Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II)
- Autores
- Suarez, Teresa Elisa; Tedeschi, Sonia Rosa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El doble carácter político militar de larevolución independentista americana surgió tanto de las necesidades de lapoblación local, como del proceso de formación política y del perfeccionamiento profesional para la guerra.En este Capítulo se analizan ciertas estrategias y tácticas militares, recursoseconómicos y estímulos para la lucha. En uno de los Apartados se estudia larelación entre ejércitos independentistas y autonomías locales, destacándoseespecialmente los conflictos generados por la decisión directorial de emplearfuerzas del Ejército Libertador para sofocar rebeliones en el Litoral; asimismo,se atiende a los contactos epistolares entre San Martín y Estanislao López, gobernadorde Santa Fe, que muestran distintas alternativas en su discurso y acción. Finalmente,en el último Apartado se analizan las vicisitudes de la campaña libertadora encuanto a apoyos militares británicos, éxitos militares e instauración de nuevasinstituciones como el Protectorado del Perú, haciéndose notar lasintervenciones de jefes americanos como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.La investigación cómo el ideario, la acción política y la guerra fueron construyendoidentidades y liderazgos, reformulando proyectos políticos y cambiando el mapadel poder y del territorio ex virreinal.
Fil: Suarez, Teresa Elisa. Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Argentina
Fil: Tedeschi, Sonia Rosa. Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia. Centro de Inv. En Estudios Culturales,educativos y Comunicacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Unidad de Administración Territorial; Argentina - Materia
-
JOSÉ DE SAN MARTÍN
EJÉRCITO DE LOS ANDES
TÁCTICA MILITAR
APOYO BRITÁNICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6d906735a9b4fba8465f0200808eefc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II)Suarez, Teresa ElisaTedeschi, Sonia RosaJOSÉ DE SAN MARTÍNEJÉRCITO DE LOS ANDESTÁCTICA MILITARAPOYO BRITÁNICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El doble carácter político militar de larevolución independentista americana surgió tanto de las necesidades de lapoblación local, como del proceso de formación política y del perfeccionamiento profesional para la guerra.En este Capítulo se analizan ciertas estrategias y tácticas militares, recursoseconómicos y estímulos para la lucha. En uno de los Apartados se estudia larelación entre ejércitos independentistas y autonomías locales, destacándoseespecialmente los conflictos generados por la decisión directorial de emplearfuerzas del Ejército Libertador para sofocar rebeliones en el Litoral; asimismo,se atiende a los contactos epistolares entre San Martín y Estanislao López, gobernadorde Santa Fe, que muestran distintas alternativas en su discurso y acción. Finalmente,en el último Apartado se analizan las vicisitudes de la campaña libertadora encuanto a apoyos militares británicos, éxitos militares e instauración de nuevasinstituciones como el Protectorado del Perú, haciéndose notar lasintervenciones de jefes americanos como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.La investigación cómo el ideario, la acción política y la guerra fueron construyendoidentidades y liderazgos, reformulando proyectos políticos y cambiando el mapadel poder y del territorio ex virreinal.Fil: Suarez, Teresa Elisa. Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; ArgentinaFil: Tedeschi, Sonia Rosa. Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia. Centro de Inv. En Estudios Culturales,educativos y Comunicacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Unidad de Administración Territorial; ArgentinaJunta Provincial de Estudios Históricos de Santa FeVíttori, Gustavo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106340Suarez, Teresa Elisa; Tedeschi, Sonia Rosa; Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II); Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 2016; 101-105978-987-46090-8-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jpeh.ceride.gov.ar/novedades-libros.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jpeh.ceride.gov.ar/bicentenarioii.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:00.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) |
title |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) |
spellingShingle |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) Suarez, Teresa Elisa JOSÉ DE SAN MARTÍN EJÉRCITO DE LOS ANDES TÁCTICA MILITAR APOYO BRITÁNICO |
title_short |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) |
title_full |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) |
title_fullStr |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) |
title_full_unstemmed |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) |
title_sort |
Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Teresa Elisa Tedeschi, Sonia Rosa |
author |
Suarez, Teresa Elisa |
author_facet |
Suarez, Teresa Elisa Tedeschi, Sonia Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Tedeschi, Sonia Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Víttori, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JOSÉ DE SAN MARTÍN EJÉRCITO DE LOS ANDES TÁCTICA MILITAR APOYO BRITÁNICO |
topic |
JOSÉ DE SAN MARTÍN EJÉRCITO DE LOS ANDES TÁCTICA MILITAR APOYO BRITÁNICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El doble carácter político militar de larevolución independentista americana surgió tanto de las necesidades de lapoblación local, como del proceso de formación política y del perfeccionamiento profesional para la guerra.En este Capítulo se analizan ciertas estrategias y tácticas militares, recursoseconómicos y estímulos para la lucha. En uno de los Apartados se estudia larelación entre ejércitos independentistas y autonomías locales, destacándoseespecialmente los conflictos generados por la decisión directorial de emplearfuerzas del Ejército Libertador para sofocar rebeliones en el Litoral; asimismo,se atiende a los contactos epistolares entre San Martín y Estanislao López, gobernadorde Santa Fe, que muestran distintas alternativas en su discurso y acción. Finalmente,en el último Apartado se analizan las vicisitudes de la campaña libertadora encuanto a apoyos militares británicos, éxitos militares e instauración de nuevasinstituciones como el Protectorado del Perú, haciéndose notar lasintervenciones de jefes americanos como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.La investigación cómo el ideario, la acción política y la guerra fueron construyendoidentidades y liderazgos, reformulando proyectos políticos y cambiando el mapadel poder y del territorio ex virreinal. Fil: Suarez, Teresa Elisa. Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Argentina Fil: Tedeschi, Sonia Rosa. Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia. Centro de Inv. En Estudios Culturales,educativos y Comunicacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Unidad de Administración Territorial; Argentina |
description |
El doble carácter político militar de larevolución independentista americana surgió tanto de las necesidades de lapoblación local, como del proceso de formación política y del perfeccionamiento profesional para la guerra.En este Capítulo se analizan ciertas estrategias y tácticas militares, recursoseconómicos y estímulos para la lucha. En uno de los Apartados se estudia larelación entre ejércitos independentistas y autonomías locales, destacándoseespecialmente los conflictos generados por la decisión directorial de emplearfuerzas del Ejército Libertador para sofocar rebeliones en el Litoral; asimismo,se atiende a los contactos epistolares entre San Martín y Estanislao López, gobernadorde Santa Fe, que muestran distintas alternativas en su discurso y acción. Finalmente,en el último Apartado se analizan las vicisitudes de la campaña libertadora encuanto a apoyos militares británicos, éxitos militares e instauración de nuevasinstituciones como el Protectorado del Perú, haciéndose notar lasintervenciones de jefes americanos como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.La investigación cómo el ideario, la acción política y la guerra fueron construyendoidentidades y liderazgos, reformulando proyectos políticos y cambiando el mapadel poder y del territorio ex virreinal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106340 Suarez, Teresa Elisa; Tedeschi, Sonia Rosa; Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II); Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 2016; 101-105 978-987-46090-8-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106340 |
identifier_str_mv |
Suarez, Teresa Elisa; Tedeschi, Sonia Rosa; Un nuevo orden político al calor de las ideas libertarias y la acción militar. San Martín y el Ejército Libertador (II); Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 2016; 101-105 978-987-46090-8-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jpeh.ceride.gov.ar/novedades-libros.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jpeh.ceride.gov.ar/bicentenarioii.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe |
publisher.none.fl_str_mv |
Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613881799901184 |
score |
13.070432 |