Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70

Autores
Garcia, Maria Amalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la actuación del artista Carlos Rojas en la empresa público-privada Artesanías de Colombia durante los años 70. Durante su gestión se produjo una modernización en la forma de conceptualizar, producir y poner en circulación la artesanía en este país sudamericano. La hipótesis de este trabajo sostiene que Rojas ? artista destacado del arte abstracto en Colombia ? atravesó, a partir de la trama del lenguaje del arte moderno, los temas, funciones, técnicas y materiales de la artesanía rural. Este proceso de modernización de la artesanía ? que involucra las operaciones de síntesis, condensación y geometrización de elementos formales y la renovación de aspectos cromáticos ? llevada a cabo por Rojas desde Artesanías de Colombia aspiró a una circulación ampliada de objetos atractivos a un público consumidor nacional e internacional. Este trabajo no pretende realizar un estudio exhaustivo de la artesanía colombiana. Se analizarán algunos ejemplos de artesanías focalizando con mayor profundidad en el barniz de Pasto (Departamento de Nariño), en las tallas en madera de animales (Bogotá) y en las tallas de semilla de tagua (Chiquinquirá).
This paper analyzes Carlos Rojas´ work in the public-private enterprise “Artesanías de Colombia” during the 1970s. During his administration there was a modernization in the way of conceptualizing, producing and putting into circulation the handcrafts in this South American country. The hypothesis of this work argues that Rojas – an important Colombian abstract artist – went across the themes, functions, techniques and materials of rural crafts from modern art language. This art crafts process of modernization – that involves operations of synthesis and condensation of formal elements and the renewal of chromatic aspects – carried out by Rojas from “Artesanías de Colombia” sought a national and international circulation and consumption. This work does not pretend to carry out an exhaustive study of the Colombian craft. Some examples of handcrafts will be analyzed as varnish of the city of Pasto (barniz de Pasto-Department of Nariño), animals figures made from wood (Bogotá) and Tagua seed carvings (Chiquinquirá).
Fil: Garcia, Maria Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
Materia
ARTESANIAS
COLOMBIA
ARTE MODERNO
TRADICION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73998

id CONICETDig_d698223612df7a2ddff70467ed09f7d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70Garcia, Maria AmaliaARTESANIASCOLOMBIAARTE MODERNOTRADICIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la actuación del artista Carlos Rojas en la empresa público-privada Artesanías de Colombia durante los años 70. Durante su gestión se produjo una modernización en la forma de conceptualizar, producir y poner en circulación la artesanía en este país sudamericano. La hipótesis de este trabajo sostiene que Rojas ? artista destacado del arte abstracto en Colombia ? atravesó, a partir de la trama del lenguaje del arte moderno, los temas, funciones, técnicas y materiales de la artesanía rural. Este proceso de modernización de la artesanía ? que involucra las operaciones de síntesis, condensación y geometrización de elementos formales y la renovación de aspectos cromáticos ? llevada a cabo por Rojas desde Artesanías de Colombia aspiró a una circulación ampliada de objetos atractivos a un público consumidor nacional e internacional. Este trabajo no pretende realizar un estudio exhaustivo de la artesanía colombiana. Se analizarán algunos ejemplos de artesanías focalizando con mayor profundidad en el barniz de Pasto (Departamento de Nariño), en las tallas en madera de animales (Bogotá) y en las tallas de semilla de tagua (Chiquinquirá).This paper analyzes Carlos Rojas´ work in the public-private enterprise “Artesanías de Colombia” during the 1970s. During his administration there was a modernization in the way of conceptualizing, producing and putting into circulation the handcrafts in this South American country. The hypothesis of this work argues that Rojas – an important Colombian abstract artist – went across the themes, functions, techniques and materials of rural crafts from modern art language. This art crafts process of modernization – that involves operations of synthesis and condensation of formal elements and the renewal of chromatic aspects – carried out by Rojas from “Artesanías de Colombia” sought a national and international circulation and consumption. This work does not pretend to carry out an exhaustive study of the Colombian craft. Some examples of handcrafts will be analyzed as varnish of the city of Pasto (barniz de Pasto-Department of Nariño), animals figures made from wood (Bogotá) and Tagua seed carvings (Chiquinquirá).Fil: Garcia, Maria Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; ArgentinaCentre de recherche sur les mondes américains (Cerma)2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73998Garcia, Maria Amalia; Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70; Centre de recherche sur les mondes américains (Cerma); Nuevo mundo mundos nuevos; 12-2017; 1-291626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/71626info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.71626info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:31.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
title Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
spellingShingle Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
Garcia, Maria Amalia
ARTESANIAS
COLOMBIA
ARTE MODERNO
TRADICION
title_short Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
title_full Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
title_fullStr Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
title_full_unstemmed Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
title_sort Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Maria Amalia
author Garcia, Maria Amalia
author_facet Garcia, Maria Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTESANIAS
COLOMBIA
ARTE MODERNO
TRADICION
topic ARTESANIAS
COLOMBIA
ARTE MODERNO
TRADICION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la actuación del artista Carlos Rojas en la empresa público-privada Artesanías de Colombia durante los años 70. Durante su gestión se produjo una modernización en la forma de conceptualizar, producir y poner en circulación la artesanía en este país sudamericano. La hipótesis de este trabajo sostiene que Rojas ? artista destacado del arte abstracto en Colombia ? atravesó, a partir de la trama del lenguaje del arte moderno, los temas, funciones, técnicas y materiales de la artesanía rural. Este proceso de modernización de la artesanía ? que involucra las operaciones de síntesis, condensación y geometrización de elementos formales y la renovación de aspectos cromáticos ? llevada a cabo por Rojas desde Artesanías de Colombia aspiró a una circulación ampliada de objetos atractivos a un público consumidor nacional e internacional. Este trabajo no pretende realizar un estudio exhaustivo de la artesanía colombiana. Se analizarán algunos ejemplos de artesanías focalizando con mayor profundidad en el barniz de Pasto (Departamento de Nariño), en las tallas en madera de animales (Bogotá) y en las tallas de semilla de tagua (Chiquinquirá).
This paper analyzes Carlos Rojas´ work in the public-private enterprise “Artesanías de Colombia” during the 1970s. During his administration there was a modernization in the way of conceptualizing, producing and putting into circulation the handcrafts in this South American country. The hypothesis of this work argues that Rojas – an important Colombian abstract artist – went across the themes, functions, techniques and materials of rural crafts from modern art language. This art crafts process of modernization – that involves operations of synthesis and condensation of formal elements and the renewal of chromatic aspects – carried out by Rojas from “Artesanías de Colombia” sought a national and international circulation and consumption. This work does not pretend to carry out an exhaustive study of the Colombian craft. Some examples of handcrafts will be analyzed as varnish of the city of Pasto (barniz de Pasto-Department of Nariño), animals figures made from wood (Bogotá) and Tagua seed carvings (Chiquinquirá).
Fil: Garcia, Maria Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina
description Este trabajo analiza la actuación del artista Carlos Rojas en la empresa público-privada Artesanías de Colombia durante los años 70. Durante su gestión se produjo una modernización en la forma de conceptualizar, producir y poner en circulación la artesanía en este país sudamericano. La hipótesis de este trabajo sostiene que Rojas ? artista destacado del arte abstracto en Colombia ? atravesó, a partir de la trama del lenguaje del arte moderno, los temas, funciones, técnicas y materiales de la artesanía rural. Este proceso de modernización de la artesanía ? que involucra las operaciones de síntesis, condensación y geometrización de elementos formales y la renovación de aspectos cromáticos ? llevada a cabo por Rojas desde Artesanías de Colombia aspiró a una circulación ampliada de objetos atractivos a un público consumidor nacional e internacional. Este trabajo no pretende realizar un estudio exhaustivo de la artesanía colombiana. Se analizarán algunos ejemplos de artesanías focalizando con mayor profundidad en el barniz de Pasto (Departamento de Nariño), en las tallas en madera de animales (Bogotá) y en las tallas de semilla de tagua (Chiquinquirá).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73998
Garcia, Maria Amalia; Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70; Centre de recherche sur les mondes américains (Cerma); Nuevo mundo mundos nuevos; 12-2017; 1-29
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73998
identifier_str_mv Garcia, Maria Amalia; Modernizar la tradición. Carlos Rojas en Artesanías de Colombia durante los años 70; Centre de recherche sur les mondes américains (Cerma); Nuevo mundo mundos nuevos; 12-2017; 1-29
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/71626
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.71626
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de recherche sur les mondes américains (Cerma)
publisher.none.fl_str_mv Centre de recherche sur les mondes américains (Cerma)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083166500028416
score 13.22299