Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)

Autores
Carrizo, Maria Eugenia; Pilatti, Miguel Angel; Alesso, Carlos Agustín; Imhoff, Silvia del Carmen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas la intensificación en el uso del suelo, las elevadas tasas de extracción de nutrientes y el incremento en el uso de fertilizantes nitrogenados llevaron a marcados procesos de degradación de los suelos de la región central de Santa Fe. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las diferencias existentes entre suelos cultivados (SC) y sus respectivas situaciones no cultivadas (SNC) para diversos atributos químicos y biológicos. En suelos Argiudoles típicos y ácuicos del centro de Santa Fe se evaluaron, en dos profundidades (0-15 y 15-30 cm), los siguientes atributos: materia orgánica (MO), pH, bases intercambiables (calcio, magnesio, sodio y potasio) y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Comparando SNC y SC, en ambas profundidades, hubo una reducción del contenido de MO (próxima a 30%), de Ca++ (20%), de Mg++ (30%) y del pH (de hasta 0,6 unidades en los 0-15 cm). La capacidad de intercambio catiónico y los niveles de K+ disminuyeron significativamente sólo en los 0-15 cm, encontrándose actualmente el 64% del potasio original. El sodio intercambiable fue el único parámetro químico que no sufrió alteración significativa debido al uso de los suelos. Los resultados de este estudio confirmarían que los suelos Argiudoles del centro de Santa Fe sufrieron una alteración significativa de la mayoría de sus propiedades en relación a su situación prístina.
During the last decade, the soil use intensification, the high nutrient extraction rates and the excessive use of nitrogen fertilizer have increased the degradation of Santa Fe soils. The objective of this study was to quantify the differences among cultivated soils (SC) and their respective non-cultivated situations (SNC) for diverse chemical and biological attributes. The following properties were evaluated in typical and aquic Argiudolls of the center of Santa Fe:,organic matter (MO), pH, exchangeable bases (calcium, magnesium, sodium and potassium) and cation exchange capacity (CEC) in two depths (0-15 and 15-30 cm). The comparison between SNC and SC showed that, in both depths, a decrease took place of the values of MO (near 30%), calcium (20%), magnesium (30%) and pH (up to 0,6 units in the 0-15 cm layer). The exchangeable potassium and the cation exchange capacity showed significant decreases in SC compared to SNC only in the 0-15 cm layer. The actual content of K corresponds to 64% of the original value. The exchangeable sodium was the only chemical parameter that did not show a significant alteration due to the soil use. The results of this study confirm that the Argiudolls of the center of Santa Fe suffered a significant change in some of their properties in relation to their natural situation.
Fil: Carrizo, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Pilatti, Miguel Angel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alesso, Carlos Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Imhoff, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Degradación
propiedades químicas
pérdida de nutrientes
acidificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78636

id CONICETDig_d6ff407d422dbf81e7de64553190e7f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)Chemical attributes of cultivated and non-cultivated argiudolls in the district of Las Colonias (Santa Fe)Carrizo, Maria EugeniaPilatti, Miguel AngelAlesso, Carlos AgustínImhoff, Silvia del CarmenDegradaciónpropiedades químicaspérdida de nutrientesacidificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Durante las últimas décadas la intensificación en el uso del suelo, las elevadas tasas de extracción de nutrientes y el incremento en el uso de fertilizantes nitrogenados llevaron a marcados procesos de degradación de los suelos de la región central de Santa Fe. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las diferencias existentes entre suelos cultivados (SC) y sus respectivas situaciones no cultivadas (SNC) para diversos atributos químicos y biológicos. En suelos Argiudoles típicos y ácuicos del centro de Santa Fe se evaluaron, en dos profundidades (0-15 y 15-30 cm), los siguientes atributos: materia orgánica (MO), pH, bases intercambiables (calcio, magnesio, sodio y potasio) y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Comparando SNC y SC, en ambas profundidades, hubo una reducción del contenido de MO (próxima a 30%), de Ca++ (20%), de Mg++ (30%) y del pH (de hasta 0,6 unidades en los 0-15 cm). La capacidad de intercambio catiónico y los niveles de K+ disminuyeron significativamente sólo en los 0-15 cm, encontrándose actualmente el 64% del potasio original. El sodio intercambiable fue el único parámetro químico que no sufrió alteración significativa debido al uso de los suelos. Los resultados de este estudio confirmarían que los suelos Argiudoles del centro de Santa Fe sufrieron una alteración significativa de la mayoría de sus propiedades en relación a su situación prístina.During the last decade, the soil use intensification, the high nutrient extraction rates and the excessive use of nitrogen fertilizer have increased the degradation of Santa Fe soils. The objective of this study was to quantify the differences among cultivated soils (SC) and their respective non-cultivated situations (SNC) for diverse chemical and biological attributes. The following properties were evaluated in typical and aquic Argiudolls of the center of Santa Fe:,organic matter (MO), pH, exchangeable bases (calcium, magnesium, sodium and potassium) and cation exchange capacity (CEC) in two depths (0-15 and 15-30 cm). The comparison between SNC and SC showed that, in both depths, a decrease took place of the values of MO (near 30%), calcium (20%), magnesium (30%) and pH (up to 0,6 units in the 0-15 cm layer). The exchangeable potassium and the cation exchange capacity showed significant decreases in SC compared to SNC only in the 0-15 cm layer. The actual content of K corresponds to 64% of the original value. The exchangeable sodium was the only chemical parameter that did not show a significant alteration due to the soil use. The results of this study confirm that the Argiudolls of the center of Santa Fe suffered a significant change in some of their properties in relation to their natural situation.Fil: Carrizo, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Pilatti, Miguel Angel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Alesso, Carlos Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Imhoff, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78636Carrizo, Maria Eugenia; Pilatti, Miguel Angel; Alesso, Carlos Agustín; Imhoff, Silvia del Carmen; Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe); Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 29; 2; 6-2011; 173-1790326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_29n2/Carrizo%20et%20al%20pags%20173-.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-29-numero-2-diciembre-2011/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j62wfbinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:29.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
Chemical attributes of cultivated and non-cultivated argiudolls in the district of Las Colonias (Santa Fe)
title Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
spellingShingle Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
Carrizo, Maria Eugenia
Degradación
propiedades químicas
pérdida de nutrientes
acidificación
title_short Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
title_full Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
title_fullStr Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
title_full_unstemmed Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
title_sort Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe)
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Maria Eugenia
Pilatti, Miguel Angel
Alesso, Carlos Agustín
Imhoff, Silvia del Carmen
author Carrizo, Maria Eugenia
author_facet Carrizo, Maria Eugenia
Pilatti, Miguel Angel
Alesso, Carlos Agustín
Imhoff, Silvia del Carmen
author_role author
author2 Pilatti, Miguel Angel
Alesso, Carlos Agustín
Imhoff, Silvia del Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Degradación
propiedades químicas
pérdida de nutrientes
acidificación
topic Degradación
propiedades químicas
pérdida de nutrientes
acidificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas la intensificación en el uso del suelo, las elevadas tasas de extracción de nutrientes y el incremento en el uso de fertilizantes nitrogenados llevaron a marcados procesos de degradación de los suelos de la región central de Santa Fe. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las diferencias existentes entre suelos cultivados (SC) y sus respectivas situaciones no cultivadas (SNC) para diversos atributos químicos y biológicos. En suelos Argiudoles típicos y ácuicos del centro de Santa Fe se evaluaron, en dos profundidades (0-15 y 15-30 cm), los siguientes atributos: materia orgánica (MO), pH, bases intercambiables (calcio, magnesio, sodio y potasio) y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Comparando SNC y SC, en ambas profundidades, hubo una reducción del contenido de MO (próxima a 30%), de Ca++ (20%), de Mg++ (30%) y del pH (de hasta 0,6 unidades en los 0-15 cm). La capacidad de intercambio catiónico y los niveles de K+ disminuyeron significativamente sólo en los 0-15 cm, encontrándose actualmente el 64% del potasio original. El sodio intercambiable fue el único parámetro químico que no sufrió alteración significativa debido al uso de los suelos. Los resultados de este estudio confirmarían que los suelos Argiudoles del centro de Santa Fe sufrieron una alteración significativa de la mayoría de sus propiedades en relación a su situación prístina.
During the last decade, the soil use intensification, the high nutrient extraction rates and the excessive use of nitrogen fertilizer have increased the degradation of Santa Fe soils. The objective of this study was to quantify the differences among cultivated soils (SC) and their respective non-cultivated situations (SNC) for diverse chemical and biological attributes. The following properties were evaluated in typical and aquic Argiudolls of the center of Santa Fe:,organic matter (MO), pH, exchangeable bases (calcium, magnesium, sodium and potassium) and cation exchange capacity (CEC) in two depths (0-15 and 15-30 cm). The comparison between SNC and SC showed that, in both depths, a decrease took place of the values of MO (near 30%), calcium (20%), magnesium (30%) and pH (up to 0,6 units in the 0-15 cm layer). The exchangeable potassium and the cation exchange capacity showed significant decreases in SC compared to SNC only in the 0-15 cm layer. The actual content of K corresponds to 64% of the original value. The exchangeable sodium was the only chemical parameter that did not show a significant alteration due to the soil use. The results of this study confirm that the Argiudolls of the center of Santa Fe suffered a significant change in some of their properties in relation to their natural situation.
Fil: Carrizo, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Pilatti, Miguel Angel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alesso, Carlos Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Imhoff, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Durante las últimas décadas la intensificación en el uso del suelo, las elevadas tasas de extracción de nutrientes y el incremento en el uso de fertilizantes nitrogenados llevaron a marcados procesos de degradación de los suelos de la región central de Santa Fe. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las diferencias existentes entre suelos cultivados (SC) y sus respectivas situaciones no cultivadas (SNC) para diversos atributos químicos y biológicos. En suelos Argiudoles típicos y ácuicos del centro de Santa Fe se evaluaron, en dos profundidades (0-15 y 15-30 cm), los siguientes atributos: materia orgánica (MO), pH, bases intercambiables (calcio, magnesio, sodio y potasio) y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Comparando SNC y SC, en ambas profundidades, hubo una reducción del contenido de MO (próxima a 30%), de Ca++ (20%), de Mg++ (30%) y del pH (de hasta 0,6 unidades en los 0-15 cm). La capacidad de intercambio catiónico y los niveles de K+ disminuyeron significativamente sólo en los 0-15 cm, encontrándose actualmente el 64% del potasio original. El sodio intercambiable fue el único parámetro químico que no sufrió alteración significativa debido al uso de los suelos. Los resultados de este estudio confirmarían que los suelos Argiudoles del centro de Santa Fe sufrieron una alteración significativa de la mayoría de sus propiedades en relación a su situación prístina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78636
Carrizo, Maria Eugenia; Pilatti, Miguel Angel; Alesso, Carlos Agustín; Imhoff, Silvia del Carmen; Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe); Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 29; 2; 6-2011; 173-179
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78636
identifier_str_mv Carrizo, Maria Eugenia; Pilatti, Miguel Angel; Alesso, Carlos Agustín; Imhoff, Silvia del Carmen; Atributos químicos de suelos argiudoles cultivados y no cultivados del departamento Las Colonias (Santa Fe); Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 29; 2; 6-2011; 173-179
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_29n2/Carrizo%20et%20al%20pags%20173-.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-29-numero-2-diciembre-2011/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j62wfb
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614072636538880
score 13.070432