Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina

Autores
Rosso, Anabella P.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martinelli, Marisa
Rubianes, María Dolores
Strumia, Miriam Cristina
Zoppi, Ariana
Abraham, Gustavo Abel
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
Fil: Rosso, Anabella P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: Aunque los biomateriales aplicados en biomedicina existen desde hace 9000 años, actualmente el número de aplicaciones ha crecido, son cada vez más versátiles y permanentemente existe una búsqueda para superar más cantidad de limitaciones médicas y/o farmacológicas. Particularmente, ha ido en aumento el interés en los nanomateriales dada las numerosas ventajas que han demostrado tener. Pero el gran desafío se encuentra en lograr el diseño de un buen nanomaterial que cumpla su cometido, y para esto, es necesario apelar a la creatividad de los científicos. Ellos son los que trabajan en el desarrollo de nuevas técnicas de síntesis, aprovechan la posibilidad de utilizar materiales de bajo costo y alta biocompatibilidad o incorporan bloques de construcción novedosos que aumentan el valor agregado al material final. Es por esto que, el presente trabajo de Tesis, se enfocó en el desarrollo de diferentes estrategias de síntesis y modificación de moléculas dendríticas y polímeros, tanto de origen natural como sintético, para la obtención de biomateriales altamente novedosos de tamaño nanométrico, como así también su caracterización y posibles aplicaciones en campos relacionados con la biomedicina. En todos los casos, el análisis de los resultados se basó en el estudio de la relación estructura-propiedad. El trabajo de investigación se dividió en 3 etapas principales. En un primer lugar, se planteó la síntesis, purificación y caracterización de diferentes moléculas dendríticas a partir de la modificación de dendrones comerciales, para poder ser utilizados en un futuro como bloques de construcción de diversos biomateriales. En una segunda etapa, se planteó el diseño y la síntesis de distintos nanomateriales que se dividieron en 3 clases: a) nanogeles dendríticos inteligentes, con respuesta a pH y/o temperatura, a partir de monómeros convencionales y un monómero dendrítico, b) nanogeles dendronizados a base de polímeros naturales y c) nanogeles híbridos en los cuales se combinaron materiales de origen natural y sintético. Para el desarrollo de estos nanomateriales se utilizaron diferentes técnicas de síntesis y se utilizaron numerosas técnicas de caracterización físico-químicas. La última etapa, consistió en estudios de aplicación en biomedicina de algunos de los nanogeles sintetizados, más específicamente orientados a la liberación controlada de fármacos y la utilización de los nanogeles para el desarrollo de microbicidas tópicos para la inhibición del virus del VIH-1. Los resultados alcanzados han evidenciado la importancia de la funcionalización, particularmente la presencia de un bloque dendrítico, en la relación estructurapropiedad de los nanogeles sintetizados. El desarrollo de esta Tesis Doctoral destaca la importancia de realizar un correcto diseño de síntesis y una profunda caracterización de los nanomateriales, para lograr una correcta deducción tanto de la arquitectura estructural del sistema como de sus posibles aplicaciones a futuro. El trabajo presentado ha sido posible gracias a la labor interdisciplinaria y al aporte realizado por investigadores de distintas áreas. Debido a la relevancia de los resultados, se espera la continuidad del estudio de aquellos sistemas que demostraron mejor desempeño con potencialidad para el diseño de nuevas plataformas con aplicaciones en nanomedicina y generar la posibilidad de que finalmente puedan ser utilizados en algunas de las aplicaciones para los que fueron diseñados.
2024-03-31
Fil: Rosso, Anabella P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Geles
Nanopartículas
Nanotecnología
Hidrogeles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23894

id RDUUNC_7210baae5b8287586e0d2d96b8f24a81
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23894
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicinaRosso, Anabella P.GelesNanopartículasNanotecnologíaHidrogelesTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022Fil: Rosso, Anabella P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Resumen: Aunque los biomateriales aplicados en biomedicina existen desde hace 9000 años, actualmente el número de aplicaciones ha crecido, son cada vez más versátiles y permanentemente existe una búsqueda para superar más cantidad de limitaciones médicas y/o farmacológicas. Particularmente, ha ido en aumento el interés en los nanomateriales dada las numerosas ventajas que han demostrado tener. Pero el gran desafío se encuentra en lograr el diseño de un buen nanomaterial que cumpla su cometido, y para esto, es necesario apelar a la creatividad de los científicos. Ellos son los que trabajan en el desarrollo de nuevas técnicas de síntesis, aprovechan la posibilidad de utilizar materiales de bajo costo y alta biocompatibilidad o incorporan bloques de construcción novedosos que aumentan el valor agregado al material final. Es por esto que, el presente trabajo de Tesis, se enfocó en el desarrollo de diferentes estrategias de síntesis y modificación de moléculas dendríticas y polímeros, tanto de origen natural como sintético, para la obtención de biomateriales altamente novedosos de tamaño nanométrico, como así también su caracterización y posibles aplicaciones en campos relacionados con la biomedicina. En todos los casos, el análisis de los resultados se basó en el estudio de la relación estructura-propiedad. El trabajo de investigación se dividió en 3 etapas principales. En un primer lugar, se planteó la síntesis, purificación y caracterización de diferentes moléculas dendríticas a partir de la modificación de dendrones comerciales, para poder ser utilizados en un futuro como bloques de construcción de diversos biomateriales. En una segunda etapa, se planteó el diseño y la síntesis de distintos nanomateriales que se dividieron en 3 clases: a) nanogeles dendríticos inteligentes, con respuesta a pH y/o temperatura, a partir de monómeros convencionales y un monómero dendrítico, b) nanogeles dendronizados a base de polímeros naturales y c) nanogeles híbridos en los cuales se combinaron materiales de origen natural y sintético. Para el desarrollo de estos nanomateriales se utilizaron diferentes técnicas de síntesis y se utilizaron numerosas técnicas de caracterización físico-químicas. La última etapa, consistió en estudios de aplicación en biomedicina de algunos de los nanogeles sintetizados, más específicamente orientados a la liberación controlada de fármacos y la utilización de los nanogeles para el desarrollo de microbicidas tópicos para la inhibición del virus del VIH-1. Los resultados alcanzados han evidenciado la importancia de la funcionalización, particularmente la presencia de un bloque dendrítico, en la relación estructurapropiedad de los nanogeles sintetizados. El desarrollo de esta Tesis Doctoral destaca la importancia de realizar un correcto diseño de síntesis y una profunda caracterización de los nanomateriales, para lograr una correcta deducción tanto de la arquitectura estructural del sistema como de sus posibles aplicaciones a futuro. El trabajo presentado ha sido posible gracias a la labor interdisciplinaria y al aporte realizado por investigadores de distintas áreas. Debido a la relevancia de los resultados, se espera la continuidad del estudio de aquellos sistemas que demostraron mejor desempeño con potencialidad para el diseño de nuevas plataformas con aplicaciones en nanomedicina y generar la posibilidad de que finalmente puedan ser utilizados en algunas de las aplicaciones para los que fueron diseñados.2024-03-31Fil: Rosso, Anabella P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Martinelli, MarisaRubianes, María DoloresStrumia, Miriam CristinaZoppi, ArianaAbraham, Gustavo Abel2022-04-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23894spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23894Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.031Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
title Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
spellingShingle Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
Rosso, Anabella P.
Geles
Nanopartículas
Nanotecnología
Hidrogeles
title_short Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
title_full Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
title_fullStr Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
title_full_unstemmed Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
title_sort Materiales en la nanoescala : síntesis de moléculas y polímeros dendríticos para la obtención de nanogeles con potencial aplicación en nanomedicina
dc.creator.none.fl_str_mv Rosso, Anabella P.
author Rosso, Anabella P.
author_facet Rosso, Anabella P.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinelli, Marisa
Rubianes, María Dolores
Strumia, Miriam Cristina
Zoppi, Ariana
Abraham, Gustavo Abel
dc.subject.none.fl_str_mv Geles
Nanopartículas
Nanotecnología
Hidrogeles
topic Geles
Nanopartículas
Nanotecnología
Hidrogeles
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
Fil: Rosso, Anabella P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: Aunque los biomateriales aplicados en biomedicina existen desde hace 9000 años, actualmente el número de aplicaciones ha crecido, son cada vez más versátiles y permanentemente existe una búsqueda para superar más cantidad de limitaciones médicas y/o farmacológicas. Particularmente, ha ido en aumento el interés en los nanomateriales dada las numerosas ventajas que han demostrado tener. Pero el gran desafío se encuentra en lograr el diseño de un buen nanomaterial que cumpla su cometido, y para esto, es necesario apelar a la creatividad de los científicos. Ellos son los que trabajan en el desarrollo de nuevas técnicas de síntesis, aprovechan la posibilidad de utilizar materiales de bajo costo y alta biocompatibilidad o incorporan bloques de construcción novedosos que aumentan el valor agregado al material final. Es por esto que, el presente trabajo de Tesis, se enfocó en el desarrollo de diferentes estrategias de síntesis y modificación de moléculas dendríticas y polímeros, tanto de origen natural como sintético, para la obtención de biomateriales altamente novedosos de tamaño nanométrico, como así también su caracterización y posibles aplicaciones en campos relacionados con la biomedicina. En todos los casos, el análisis de los resultados se basó en el estudio de la relación estructura-propiedad. El trabajo de investigación se dividió en 3 etapas principales. En un primer lugar, se planteó la síntesis, purificación y caracterización de diferentes moléculas dendríticas a partir de la modificación de dendrones comerciales, para poder ser utilizados en un futuro como bloques de construcción de diversos biomateriales. En una segunda etapa, se planteó el diseño y la síntesis de distintos nanomateriales que se dividieron en 3 clases: a) nanogeles dendríticos inteligentes, con respuesta a pH y/o temperatura, a partir de monómeros convencionales y un monómero dendrítico, b) nanogeles dendronizados a base de polímeros naturales y c) nanogeles híbridos en los cuales se combinaron materiales de origen natural y sintético. Para el desarrollo de estos nanomateriales se utilizaron diferentes técnicas de síntesis y se utilizaron numerosas técnicas de caracterización físico-químicas. La última etapa, consistió en estudios de aplicación en biomedicina de algunos de los nanogeles sintetizados, más específicamente orientados a la liberación controlada de fármacos y la utilización de los nanogeles para el desarrollo de microbicidas tópicos para la inhibición del virus del VIH-1. Los resultados alcanzados han evidenciado la importancia de la funcionalización, particularmente la presencia de un bloque dendrítico, en la relación estructurapropiedad de los nanogeles sintetizados. El desarrollo de esta Tesis Doctoral destaca la importancia de realizar un correcto diseño de síntesis y una profunda caracterización de los nanomateriales, para lograr una correcta deducción tanto de la arquitectura estructural del sistema como de sus posibles aplicaciones a futuro. El trabajo presentado ha sido posible gracias a la labor interdisciplinaria y al aporte realizado por investigadores de distintas áreas. Debido a la relevancia de los resultados, se espera la continuidad del estudio de aquellos sistemas que demostraron mejor desempeño con potencialidad para el diseño de nuevas plataformas con aplicaciones en nanomedicina y generar la posibilidad de que finalmente puedan ser utilizados en algunas de las aplicaciones para los que fueron diseñados.
2024-03-31
Fil: Rosso, Anabella P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23894
url http://hdl.handle.net/11086/23894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349616997072896
score 13.13397