Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina

Autores
Basaez, Alberto Cesar; Chiesa, Jorge Orlando; Lucero, Natalia Paola
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina. La cuenca hidrogeológica del Río Quinto tiene su origen en el sur de la Sierra de San Luis y constituye el borde septentrional de la cuenca de Mercedes cuya sucesión sedimentaria corresponde al Meso ? Cenozoico. Los depósitos eólicos y aluvio - eólicos holocenos cubren ampliamente la región, por lo que los mejores registros estratigráficos se corresponden con el cauce del Río Quinto y arroyos vinculados. La secuencia basal neógena clástica calcárea se identifica como Fm. Paso de las Carretas, es estéril en fósiles e infrayace a la conspicua sucesión clástica de la Fm. Río Quinto, la cual corresponde a depósitos de planicies con corrientes fluviales permanentes, desarrollando extendidas llanuras de inundación. Dicha formación presenta una abundante asociación fosilífera constituida por Notoungulata, Rodentia, Cingulata, Litopterna y Xenarthra que involucran los pisos ? edades Huayqueriense, Montehermosense y Chapadmalalense. Mediando un importante hiatus durante el Pleistoceno inferior, y vinculados a las condiciones climáticas del Último Máximo Glacial y Tardiglacial Pleistoceno; se depositaron, las formaciones Fraga, Alto Grande y Barranquita. Las dos primeras, de carácter fluvial intermitente y con registros aislados de megafauna fósil (Tardigrada, Proboscidea), mientras que, la Fm. Barranquita colmata la secuencia con depósitos finos de carácter eólico.
The hidrogeologic Rio Quinto basin originates in the south of the San Luis Ranges and forms the northern edge of the Mercedes basin whose sedimentary succession corresponds to Meso-Cenozoic. Eolian and alluvial-eolian Holocene deposits broadly cover the region, so the best stratigraphic records correspond to the Quinto riverbed and streams linked to it. The Neogene basal clastic calcareous sequence is identified as Paso de las Carretas Formation, without fossil remains and underlies the conspicuous clastic succession of Río Quinto Formation, which corresponds to plains deposits with permanent streams, developing extended floodplains. This formation presents a rich fossiliferous assemblage consisting of Notoungulata, Rodentia, Cingulata, Litopterna and Xenarthra, involving Huayquerian, Montehermosan and Chapadmalalan stages/ages. Through an important hiatus in the lower Pleistocene, linked with climatic conditions related to the Last Glacial Maximum and Late Glacial Pleistocene, were deposited Fraga, Alto Grande and Barranquita formations. The first two, of an intermittent river and isolated records of fossil megafauna (Tardigrada, Proboscidea), whereas, Barranquita Formation overfill the sequence with fine eolian deposits.
Fil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Lucero, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Río Quinto
Cenozoico tardío
Estratigrafía
Paleontología
San Luis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158648

id CONICETDig_d69dc17a344f46ddd23348baa50c1fd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, ArgentinaStratigraphy and paleontology of the middle sector of Rio Quinto Basin (Miocene-Pleistocene), San Luis, ArgentinaBasaez, Alberto CesarChiesa, Jorge OrlandoLucero, Natalia PaolaRío QuintoCenozoico tardíoEstratigrafíaPaleontologíaSan Luishttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina. La cuenca hidrogeológica del Río Quinto tiene su origen en el sur de la Sierra de San Luis y constituye el borde septentrional de la cuenca de Mercedes cuya sucesión sedimentaria corresponde al Meso ? Cenozoico. Los depósitos eólicos y aluvio - eólicos holocenos cubren ampliamente la región, por lo que los mejores registros estratigráficos se corresponden con el cauce del Río Quinto y arroyos vinculados. La secuencia basal neógena clástica calcárea se identifica como Fm. Paso de las Carretas, es estéril en fósiles e infrayace a la conspicua sucesión clástica de la Fm. Río Quinto, la cual corresponde a depósitos de planicies con corrientes fluviales permanentes, desarrollando extendidas llanuras de inundación. Dicha formación presenta una abundante asociación fosilífera constituida por Notoungulata, Rodentia, Cingulata, Litopterna y Xenarthra que involucran los pisos ? edades Huayqueriense, Montehermosense y Chapadmalalense. Mediando un importante hiatus durante el Pleistoceno inferior, y vinculados a las condiciones climáticas del Último Máximo Glacial y Tardiglacial Pleistoceno; se depositaron, las formaciones Fraga, Alto Grande y Barranquita. Las dos primeras, de carácter fluvial intermitente y con registros aislados de megafauna fósil (Tardigrada, Proboscidea), mientras que, la Fm. Barranquita colmata la secuencia con depósitos finos de carácter eólico.The hidrogeologic Rio Quinto basin originates in the south of the San Luis Ranges and forms the northern edge of the Mercedes basin whose sedimentary succession corresponds to Meso-Cenozoic. Eolian and alluvial-eolian Holocene deposits broadly cover the region, so the best stratigraphic records correspond to the Quinto riverbed and streams linked to it. The Neogene basal clastic calcareous sequence is identified as Paso de las Carretas Formation, without fossil remains and underlies the conspicuous clastic succession of Río Quinto Formation, which corresponds to plains deposits with permanent streams, developing extended floodplains. This formation presents a rich fossiliferous assemblage consisting of Notoungulata, Rodentia, Cingulata, Litopterna and Xenarthra, involving Huayquerian, Montehermosan and Chapadmalalan stages/ages. Through an important hiatus in the lower Pleistocene, linked with climatic conditions related to the Last Glacial Maximum and Late Glacial Pleistocene, were deposited Fraga, Alto Grande and Barranquita formations. The first two, of an intermittent river and isolated records of fossil megafauna (Tardigrada, Proboscidea), whereas, Barranquita Formation overfill the sequence with fine eolian deposits.Fil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Chiesa, Jorge Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Lucero, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFundación Miguel Lillo2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158648Basaez, Alberto Cesar; Chiesa, Jorge Orlando; Lucero, Natalia Paola; Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 25; 1-2; 12-2013; 37-480567-75131852-6217CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/520info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:01.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
Stratigraphy and paleontology of the middle sector of Rio Quinto Basin (Miocene-Pleistocene), San Luis, Argentina
title Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
spellingShingle Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
Basaez, Alberto Cesar
Río Quinto
Cenozoico tardío
Estratigrafía
Paleontología
San Luis
title_short Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
title_full Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
title_fullStr Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
title_full_unstemmed Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
title_sort Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Basaez, Alberto Cesar
Chiesa, Jorge Orlando
Lucero, Natalia Paola
author Basaez, Alberto Cesar
author_facet Basaez, Alberto Cesar
Chiesa, Jorge Orlando
Lucero, Natalia Paola
author_role author
author2 Chiesa, Jorge Orlando
Lucero, Natalia Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Río Quinto
Cenozoico tardío
Estratigrafía
Paleontología
San Luis
topic Río Quinto
Cenozoico tardío
Estratigrafía
Paleontología
San Luis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina. La cuenca hidrogeológica del Río Quinto tiene su origen en el sur de la Sierra de San Luis y constituye el borde septentrional de la cuenca de Mercedes cuya sucesión sedimentaria corresponde al Meso ? Cenozoico. Los depósitos eólicos y aluvio - eólicos holocenos cubren ampliamente la región, por lo que los mejores registros estratigráficos se corresponden con el cauce del Río Quinto y arroyos vinculados. La secuencia basal neógena clástica calcárea se identifica como Fm. Paso de las Carretas, es estéril en fósiles e infrayace a la conspicua sucesión clástica de la Fm. Río Quinto, la cual corresponde a depósitos de planicies con corrientes fluviales permanentes, desarrollando extendidas llanuras de inundación. Dicha formación presenta una abundante asociación fosilífera constituida por Notoungulata, Rodentia, Cingulata, Litopterna y Xenarthra que involucran los pisos ? edades Huayqueriense, Montehermosense y Chapadmalalense. Mediando un importante hiatus durante el Pleistoceno inferior, y vinculados a las condiciones climáticas del Último Máximo Glacial y Tardiglacial Pleistoceno; se depositaron, las formaciones Fraga, Alto Grande y Barranquita. Las dos primeras, de carácter fluvial intermitente y con registros aislados de megafauna fósil (Tardigrada, Proboscidea), mientras que, la Fm. Barranquita colmata la secuencia con depósitos finos de carácter eólico.
The hidrogeologic Rio Quinto basin originates in the south of the San Luis Ranges and forms the northern edge of the Mercedes basin whose sedimentary succession corresponds to Meso-Cenozoic. Eolian and alluvial-eolian Holocene deposits broadly cover the region, so the best stratigraphic records correspond to the Quinto riverbed and streams linked to it. The Neogene basal clastic calcareous sequence is identified as Paso de las Carretas Formation, without fossil remains and underlies the conspicuous clastic succession of Río Quinto Formation, which corresponds to plains deposits with permanent streams, developing extended floodplains. This formation presents a rich fossiliferous assemblage consisting of Notoungulata, Rodentia, Cingulata, Litopterna and Xenarthra, involving Huayquerian, Montehermosan and Chapadmalalan stages/ages. Through an important hiatus in the lower Pleistocene, linked with climatic conditions related to the Last Glacial Maximum and Late Glacial Pleistocene, were deposited Fraga, Alto Grande and Barranquita formations. The first two, of an intermittent river and isolated records of fossil megafauna (Tardigrada, Proboscidea), whereas, Barranquita Formation overfill the sequence with fine eolian deposits.
Fil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Lucero, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina. La cuenca hidrogeológica del Río Quinto tiene su origen en el sur de la Sierra de San Luis y constituye el borde septentrional de la cuenca de Mercedes cuya sucesión sedimentaria corresponde al Meso ? Cenozoico. Los depósitos eólicos y aluvio - eólicos holocenos cubren ampliamente la región, por lo que los mejores registros estratigráficos se corresponden con el cauce del Río Quinto y arroyos vinculados. La secuencia basal neógena clástica calcárea se identifica como Fm. Paso de las Carretas, es estéril en fósiles e infrayace a la conspicua sucesión clástica de la Fm. Río Quinto, la cual corresponde a depósitos de planicies con corrientes fluviales permanentes, desarrollando extendidas llanuras de inundación. Dicha formación presenta una abundante asociación fosilífera constituida por Notoungulata, Rodentia, Cingulata, Litopterna y Xenarthra que involucran los pisos ? edades Huayqueriense, Montehermosense y Chapadmalalense. Mediando un importante hiatus durante el Pleistoceno inferior, y vinculados a las condiciones climáticas del Último Máximo Glacial y Tardiglacial Pleistoceno; se depositaron, las formaciones Fraga, Alto Grande y Barranquita. Las dos primeras, de carácter fluvial intermitente y con registros aislados de megafauna fósil (Tardigrada, Proboscidea), mientras que, la Fm. Barranquita colmata la secuencia con depósitos finos de carácter eólico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158648
Basaez, Alberto Cesar; Chiesa, Jorge Orlando; Lucero, Natalia Paola; Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 25; 1-2; 12-2013; 37-48
0567-7513
1852-6217
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158648
identifier_str_mv Basaez, Alberto Cesar; Chiesa, Jorge Orlando; Lucero, Natalia Paola; Estratigrafía y paleontología del sector medio de la cuenca Río Quinto (Mioceno superior-Pleistoceno tardío), San Luis, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 25; 1-2; 12-2013; 37-48
0567-7513
1852-6217
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/520
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614236706177024
score 13.070432