Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani

Autores
Fuentes, María Fernanda; Krieger, Susana; Rajal, Verónica Beatriz; Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Harries, Eleonora del Milagro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El control biológico surge como una de las alternativas más promisorias para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Trichoderma spp. (Tr) es un hongo antagonista ampliamente caracterizado como agente de biocontrol. La antibiosis, que consiste en la producción de compuestos tóxicos volátiles y no volátiles, es uno de sus mecanismos antagonistas. Estudios previos de nuestro grupo demostraron la existencia de Trichoderma spp. nativo en suelos tabacaleros de Salta que fueron eficaces para el control de Rhizoctonia solani (Rs) en tabaco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el modo de acción antifúngico de Trichoderma nativo frente a R. solani mediante Image J. Para ello, las cepas de Tr se cultivaron en 50 mL de Caldo papa sacarosa durante 72 h a 20 °C en agitación (140 rpm). Se prepararon placas de Petri conteniendo la mezcla de medio de cultivo APG (agar papa glucosado) y el filtrado fúngico (1/4 v/v). Se inocularon con un disco del patógeno Rs (5 mm) crecido por 7 días en APG. Las placas se incubaron durante 4 días a 24 ± 2 °C en oscuridad. Los tratamientos fueron: T1-T8: 8 cepas nativas de Trichoderma, T9: control Rs46 en APG solo. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se hicieron dos ensayos independientes. Las placas se fotografiaron y las imágenes se procesaron con el programa Image J (desarrollado por Wayne Rasband, National Institute of Mental Health, USA). Se tomó como referencia 9 cm (Placa de Petri). Se midió el diámetro de la colonia y el área de crecimiento del patógeno en cada placa con Image J. Posteriormente, se calculó el porcentaje de inhibición (%I) con respecto al control. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA con el programa Infostat. En los dos ensayos realizados, se encontró que todas las cepas de Tr inhibieron más del 70% a Rs con diferenciación significativa sólo en el primer ensayo (p<0,001). Los tratamientos con los filtrados de Tr redujeron el área del crecimiento del patógeno en un 75 a 94%, siendo las cepas más efectivas Tr14, Tr28 y Tr40. Estos resultados ponen de manifiesto que las cepas nativas de Tr de Salta producen compuestos antifúngicos efectivos para restringir el crecimiento in vitro de R. solani. Además, permitieron validar el uso de Image J para investigaciones en microbiología agrícola con antagonistas.
Fil: Fuentes, María Fernanda. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Krieger, Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Sede Regional Sur Metán; Argentina
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Sede Regional Sur Metán; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Antibiosis
Trichoderma
R. solani
Antagonismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163731

id CONICETDig_aba89185232af2981e6b996abe4286e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solaniFuentes, María FernandaKrieger, SusanaRajal, Verónica BeatrizMercado Cárdenas, Guadalupe EugeniaHarries, Eleonora del MilagroAntibiosisTrichodermaR. solaniAntagonismohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El control biológico surge como una de las alternativas más promisorias para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Trichoderma spp. (Tr) es un hongo antagonista ampliamente caracterizado como agente de biocontrol. La antibiosis, que consiste en la producción de compuestos tóxicos volátiles y no volátiles, es uno de sus mecanismos antagonistas. Estudios previos de nuestro grupo demostraron la existencia de Trichoderma spp. nativo en suelos tabacaleros de Salta que fueron eficaces para el control de Rhizoctonia solani (Rs) en tabaco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el modo de acción antifúngico de Trichoderma nativo frente a R. solani mediante Image J. Para ello, las cepas de Tr se cultivaron en 50 mL de Caldo papa sacarosa durante 72 h a 20 °C en agitación (140 rpm). Se prepararon placas de Petri conteniendo la mezcla de medio de cultivo APG (agar papa glucosado) y el filtrado fúngico (1/4 v/v). Se inocularon con un disco del patógeno Rs (5 mm) crecido por 7 días en APG. Las placas se incubaron durante 4 días a 24 ± 2 °C en oscuridad. Los tratamientos fueron: T1-T8: 8 cepas nativas de Trichoderma, T9: control Rs46 en APG solo. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se hicieron dos ensayos independientes. Las placas se fotografiaron y las imágenes se procesaron con el programa Image J (desarrollado por Wayne Rasband, National Institute of Mental Health, USA). Se tomó como referencia 9 cm (Placa de Petri). Se midió el diámetro de la colonia y el área de crecimiento del patógeno en cada placa con Image J. Posteriormente, se calculó el porcentaje de inhibición (%I) con respecto al control. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA con el programa Infostat. En los dos ensayos realizados, se encontró que todas las cepas de Tr inhibieron más del 70% a Rs con diferenciación significativa sólo en el primer ensayo (p<0,001). Los tratamientos con los filtrados de Tr redujeron el área del crecimiento del patógeno en un 75 a 94%, siendo las cepas más efectivas Tr14, Tr28 y Tr40. Estos resultados ponen de manifiesto que las cepas nativas de Tr de Salta producen compuestos antifúngicos efectivos para restringir el crecimiento in vitro de R. solani. Además, permitieron validar el uso de Image J para investigaciones en microbiología agrícola con antagonistas.Fil: Fuentes, María Fernanda. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Krieger, Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Sede Regional Sur Metán; ArgentinaFil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Sede Regional Sur Metán; ArgentinaIII Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOATucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de MicrobiologíaNieto Peñalver, Carlos GabrielFernandez, Pablo Marcelo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163731Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 53-53978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:01.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
title Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
spellingShingle Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
Fuentes, María Fernanda
Antibiosis
Trichoderma
R. solani
Antagonismo
title_short Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
title_full Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
title_fullStr Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
title_full_unstemmed Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
title_sort Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, María Fernanda
Krieger, Susana
Rajal, Verónica Beatriz
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Harries, Eleonora del Milagro
author Fuentes, María Fernanda
author_facet Fuentes, María Fernanda
Krieger, Susana
Rajal, Verónica Beatriz
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Harries, Eleonora del Milagro
author_role author
author2 Krieger, Susana
Rajal, Verónica Beatriz
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Harries, Eleonora del Milagro
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Fernandez, Pablo Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Antibiosis
Trichoderma
R. solani
Antagonismo
topic Antibiosis
Trichoderma
R. solani
Antagonismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El control biológico surge como una de las alternativas más promisorias para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Trichoderma spp. (Tr) es un hongo antagonista ampliamente caracterizado como agente de biocontrol. La antibiosis, que consiste en la producción de compuestos tóxicos volátiles y no volátiles, es uno de sus mecanismos antagonistas. Estudios previos de nuestro grupo demostraron la existencia de Trichoderma spp. nativo en suelos tabacaleros de Salta que fueron eficaces para el control de Rhizoctonia solani (Rs) en tabaco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el modo de acción antifúngico de Trichoderma nativo frente a R. solani mediante Image J. Para ello, las cepas de Tr se cultivaron en 50 mL de Caldo papa sacarosa durante 72 h a 20 °C en agitación (140 rpm). Se prepararon placas de Petri conteniendo la mezcla de medio de cultivo APG (agar papa glucosado) y el filtrado fúngico (1/4 v/v). Se inocularon con un disco del patógeno Rs (5 mm) crecido por 7 días en APG. Las placas se incubaron durante 4 días a 24 ± 2 °C en oscuridad. Los tratamientos fueron: T1-T8: 8 cepas nativas de Trichoderma, T9: control Rs46 en APG solo. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se hicieron dos ensayos independientes. Las placas se fotografiaron y las imágenes se procesaron con el programa Image J (desarrollado por Wayne Rasband, National Institute of Mental Health, USA). Se tomó como referencia 9 cm (Placa de Petri). Se midió el diámetro de la colonia y el área de crecimiento del patógeno en cada placa con Image J. Posteriormente, se calculó el porcentaje de inhibición (%I) con respecto al control. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA con el programa Infostat. En los dos ensayos realizados, se encontró que todas las cepas de Tr inhibieron más del 70% a Rs con diferenciación significativa sólo en el primer ensayo (p<0,001). Los tratamientos con los filtrados de Tr redujeron el área del crecimiento del patógeno en un 75 a 94%, siendo las cepas más efectivas Tr14, Tr28 y Tr40. Estos resultados ponen de manifiesto que las cepas nativas de Tr de Salta producen compuestos antifúngicos efectivos para restringir el crecimiento in vitro de R. solani. Además, permitieron validar el uso de Image J para investigaciones en microbiología agrícola con antagonistas.
Fil: Fuentes, María Fernanda. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Krieger, Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Sede Regional Sur Metán; Argentina
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Sede Regional Sur Metán; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description El control biológico surge como una de las alternativas más promisorias para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Trichoderma spp. (Tr) es un hongo antagonista ampliamente caracterizado como agente de biocontrol. La antibiosis, que consiste en la producción de compuestos tóxicos volátiles y no volátiles, es uno de sus mecanismos antagonistas. Estudios previos de nuestro grupo demostraron la existencia de Trichoderma spp. nativo en suelos tabacaleros de Salta que fueron eficaces para el control de Rhizoctonia solani (Rs) en tabaco. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el modo de acción antifúngico de Trichoderma nativo frente a R. solani mediante Image J. Para ello, las cepas de Tr se cultivaron en 50 mL de Caldo papa sacarosa durante 72 h a 20 °C en agitación (140 rpm). Se prepararon placas de Petri conteniendo la mezcla de medio de cultivo APG (agar papa glucosado) y el filtrado fúngico (1/4 v/v). Se inocularon con un disco del patógeno Rs (5 mm) crecido por 7 días en APG. Las placas se incubaron durante 4 días a 24 ± 2 °C en oscuridad. Los tratamientos fueron: T1-T8: 8 cepas nativas de Trichoderma, T9: control Rs46 en APG solo. Se planteó un DCA con tres repeticiones. Se hicieron dos ensayos independientes. Las placas se fotografiaron y las imágenes se procesaron con el programa Image J (desarrollado por Wayne Rasband, National Institute of Mental Health, USA). Se tomó como referencia 9 cm (Placa de Petri). Se midió el diámetro de la colonia y el área de crecimiento del patógeno en cada placa con Image J. Posteriormente, se calculó el porcentaje de inhibición (%I) con respecto al control. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA con el programa Infostat. En los dos ensayos realizados, se encontró que todas las cepas de Tr inhibieron más del 70% a Rs con diferenciación significativa sólo en el primer ensayo (p<0,001). Los tratamientos con los filtrados de Tr redujeron el área del crecimiento del patógeno en un 75 a 94%, siendo las cepas más efectivas Tr14, Tr28 y Tr40. Estos resultados ponen de manifiesto que las cepas nativas de Tr de Salta producen compuestos antifúngicos efectivos para restringir el crecimiento in vitro de R. solani. Además, permitieron validar el uso de Image J para investigaciones en microbiología agrícola con antagonistas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163731
Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 53-53
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163731
identifier_str_mv Uso de image j para caracterizar antibiosis de Trichoderma spp. nativo de Salta frente a Rhizoctonia solani; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; Tucumán; Argentina; 2019; 53-53
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269555556089856
score 13.13397