Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur

Autores
Abello, María Alejandra
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Goin, Francisco Javier
Vucetich, María Guiomar
Descripción
Los Paucituberculata constituyen un orden de marsupiales con una larga historia evolutiva, desarrollada exclusivamente en el continente sudamericano. Las escasas especies que representan a este grupo en la actualidad son relativamente generalizadas, de pequeño tamaño y de aspecto semejante al de los insectívoros placentarios de la familia Soricidae. Las mismas se agrupan en la familia Caenolestidae y se distribuyen en tres áreas disyuntas ubicadas a lo largo de la Cordillera de los Andes, entre Venezuela y el sur de Chile y la Argentina. Por el contrario, según el registro paleontológico de los representantes de este orden, se sabe que los Paucituberculata fueron notablemente diversos y tuvieron una amplia distribución en este continente. Los Palaeothentidae y Abderitidae incluyen a las especies más derivadas de paucituberculados, presentando como rasgos característicos la reducción de la dentición anterior, la presencia de lofos (crestas) incipientes a bien desarrollados y, en el caso de los abderítidos, la transformación del primer molar inferior, o último premolar y primer molar, en una estructura muy comprimida y cortante, morfología conocida como “plagiaulacoidea”. Este tipo de dentición ocurrió de manera independiente en algunos grupos de multituberculados y primates plesiadapiformes, así como también en otros grupos de marsupiales, tales como los burrámidos. Durante mucho tiempo los Paucituberculata fueron más estrechamente vinculados a otro grupo de marsupiales sudamericanos, los Polydolopimorphia, con los que conformarían un grupo monofilético denominado “Pseudiprotodontia”. Esta hipótesis de relaciones actualmente tiene poco sustento. El término “pseudiprotodoncia”, o “pseudodiprotodoncia” alude a la hipertrofia y procumbencia del primer incisivo inferior, una morfología que ocurrió de manera convergente en los canguros y otros grupos afines de Australasia. Análisis filogenéticos más recientes indican que, entre los marsupiales sudamericanos, los Didelphimorphia constituyen el grupo más cercanamente emparentado a los Paucituberculata. La aplicación de nuevas técnicas de prospección y recuperación de fósiles de muy pequeño tamaño permitieron evidenciar una diversidad de paucituberculados mucho más rica que la conocida algunas décadas atrás. En este trabajo se reconocen siete nuevas especies y dos nuevos géneros de Paucituberculata, todos ellos provenientes del Mioceno Temprano de Patagonia. Las nuevas colecciones han hecho posible la actual comprensión de la morfología dentaria de los miembros del orden. Los nuevos especímenes, muchos de los cuales están representados por elementos dentarios con escaso desgaste, permitieron la apreciación de estructuras hasta ahora desconocidas para algunos miembros del grupo, como así también reconsiderar la homología serial de los incisivos, premolares y molares. El análisis conjunto de todos los linajes de Paucituberculata también llevó a proponer nuevas hipótesis de homología primaria. En este sentido, jugaron un papel fundamental el estudio del patrón molar de los Paucituberculata basales, todos ellos dados a conocer muy recientemente.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
América del Sur
Cenozoico
paleontología estratigráfica
estratigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4439

id SEDICI_86ba594aef28d0ad72a64a953ab87876
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4439
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del SurAbello, María AlejandraCiencias NaturalesPaleontologíaAmérica del SurCenozoicopaleontología estratigráficaestratigrafíaLos Paucituberculata constituyen un orden de marsupiales con una larga historia evolutiva, desarrollada exclusivamente en el continente sudamericano. Las escasas especies que representan a este grupo en la actualidad son relativamente generalizadas, de pequeño tamaño y de aspecto semejante al de los insectívoros placentarios de la familia Soricidae. Las mismas se agrupan en la familia Caenolestidae y se distribuyen en tres áreas disyuntas ubicadas a lo largo de la Cordillera de los Andes, entre Venezuela y el sur de Chile y la Argentina. Por el contrario, según el registro paleontológico de los representantes de este orden, se sabe que los Paucituberculata fueron notablemente diversos y tuvieron una amplia distribución en este continente. Los Palaeothentidae y Abderitidae incluyen a las especies más derivadas de paucituberculados, presentando como rasgos característicos la reducción de la dentición anterior, la presencia de lofos (crestas) incipientes a bien desarrollados y, en el caso de los abderítidos, la transformación del primer molar inferior, o último premolar y primer molar, en una estructura muy comprimida y cortante, morfología conocida como “plagiaulacoidea”. Este tipo de dentición ocurrió de manera independiente en algunos grupos de multituberculados y primates plesiadapiformes, así como también en otros grupos de marsupiales, tales como los burrámidos. Durante mucho tiempo los Paucituberculata fueron más estrechamente vinculados a otro grupo de marsupiales sudamericanos, los Polydolopimorphia, con los que conformarían un grupo monofilético denominado “Pseudiprotodontia”. Esta hipótesis de relaciones actualmente tiene poco sustento. El término “pseudiprotodoncia”, o “pseudodiprotodoncia” alude a la hipertrofia y procumbencia del primer incisivo inferior, una morfología que ocurrió de manera convergente en los canguros y otros grupos afines de Australasia. Análisis filogenéticos más recientes indican que, entre los marsupiales sudamericanos, los Didelphimorphia constituyen el grupo más cercanamente emparentado a los Paucituberculata. La aplicación de nuevas técnicas de prospección y recuperación de fósiles de muy pequeño tamaño permitieron evidenciar una diversidad de paucituberculados mucho más rica que la conocida algunas décadas atrás. En este trabajo se reconocen siete nuevas especies y dos nuevos géneros de Paucituberculata, todos ellos provenientes del Mioceno Temprano de Patagonia. Las nuevas colecciones han hecho posible la actual comprensión de la morfología dentaria de los miembros del orden. Los nuevos especímenes, muchos de los cuales están representados por elementos dentarios con escaso desgaste, permitieron la apreciación de estructuras hasta ahora desconocidas para algunos miembros del grupo, como así también reconsiderar la homología serial de los incisivos, premolares y molares. El análisis conjunto de todos los linajes de Paucituberculata también llevó a proponer nuevas hipótesis de homología primaria. En este sentido, jugaron un papel fundamental el estudio del patrón molar de los Paucituberculata basales, todos ellos dados a conocer muy recientemente.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoGoin, Francisco JavierVucetich, María Guiomar2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4439https://doi.org/10.35537/10915/4439<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000025info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)2025-09-03T10:22:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:26.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
title Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
spellingShingle Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
Abello, María Alejandra
Ciencias Naturales
Paleontología
América del Sur
Cenozoico
paleontología estratigráfica
estratigrafía
title_short Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
title_full Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
title_fullStr Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
title_full_unstemmed Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
title_sort Sistemática y bioestratigrafía de los <i>Paucituberculata</i> (Mammalia: marsupialia) del Cenozoico de América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Abello, María Alejandra
author Abello, María Alejandra
author_facet Abello, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goin, Francisco Javier
Vucetich, María Guiomar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
América del Sur
Cenozoico
paleontología estratigráfica
estratigrafía
topic Ciencias Naturales
Paleontología
América del Sur
Cenozoico
paleontología estratigráfica
estratigrafía
dc.description.none.fl_txt_mv Los Paucituberculata constituyen un orden de marsupiales con una larga historia evolutiva, desarrollada exclusivamente en el continente sudamericano. Las escasas especies que representan a este grupo en la actualidad son relativamente generalizadas, de pequeño tamaño y de aspecto semejante al de los insectívoros placentarios de la familia Soricidae. Las mismas se agrupan en la familia Caenolestidae y se distribuyen en tres áreas disyuntas ubicadas a lo largo de la Cordillera de los Andes, entre Venezuela y el sur de Chile y la Argentina. Por el contrario, según el registro paleontológico de los representantes de este orden, se sabe que los Paucituberculata fueron notablemente diversos y tuvieron una amplia distribución en este continente. Los Palaeothentidae y Abderitidae incluyen a las especies más derivadas de paucituberculados, presentando como rasgos característicos la reducción de la dentición anterior, la presencia de lofos (crestas) incipientes a bien desarrollados y, en el caso de los abderítidos, la transformación del primer molar inferior, o último premolar y primer molar, en una estructura muy comprimida y cortante, morfología conocida como “plagiaulacoidea”. Este tipo de dentición ocurrió de manera independiente en algunos grupos de multituberculados y primates plesiadapiformes, así como también en otros grupos de marsupiales, tales como los burrámidos. Durante mucho tiempo los Paucituberculata fueron más estrechamente vinculados a otro grupo de marsupiales sudamericanos, los Polydolopimorphia, con los que conformarían un grupo monofilético denominado “Pseudiprotodontia”. Esta hipótesis de relaciones actualmente tiene poco sustento. El término “pseudiprotodoncia”, o “pseudodiprotodoncia” alude a la hipertrofia y procumbencia del primer incisivo inferior, una morfología que ocurrió de manera convergente en los canguros y otros grupos afines de Australasia. Análisis filogenéticos más recientes indican que, entre los marsupiales sudamericanos, los Didelphimorphia constituyen el grupo más cercanamente emparentado a los Paucituberculata. La aplicación de nuevas técnicas de prospección y recuperación de fósiles de muy pequeño tamaño permitieron evidenciar una diversidad de paucituberculados mucho más rica que la conocida algunas décadas atrás. En este trabajo se reconocen siete nuevas especies y dos nuevos géneros de Paucituberculata, todos ellos provenientes del Mioceno Temprano de Patagonia. Las nuevas colecciones han hecho posible la actual comprensión de la morfología dentaria de los miembros del orden. Los nuevos especímenes, muchos de los cuales están representados por elementos dentarios con escaso desgaste, permitieron la apreciación de estructuras hasta ahora desconocidas para algunos miembros del grupo, como así también reconsiderar la homología serial de los incisivos, premolares y molares. El análisis conjunto de todos los linajes de Paucituberculata también llevó a proponer nuevas hipótesis de homología primaria. En este sentido, jugaron un papel fundamental el estudio del patrón molar de los Paucituberculata basales, todos ellos dados a conocer muy recientemente.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los Paucituberculata constituyen un orden de marsupiales con una larga historia evolutiva, desarrollada exclusivamente en el continente sudamericano. Las escasas especies que representan a este grupo en la actualidad son relativamente generalizadas, de pequeño tamaño y de aspecto semejante al de los insectívoros placentarios de la familia Soricidae. Las mismas se agrupan en la familia Caenolestidae y se distribuyen en tres áreas disyuntas ubicadas a lo largo de la Cordillera de los Andes, entre Venezuela y el sur de Chile y la Argentina. Por el contrario, según el registro paleontológico de los representantes de este orden, se sabe que los Paucituberculata fueron notablemente diversos y tuvieron una amplia distribución en este continente. Los Palaeothentidae y Abderitidae incluyen a las especies más derivadas de paucituberculados, presentando como rasgos característicos la reducción de la dentición anterior, la presencia de lofos (crestas) incipientes a bien desarrollados y, en el caso de los abderítidos, la transformación del primer molar inferior, o último premolar y primer molar, en una estructura muy comprimida y cortante, morfología conocida como “plagiaulacoidea”. Este tipo de dentición ocurrió de manera independiente en algunos grupos de multituberculados y primates plesiadapiformes, así como también en otros grupos de marsupiales, tales como los burrámidos. Durante mucho tiempo los Paucituberculata fueron más estrechamente vinculados a otro grupo de marsupiales sudamericanos, los Polydolopimorphia, con los que conformarían un grupo monofilético denominado “Pseudiprotodontia”. Esta hipótesis de relaciones actualmente tiene poco sustento. El término “pseudiprotodoncia”, o “pseudodiprotodoncia” alude a la hipertrofia y procumbencia del primer incisivo inferior, una morfología que ocurrió de manera convergente en los canguros y otros grupos afines de Australasia. Análisis filogenéticos más recientes indican que, entre los marsupiales sudamericanos, los Didelphimorphia constituyen el grupo más cercanamente emparentado a los Paucituberculata. La aplicación de nuevas técnicas de prospección y recuperación de fósiles de muy pequeño tamaño permitieron evidenciar una diversidad de paucituberculados mucho más rica que la conocida algunas décadas atrás. En este trabajo se reconocen siete nuevas especies y dos nuevos géneros de Paucituberculata, todos ellos provenientes del Mioceno Temprano de Patagonia. Las nuevas colecciones han hecho posible la actual comprensión de la morfología dentaria de los miembros del orden. Los nuevos especímenes, muchos de los cuales están representados por elementos dentarios con escaso desgaste, permitieron la apreciación de estructuras hasta ahora desconocidas para algunos miembros del grupo, como así también reconsiderar la homología serial de los incisivos, premolares y molares. El análisis conjunto de todos los linajes de Paucituberculata también llevó a proponer nuevas hipótesis de homología primaria. En este sentido, jugaron un papel fundamental el estudio del patrón molar de los Paucituberculata basales, todos ellos dados a conocer muy recientemente.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4439
https://doi.org/10.35537/10915/4439
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4439
https://doi.org/10.35537/10915/4439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260051287343104
score 13.13397