Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa
- Autores
- Teitelbaum, Vanesa Ester
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo consiste en articular el examen de los procesos de construcción de derechos civiles y laborales y los espacios de libertad femenina con las manifestaciones de conflictividad obrera y represión estatal y para-estatal desarrollados en tiempos de la Semana Trágica. Para ellos analizaremos voces tradicionalmente ignoradas en los estudios sobre esta temática como las de Katherine Dreier, autora de un libro de viajes publicado en 1920, información que se complementará con el estudio de otras fuentes, como la prensa periódica provincial, nacional y obrera. El artículo, planteado desde un enfoque de historia social, comienza con el examen de los espacios de libertad que --tal como sugiere Dreier-- se abrieron para las mujeres durante el desarrollo de la huelga general de 1919. Continúa con una breve reconstrucción de la lucha para obtener el voto femenino y alcanzar derechos civiles y laborales para las mujeres. Posteriormente, indaga la violencia que sufrieron algunas comunidades de inmigrantes como la judía y la asistencia médica brindada a los heridos por la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo. Finalmente, con el propósito de descentrar, en un contexto de preocupaciones e hilos en común, la mirada tradicionalmente situada en Buenos Aires, el artículo revisa las repercusiones que alcanzaron los sucesos de la Semana Trágica en otras áreas del país, como el noroeste argentino y, especialmente, en Tucumán, espacio provincial que carece de este tipo de aproximaciones historiográficas.
The aim of this paper is to articulate the crosscheck of the process of building civil and labor rights and spaces for women's freedom together with the manifestations of labor unrest and state and parastate repression developed in times of the Tragic Week.
Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
TUCUMÁN
SEMANA TRÁGICA
MUJERES
VIOLENCIA
JUDÍOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58269
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d69cfdf9168c4ec70c971c7db8af772f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58269 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensaTeitelbaum, Vanesa EsterTUCUMÁNSEMANA TRÁGICAMUJERESVIOLENCIAJUDÍOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo consiste en articular el examen de los procesos de construcción de derechos civiles y laborales y los espacios de libertad femenina con las manifestaciones de conflictividad obrera y represión estatal y para-estatal desarrollados en tiempos de la Semana Trágica. Para ellos analizaremos voces tradicionalmente ignoradas en los estudios sobre esta temática como las de Katherine Dreier, autora de un libro de viajes publicado en 1920, información que se complementará con el estudio de otras fuentes, como la prensa periódica provincial, nacional y obrera. El artículo, planteado desde un enfoque de historia social, comienza con el examen de los espacios de libertad que --tal como sugiere Dreier-- se abrieron para las mujeres durante el desarrollo de la huelga general de 1919. Continúa con una breve reconstrucción de la lucha para obtener el voto femenino y alcanzar derechos civiles y laborales para las mujeres. Posteriormente, indaga la violencia que sufrieron algunas comunidades de inmigrantes como la judía y la asistencia médica brindada a los heridos por la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo. Finalmente, con el propósito de descentrar, en un contexto de preocupaciones e hilos en común, la mirada tradicionalmente situada en Buenos Aires, el artículo revisa las repercusiones que alcanzaron los sucesos de la Semana Trágica en otras áreas del país, como el noroeste argentino y, especialmente, en Tucumán, espacio provincial que carece de este tipo de aproximaciones historiográficas.The aim of this paper is to articulate the crosscheck of the process of building civil and labor rights and spaces for women's freedom together with the manifestations of labor unrest and state and parastate repression developed in times of the Tragic Week.Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58269Teitelbaum, Vanesa Ester; Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 14; 16; 12-2017; 186-2071853-8827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/2133/10664info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/10664/Teitelbaum.pdf?sequence=3&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:17.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa |
title |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa |
spellingShingle |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa Teitelbaum, Vanesa Ester TUCUMÁN SEMANA TRÁGICA MUJERES VIOLENCIA JUDÍOS |
title_short |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa |
title_full |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa |
title_fullStr |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa |
title_full_unstemmed |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa |
title_sort |
Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teitelbaum, Vanesa Ester |
author |
Teitelbaum, Vanesa Ester |
author_facet |
Teitelbaum, Vanesa Ester |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TUCUMÁN SEMANA TRÁGICA MUJERES VIOLENCIA JUDÍOS |
topic |
TUCUMÁN SEMANA TRÁGICA MUJERES VIOLENCIA JUDÍOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo consiste en articular el examen de los procesos de construcción de derechos civiles y laborales y los espacios de libertad femenina con las manifestaciones de conflictividad obrera y represión estatal y para-estatal desarrollados en tiempos de la Semana Trágica. Para ellos analizaremos voces tradicionalmente ignoradas en los estudios sobre esta temática como las de Katherine Dreier, autora de un libro de viajes publicado en 1920, información que se complementará con el estudio de otras fuentes, como la prensa periódica provincial, nacional y obrera. El artículo, planteado desde un enfoque de historia social, comienza con el examen de los espacios de libertad que --tal como sugiere Dreier-- se abrieron para las mujeres durante el desarrollo de la huelga general de 1919. Continúa con una breve reconstrucción de la lucha para obtener el voto femenino y alcanzar derechos civiles y laborales para las mujeres. Posteriormente, indaga la violencia que sufrieron algunas comunidades de inmigrantes como la judía y la asistencia médica brindada a los heridos por la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo. Finalmente, con el propósito de descentrar, en un contexto de preocupaciones e hilos en común, la mirada tradicionalmente situada en Buenos Aires, el artículo revisa las repercusiones que alcanzaron los sucesos de la Semana Trágica en otras áreas del país, como el noroeste argentino y, especialmente, en Tucumán, espacio provincial que carece de este tipo de aproximaciones historiográficas. The aim of this paper is to articulate the crosscheck of the process of building civil and labor rights and spaces for women's freedom together with the manifestations of labor unrest and state and parastate repression developed in times of the Tragic Week. Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo consiste en articular el examen de los procesos de construcción de derechos civiles y laborales y los espacios de libertad femenina con las manifestaciones de conflictividad obrera y represión estatal y para-estatal desarrollados en tiempos de la Semana Trágica. Para ellos analizaremos voces tradicionalmente ignoradas en los estudios sobre esta temática como las de Katherine Dreier, autora de un libro de viajes publicado en 1920, información que se complementará con el estudio de otras fuentes, como la prensa periódica provincial, nacional y obrera. El artículo, planteado desde un enfoque de historia social, comienza con el examen de los espacios de libertad que --tal como sugiere Dreier-- se abrieron para las mujeres durante el desarrollo de la huelga general de 1919. Continúa con una breve reconstrucción de la lucha para obtener el voto femenino y alcanzar derechos civiles y laborales para las mujeres. Posteriormente, indaga la violencia que sufrieron algunas comunidades de inmigrantes como la judía y la asistencia médica brindada a los heridos por la dirigente socialista Alicia Moreau de Justo. Finalmente, con el propósito de descentrar, en un contexto de preocupaciones e hilos en común, la mirada tradicionalmente situada en Buenos Aires, el artículo revisa las repercusiones que alcanzaron los sucesos de la Semana Trágica en otras áreas del país, como el noroeste argentino y, especialmente, en Tucumán, espacio provincial que carece de este tipo de aproximaciones historiográficas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58269 Teitelbaum, Vanesa Ester; Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 14; 16; 12-2017; 186-207 1853-8827 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58269 |
identifier_str_mv |
Teitelbaum, Vanesa Ester; Protestas, derechos y violencias en enero de 1919 en Argentina: Una reflexión a partir del libro de viajes de Katherine Dreier y de la prensa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 14; 16; 12-2017; 186-207 1853-8827 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/2133/10664 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/10664/Teitelbaum.pdf?sequence=3&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613847050092544 |
score |
13.070432 |