Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas
- Autores
- Beech, Jason; Princz, Pablo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la situación actual de la inmigración en la ciudad de Buenos Aires y, en particular, las reacciones y tensiones que la presencia de migrantes limítrofes y del Perú genera en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Vemos que las políticas educativas de la Ciudad (tanto en el nivel macro como micro) no han abordado las necesidades de los alumnos extranjeros (o hijos de extranjeros) ya que siguen estando basadas en visiones homogeneizadoras y asimilacionistas. Sugerimos entonces que las diferencias en los perfiles migratorios actuales en Buenos Aires han generado tensiones étnicas, políticas y pedagógicas que no pueden ser neutralizadas y domesticadas a través de las viejas estrategias usadas en los orígenes de la construcción de la Nación Argentina. Este abordaje tiene problemas éticos, ya que las propias normas migratorias y educativas establecen que esta homogeneización no es deseable, pero también presenta grandes problemas prácticos, ya que es evidente que ante la situación de segregación urbana y escolar que sufren los jóvenes inmigrantes es muy difícil que los rituales y contenidos patrióticos por sí solos logren promover la participación plena y en paridad de condiciones de los inmigrantes en los procesos sociales.
This article reviews the current state of immigration in the city of Buenos Aires and, in particular, the reactions and tensions that the presence of immigrants from the neighboring countries and Peru generate in the educational system of the city of Buenos Aires. We notice that the needs of foreign students (or children of foreigners) have not been addressed by the educational policies of the city (both at a macro and a micro level) as these are still based on homogenizing and assimilationist views. We then propose that the differences in migration profiles present in Buenos Aires have generated ethnic, political and pedagogical tensions that cannot be neutralized or tamed by the old strategies traditionally used in the construction of the Argentine Nation. This approach presents ethical issues, since the migration and education policies establish that this homogeneity is not desirable. It also presents major practical problems, since it is clear that given the situation of urban and educational segregation experienced by young immigrants, it seems very difficult that patriotic contents and rituals could promote parity of social participation for immigrants.
Fil: Beech, Jason. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. University of London; Reino Unido
Fil: Princz, Pablo. Universidad de San Andrés; Argentina - Materia
-
INMIGRACIÓN
EDUCACIÓN
CIUDAD DE BUENOS AIRES
POLÍTICA EDUCATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194748
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d67cf82c974a575a2979851214c92b23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194748 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicasMigration and education in the city of Buenos Aires: Political, educational and ethnic tensionsBeech, JasonPrincz, PabloINMIGRACIÓNEDUCACIÓNCIUDAD DE BUENOS AIRESPOLÍTICA EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la situación actual de la inmigración en la ciudad de Buenos Aires y, en particular, las reacciones y tensiones que la presencia de migrantes limítrofes y del Perú genera en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Vemos que las políticas educativas de la Ciudad (tanto en el nivel macro como micro) no han abordado las necesidades de los alumnos extranjeros (o hijos de extranjeros) ya que siguen estando basadas en visiones homogeneizadoras y asimilacionistas. Sugerimos entonces que las diferencias en los perfiles migratorios actuales en Buenos Aires han generado tensiones étnicas, políticas y pedagógicas que no pueden ser neutralizadas y domesticadas a través de las viejas estrategias usadas en los orígenes de la construcción de la Nación Argentina. Este abordaje tiene problemas éticos, ya que las propias normas migratorias y educativas establecen que esta homogeneización no es deseable, pero también presenta grandes problemas prácticos, ya que es evidente que ante la situación de segregación urbana y escolar que sufren los jóvenes inmigrantes es muy difícil que los rituales y contenidos patrióticos por sí solos logren promover la participación plena y en paridad de condiciones de los inmigrantes en los procesos sociales.This article reviews the current state of immigration in the city of Buenos Aires and, in particular, the reactions and tensions that the presence of immigrants from the neighboring countries and Peru generate in the educational system of the city of Buenos Aires. We notice that the needs of foreign students (or children of foreigners) have not been addressed by the educational policies of the city (both at a macro and a micro level) as these are still based on homogenizing and assimilationist views. We then propose that the differences in migration profiles present in Buenos Aires have generated ethnic, political and pedagogical tensions that cannot be neutralized or tamed by the old strategies traditionally used in the construction of the Argentine Nation. This approach presents ethical issues, since the migration and education policies establish that this homogeneity is not desirable. It also presents major practical problems, since it is clear that given the situation of urban and educational segregation experienced by young immigrants, it seems very difficult that patriotic contents and rituals could promote parity of social participation for immigrants.Fil: Beech, Jason. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. University of London; Reino UnidoFil: Princz, Pablo. Universidad de San Andrés; ArgentinaUniversidad Central de Chile2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194748Beech, Jason; Princz, Pablo; Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas; Universidad Central de Chile; Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva; 6; 1; 3-2012; 53-710718-54800718-7378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num1/art3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4266806info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:35.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas Migration and education in the city of Buenos Aires: Political, educational and ethnic tensions |
title |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas |
spellingShingle |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas Beech, Jason INMIGRACIÓN EDUCACIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES POLÍTICA EDUCATIVA |
title_short |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas |
title_full |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas |
title_fullStr |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas |
title_full_unstemmed |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas |
title_sort |
Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beech, Jason Princz, Pablo |
author |
Beech, Jason |
author_facet |
Beech, Jason Princz, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Princz, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRACIÓN EDUCACIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES POLÍTICA EDUCATIVA |
topic |
INMIGRACIÓN EDUCACIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES POLÍTICA EDUCATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la situación actual de la inmigración en la ciudad de Buenos Aires y, en particular, las reacciones y tensiones que la presencia de migrantes limítrofes y del Perú genera en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Vemos que las políticas educativas de la Ciudad (tanto en el nivel macro como micro) no han abordado las necesidades de los alumnos extranjeros (o hijos de extranjeros) ya que siguen estando basadas en visiones homogeneizadoras y asimilacionistas. Sugerimos entonces que las diferencias en los perfiles migratorios actuales en Buenos Aires han generado tensiones étnicas, políticas y pedagógicas que no pueden ser neutralizadas y domesticadas a través de las viejas estrategias usadas en los orígenes de la construcción de la Nación Argentina. Este abordaje tiene problemas éticos, ya que las propias normas migratorias y educativas establecen que esta homogeneización no es deseable, pero también presenta grandes problemas prácticos, ya que es evidente que ante la situación de segregación urbana y escolar que sufren los jóvenes inmigrantes es muy difícil que los rituales y contenidos patrióticos por sí solos logren promover la participación plena y en paridad de condiciones de los inmigrantes en los procesos sociales. This article reviews the current state of immigration in the city of Buenos Aires and, in particular, the reactions and tensions that the presence of immigrants from the neighboring countries and Peru generate in the educational system of the city of Buenos Aires. We notice that the needs of foreign students (or children of foreigners) have not been addressed by the educational policies of the city (both at a macro and a micro level) as these are still based on homogenizing and assimilationist views. We then propose that the differences in migration profiles present in Buenos Aires have generated ethnic, political and pedagogical tensions that cannot be neutralized or tamed by the old strategies traditionally used in the construction of the Argentine Nation. This approach presents ethical issues, since the migration and education policies establish that this homogeneity is not desirable. It also presents major practical problems, since it is clear that given the situation of urban and educational segregation experienced by young immigrants, it seems very difficult that patriotic contents and rituals could promote parity of social participation for immigrants. Fil: Beech, Jason. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. University of London; Reino Unido Fil: Princz, Pablo. Universidad de San Andrés; Argentina |
description |
Este artículo analiza la situación actual de la inmigración en la ciudad de Buenos Aires y, en particular, las reacciones y tensiones que la presencia de migrantes limítrofes y del Perú genera en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Vemos que las políticas educativas de la Ciudad (tanto en el nivel macro como micro) no han abordado las necesidades de los alumnos extranjeros (o hijos de extranjeros) ya que siguen estando basadas en visiones homogeneizadoras y asimilacionistas. Sugerimos entonces que las diferencias en los perfiles migratorios actuales en Buenos Aires han generado tensiones étnicas, políticas y pedagógicas que no pueden ser neutralizadas y domesticadas a través de las viejas estrategias usadas en los orígenes de la construcción de la Nación Argentina. Este abordaje tiene problemas éticos, ya que las propias normas migratorias y educativas establecen que esta homogeneización no es deseable, pero también presenta grandes problemas prácticos, ya que es evidente que ante la situación de segregación urbana y escolar que sufren los jóvenes inmigrantes es muy difícil que los rituales y contenidos patrióticos por sí solos logren promover la participación plena y en paridad de condiciones de los inmigrantes en los procesos sociales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194748 Beech, Jason; Princz, Pablo; Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas; Universidad Central de Chile; Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva; 6; 1; 3-2012; 53-71 0718-5480 0718-7378 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194748 |
identifier_str_mv |
Beech, Jason; Princz, Pablo; Migraciones y educación en la Ciudad de Buenos Aires: Tensiones políticas, pedagógicas y étnicas; Universidad Central de Chile; Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva; 6; 1; 3-2012; 53-71 0718-5480 0718-7378 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num1/art3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4266806 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613148283240448 |
score |
13.070432 |