatura adecuadas pruebas bioquímicas para determinar los principios activos producidos por BL. Se evaluó como modelos alimentarios hamburguesas y yogurt.Resultados y Discusión: Se seleccionaron 4 cepas de Enterococcus mundtii denominadas Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, que fueron capaces de resistir las condiciones simuladas de un tracto gastrointestinal in vitro, además activas contra cepas patógenas de Listeria monocytogenes. Se comprobó, que el o los principios activos producidos por las mismas son de naturaleza proteica, tipo bacteriocina. La máxima producción de bacteriocinas se registró a una temperatura de incubación de 30 °C, empleando LAPTg.Se evaluó la capacidad de estas 4 cepas, así como de sus metabolitos para la conservación de alimentos frente a Listeria monocytogenes Scott A a 4 ºC por 15 días. De los resultados obtenidos, podemos concluir que las cepas E. mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria fueron capaces de disminuir la población de Listeria, hasta no ser detectada, en los modelos alimentarios PENG y de carne, emulando hamburguesas. Se constató que la cepa E. mundtii Tw278, así como su extracto antilisteria, fueron capaces de controlar y disminuir hasta valores no detectables la población de L. monocytogenes Scott A en un modelo de yogur, con una producción a 42 °C por 8 h y almacenamiento a 4 °C por 15 días. Cabe destacar, que tanto la presencia de la cepa bacteriocinogénica como la de su extracto, no alteraron las propiedades físicoquímicas inherentes al yogur.Conclusiones: E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807 producen sustancias antimicrobianas tipo bacteriocina, con gran capacidad antilisteria. además, podrían ser utilizadas en aplicaciones biotecnológicas que requieran administración de las bacterias vivas por vía oral. Las cepas E. mundtii Tw56, Tw278, Tw802 y Tw807, así como sus extractos antilisteria tienen una aplicación potencial para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en alimentos como hamburguesa y yogur
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225695
Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos; II Congreso Euroamericano de Procesos y Productos Alimentarios; Recife; Brasil; 2023; 1-3
978-65-272-0017-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225695
identifier_str_mv Producción de compuestos de interés biotecnológico por bacterias lácticas aisladas del medio marino patagónico: aplicaciones en la seguridad microbiológica de alimentos; II Congreso Euroamericano de Procesos y Productos Alimentarios; Recife; Brasil; 2023; 1-3
978-65-272-0017-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/anais/ceapa2023/742814-produccion-de-compuestos-de-interes-biotecnologico-por-bacterias-lacticas-aisladas-del-medio-marino-patagonico--a/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Even 3
publisher.none.fl_str_mv Even 3
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269148122447872
score 12.885934