Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histó...
- Autores
- Landa, Carlos Gilberto; Spota, Julio César
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de su configuración como espacio artístico, la historieta argentina desarrolló relaciones temáticas de revisión crítica respecto de procesos que conformaron el pasado nacional. La historieta se erigió por medio de soportes estéticos de divulgación masiva, en una aproximación alternativa a dicho pasado. Dentro de este marco, resulta posible plantear un espacio de reflexión en torno a la forma en la cual la historieta se ocupó de la cotidianidad en la frontera decimonónica establecida entre el estado-nación argentino y las parcialidades indígenas que ocupaban y controlaban el espacio comúnmente denominado "desierto". Con este objetivo buscaremos articular aportes significativos de la moderna producción científica nacional e internacional sobre fronteras con aquellas realizaciones de la historieta nacional que se ocuparon de los contactos entre criollos e indígenas.
Throughout its configuration as an artistic space, Argentinean cartoon stories have developed relationships, establishing a critical approach to the way that the historical narratives were shaped. The comic books were built through aesthetic mass media as an alternative approach to the national history. Within this framework, it is possible to build a place for reflection regarding the way in which comic books dealt with the everyday life in nineteenth century frontier established between the Argentine nation-state and the indigenous groups who occupied and controlled the area commonly referred to as the "Desert". With this objective in mind, we seek to coordinate the most significant contributions of modern scientific output on the subject of frontiers with the national comic productions that dealt with the contact between Creoles and Indians.
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina - Materia
-
Antropología
Historietas argentinas
Frontera sur
Siglo XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194302
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6ac23a0d5360e8384468ad10233b0e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194302 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología históricaBorder strokes: Representation of the southern border with the Indians during the nineteenth century in Argentinian cartoon stories. Some insights from anthropology and historical archeologyLanda, Carlos GilbertoSpota, Julio CésarAntropologíaHistorietas argentinasFrontera surSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de su configuración como espacio artístico, la historieta argentina desarrolló relaciones temáticas de revisión crítica respecto de procesos que conformaron el pasado nacional. La historieta se erigió por medio de soportes estéticos de divulgación masiva, en una aproximación alternativa a dicho pasado. Dentro de este marco, resulta posible plantear un espacio de reflexión en torno a la forma en la cual la historieta se ocupó de la cotidianidad en la frontera decimonónica establecida entre el estado-nación argentino y las parcialidades indígenas que ocupaban y controlaban el espacio comúnmente denominado "desierto". Con este objetivo buscaremos articular aportes significativos de la moderna producción científica nacional e internacional sobre fronteras con aquellas realizaciones de la historieta nacional que se ocuparon de los contactos entre criollos e indígenas.Throughout its configuration as an artistic space, Argentinean cartoon stories have developed relationships, establishing a critical approach to the way that the historical narratives were shaped. The comic books were built through aesthetic mass media as an alternative approach to the national history. Within this framework, it is possible to build a place for reflection regarding the way in which comic books dealt with the everyday life in nineteenth century frontier established between the Argentine nation-state and the indigenous groups who occupied and controlled the area commonly referred to as the "Desert". With this objective in mind, we seek to coordinate the most significant contributions of modern scientific output on the subject of frontiers with the national comic productions that dealt with the contact between Creoles and Indians.Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaUniversidad de Granada2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194302Landa, Carlos Gilberto; Spota, Julio César; Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 27; 2; 35; 12-2011; 1-120214-75642340-2792CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ugr.es/~pwlac/G27_35Carlos_Landa-Julio_Spota.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10481/18783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:50.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica Border strokes: Representation of the southern border with the Indians during the nineteenth century in Argentinian cartoon stories. Some insights from anthropology and historical archeology |
title |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica |
spellingShingle |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica Landa, Carlos Gilberto Antropología Historietas argentinas Frontera sur Siglo XIX |
title_short |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica |
title_full |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica |
title_fullStr |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica |
title_full_unstemmed |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica |
title_sort |
Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landa, Carlos Gilberto Spota, Julio César |
author |
Landa, Carlos Gilberto |
author_facet |
Landa, Carlos Gilberto Spota, Julio César |
author_role |
author |
author2 |
Spota, Julio César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Historietas argentinas Frontera sur Siglo XIX |
topic |
Antropología Historietas argentinas Frontera sur Siglo XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de su configuración como espacio artístico, la historieta argentina desarrolló relaciones temáticas de revisión crítica respecto de procesos que conformaron el pasado nacional. La historieta se erigió por medio de soportes estéticos de divulgación masiva, en una aproximación alternativa a dicho pasado. Dentro de este marco, resulta posible plantear un espacio de reflexión en torno a la forma en la cual la historieta se ocupó de la cotidianidad en la frontera decimonónica establecida entre el estado-nación argentino y las parcialidades indígenas que ocupaban y controlaban el espacio comúnmente denominado "desierto". Con este objetivo buscaremos articular aportes significativos de la moderna producción científica nacional e internacional sobre fronteras con aquellas realizaciones de la historieta nacional que se ocuparon de los contactos entre criollos e indígenas. Throughout its configuration as an artistic space, Argentinean cartoon stories have developed relationships, establishing a critical approach to the way that the historical narratives were shaped. The comic books were built through aesthetic mass media as an alternative approach to the national history. Within this framework, it is possible to build a place for reflection regarding the way in which comic books dealt with the everyday life in nineteenth century frontier established between the Argentine nation-state and the indigenous groups who occupied and controlled the area commonly referred to as the "Desert". With this objective in mind, we seek to coordinate the most significant contributions of modern scientific output on the subject of frontiers with the national comic productions that dealt with the contact between Creoles and Indians. Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina |
description |
A lo largo de su configuración como espacio artístico, la historieta argentina desarrolló relaciones temáticas de revisión crítica respecto de procesos que conformaron el pasado nacional. La historieta se erigió por medio de soportes estéticos de divulgación masiva, en una aproximación alternativa a dicho pasado. Dentro de este marco, resulta posible plantear un espacio de reflexión en torno a la forma en la cual la historieta se ocupó de la cotidianidad en la frontera decimonónica establecida entre el estado-nación argentino y las parcialidades indígenas que ocupaban y controlaban el espacio comúnmente denominado "desierto". Con este objetivo buscaremos articular aportes significativos de la moderna producción científica nacional e internacional sobre fronteras con aquellas realizaciones de la historieta nacional que se ocuparon de los contactos entre criollos e indígenas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194302 Landa, Carlos Gilberto; Spota, Julio César; Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 27; 2; 35; 12-2011; 1-12 0214-7564 2340-2792 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194302 |
identifier_str_mv |
Landa, Carlos Gilberto; Spota, Julio César; Trazos fronterizos: Representación de la frontera sur con el indio durante el siglo XIX en la historieta argentina. Algunas reflexiones desde la antropología y la arqueología histórica; Universidad de Granada; Gazeta de Antropología; 27; 2; 35; 12-2011; 1-12 0214-7564 2340-2792 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ugr.es/~pwlac/G27_35Carlos_Landa-Julio_Spota.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10481/18783 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614001310302208 |
score |
13.070432 |