La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa
- Autores
- Hamlin, Cinthia Maria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo profundiza la configuración tipológica del milagro XXI de Berceo a través del análisis de algunos elementos agregados respecto de la fuente latina que no fueron señalados por Boreland (1983) y que, sin embargo, acentúan la construcción de la Abadesa como “postfigura” o tipo (invertido e imperfecto) de María. Sostendremos también que Berceo construye la escena de la aparición y milagro mariano en relación estrecha a las escenas de la anunciación y la natividad, sirviéndose no sólo de la Vulgata, sino de una serie de motivos presentes en los Apócrifos de la natividad.
In this study we will inquire into the typological configuration of Berceo’s twentieth first miracle. We will analyse some added elements which are lacking in the Latin source and that have not been noticed by Boreland (1983). Such elements contribute to the configuration of the Abbess as a “postfigure” or as an inverted and imperfect type of Mary. Furthermore, we will argue that Berceo constructs the scene of the Marian apparition and miracle in close relation with the annunciation and nativity by using not only the Vulgate but also a series of motifs drawn from the apocryphal nativity tradition.
Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina - Materia
-
MILAGROS
BERCEO
ABADESA PREÑADA
TIPOLOGÍA
TRADICIÓN APRÓCRIFA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89114
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d703279d5567845431c5dc430ec594b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89114 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifaThe typological configuration of Berceo’s “La abadesa preñada” and its relation with the apocryphal traditionHamlin, Cinthia MariaMILAGROSBERCEOABADESA PREÑADATIPOLOGÍATRADICIÓN APRÓCRIFAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo profundiza la configuración tipológica del milagro XXI de Berceo a través del análisis de algunos elementos agregados respecto de la fuente latina que no fueron señalados por Boreland (1983) y que, sin embargo, acentúan la construcción de la Abadesa como “postfigura” o tipo (invertido e imperfecto) de María. Sostendremos también que Berceo construye la escena de la aparición y milagro mariano en relación estrecha a las escenas de la anunciación y la natividad, sirviéndose no sólo de la Vulgata, sino de una serie de motivos presentes en los Apócrifos de la natividad.In this study we will inquire into the typological configuration of Berceo’s twentieth first miracle. We will analyse some added elements which are lacking in the Latin source and that have not been noticed by Boreland (1983). Such elements contribute to the configuration of the Abbess as a “postfigure” or as an inverted and imperfect type of Mary. Furthermore, we will argue that Berceo constructs the scene of the Marian apparition and miracle in close relation with the annunciation and nativity by using not only the Vulgate but also a series of motifs drawn from the apocryphal nativity tradition.Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89114Hamlin, Cinthia Maria; La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Revista de Filología Española; 98; 2; 11-2018; 371-3960210-91741988-8538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/rfe.2018.013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:42:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:42:07.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa The typological configuration of Berceo’s “La abadesa preñada” and its relation with the apocryphal tradition |
title |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa |
spellingShingle |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa Hamlin, Cinthia Maria MILAGROS BERCEO ABADESA PREÑADA TIPOLOGÍA TRADICIÓN APRÓCRIFA |
title_short |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa |
title_full |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa |
title_fullStr |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa |
title_full_unstemmed |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa |
title_sort |
La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hamlin, Cinthia Maria |
author |
Hamlin, Cinthia Maria |
author_facet |
Hamlin, Cinthia Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MILAGROS BERCEO ABADESA PREÑADA TIPOLOGÍA TRADICIÓN APRÓCRIFA |
topic |
MILAGROS BERCEO ABADESA PREÑADA TIPOLOGÍA TRADICIÓN APRÓCRIFA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo profundiza la configuración tipológica del milagro XXI de Berceo a través del análisis de algunos elementos agregados respecto de la fuente latina que no fueron señalados por Boreland (1983) y que, sin embargo, acentúan la construcción de la Abadesa como “postfigura” o tipo (invertido e imperfecto) de María. Sostendremos también que Berceo construye la escena de la aparición y milagro mariano en relación estrecha a las escenas de la anunciación y la natividad, sirviéndose no sólo de la Vulgata, sino de una serie de motivos presentes en los Apócrifos de la natividad. In this study we will inquire into the typological configuration of Berceo’s twentieth first miracle. We will analyse some added elements which are lacking in the Latin source and that have not been noticed by Boreland (1983). Such elements contribute to the configuration of the Abbess as a “postfigure” or as an inverted and imperfect type of Mary. Furthermore, we will argue that Berceo constructs the scene of the Marian apparition and miracle in close relation with the annunciation and nativity by using not only the Vulgate but also a series of motifs drawn from the apocryphal nativity tradition. Fil: Hamlin, Cinthia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina |
description |
Este trabajo profundiza la configuración tipológica del milagro XXI de Berceo a través del análisis de algunos elementos agregados respecto de la fuente latina que no fueron señalados por Boreland (1983) y que, sin embargo, acentúan la construcción de la Abadesa como “postfigura” o tipo (invertido e imperfecto) de María. Sostendremos también que Berceo construye la escena de la aparición y milagro mariano en relación estrecha a las escenas de la anunciación y la natividad, sirviéndose no sólo de la Vulgata, sino de una serie de motivos presentes en los Apócrifos de la natividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89114 Hamlin, Cinthia Maria; La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Revista de Filología Española; 98; 2; 11-2018; 371-396 0210-9174 1988-8538 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89114 |
identifier_str_mv |
Hamlin, Cinthia Maria; La configuración tipológica del milagro 'La abadesa preñada' de Berceo y su relación con la tradición apócrifa; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Revista de Filología Española; 98; 2; 11-2018; 371-396 0210-9174 1988-8538 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/rfe.2018.013 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843605883683078144 |
score |
13.000565 |