Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?

Autores
Fanta Garrido, Javiera; Sacco, Nicolás Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Investigaciones recientes sugieren que la población latinoamericana se estaría distanciando del modelo de maternidad natural e inevitable que ha caracterizado por décadas al proceso de transición de la fecundidad (Cavenaghi y Alves, 2013). Al respecto, el trabajo de Rosero-Bixby, Castro-Martín y Martín-García (2009), hecho con datos de la Ronda censal 2000, constató un incremento en los porcentajes de nuliparidad de las cohortes femeninas menores de 30 años en varios países de la región, particularmente en los grupos con mayor nivel educativo. Dada la disponibilidad de fuentes estadísticas actualizadasnos preguntamos ¿dan cuenta los hallazgos precedentes de una postergación generalizada del calendario reproductivo? ¿O reflejan, además, una tendencia hacia la desuniversalización de la maternidad? De ser así, ¿en qué medida los porcentajesde nuliparidad definitiva coinciden con las intenciones reproductivas de quienes finalizan su ciclo fértil sin hijos?
Fil: Fanta Garrido, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sacco, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Materia
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
NULIPARIDAD
PROYECTO REPRODUCTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136987

id CONICETDig_d64e5603914184c715d72eee61902bb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?Fanta Garrido, JavieraSacco, Nicolás AlejandroAMÉRICA LATINA Y EL CARIBENULIPARIDADPROYECTO REPRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Investigaciones recientes sugieren que la población latinoamericana se estaría distanciando del modelo de maternidad natural e inevitable que ha caracterizado por décadas al proceso de transición de la fecundidad (Cavenaghi y Alves, 2013). Al respecto, el trabajo de Rosero-Bixby, Castro-Martín y Martín-García (2009), hecho con datos de la Ronda censal 2000, constató un incremento en los porcentajes de nuliparidad de las cohortes femeninas menores de 30 años en varios países de la región, particularmente en los grupos con mayor nivel educativo. Dada la disponibilidad de fuentes estadísticas actualizadasnos preguntamos ¿dan cuenta los hallazgos precedentes de una postergación generalizada del calendario reproductivo? ¿O reflejan, además, una tendencia hacia la desuniversalización de la maternidad? De ser así, ¿en qué medida los porcentajesde nuliparidad definitiva coinciden con las intenciones reproductivas de quienes finalizan su ciclo fértil sin hijos?Fil: Fanta Garrido, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Sacco, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilSociedad Mexicana de Demografía2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136987Fanta Garrido, Javiera; Sacco, Nicolás Alejandro; Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?; Sociedad Mexicana de Demografía; Coyuntura Demográfica; 13; 1-2018; 25-322007-54562007-6355CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coyunturademografica.somede.org/wp-content/plugins/coyuntura_demografica/COMPLETAS/13.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coyunturademografica.somede.org/acervo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:28.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
title Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
spellingShingle Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
Fanta Garrido, Javiera
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
NULIPARIDAD
PROYECTO REPRODUCTIVO
title_short Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
title_full Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
title_fullStr Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
title_full_unstemmed Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
title_sort Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Fanta Garrido, Javiera
Sacco, Nicolás Alejandro
author Fanta Garrido, Javiera
author_facet Fanta Garrido, Javiera
Sacco, Nicolás Alejandro
author_role author
author2 Sacco, Nicolás Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
NULIPARIDAD
PROYECTO REPRODUCTIVO
topic AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
NULIPARIDAD
PROYECTO REPRODUCTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Investigaciones recientes sugieren que la población latinoamericana se estaría distanciando del modelo de maternidad natural e inevitable que ha caracterizado por décadas al proceso de transición de la fecundidad (Cavenaghi y Alves, 2013). Al respecto, el trabajo de Rosero-Bixby, Castro-Martín y Martín-García (2009), hecho con datos de la Ronda censal 2000, constató un incremento en los porcentajes de nuliparidad de las cohortes femeninas menores de 30 años en varios países de la región, particularmente en los grupos con mayor nivel educativo. Dada la disponibilidad de fuentes estadísticas actualizadasnos preguntamos ¿dan cuenta los hallazgos precedentes de una postergación generalizada del calendario reproductivo? ¿O reflejan, además, una tendencia hacia la desuniversalización de la maternidad? De ser así, ¿en qué medida los porcentajesde nuliparidad definitiva coinciden con las intenciones reproductivas de quienes finalizan su ciclo fértil sin hijos?
Fil: Fanta Garrido, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sacco, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
description Investigaciones recientes sugieren que la población latinoamericana se estaría distanciando del modelo de maternidad natural e inevitable que ha caracterizado por décadas al proceso de transición de la fecundidad (Cavenaghi y Alves, 2013). Al respecto, el trabajo de Rosero-Bixby, Castro-Martín y Martín-García (2009), hecho con datos de la Ronda censal 2000, constató un incremento en los porcentajes de nuliparidad de las cohortes femeninas menores de 30 años en varios países de la región, particularmente en los grupos con mayor nivel educativo. Dada la disponibilidad de fuentes estadísticas actualizadasnos preguntamos ¿dan cuenta los hallazgos precedentes de una postergación generalizada del calendario reproductivo? ¿O reflejan, además, una tendencia hacia la desuniversalización de la maternidad? De ser así, ¿en qué medida los porcentajesde nuliparidad definitiva coinciden con las intenciones reproductivas de quienes finalizan su ciclo fértil sin hijos?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136987
Fanta Garrido, Javiera; Sacco, Nicolás Alejandro; Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?; Sociedad Mexicana de Demografía; Coyuntura Demográfica; 13; 1-2018; 25-32
2007-5456
2007-6355
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136987
identifier_str_mv Fanta Garrido, Javiera; Sacco, Nicolás Alejandro; Tendencias de nuliparidad definitiva en países de América Latina y el Caribe: ¿hacia la desuniversalización de la maternidad?; Sociedad Mexicana de Demografía; Coyuntura Demográfica; 13; 1-2018; 25-32
2007-5456
2007-6355
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coyunturademografica.somede.org/wp-content/plugins/coyuntura_demografica/COMPLETAS/13.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coyunturademografica.somede.org/acervo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Mexicana de Demografía
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Mexicana de Demografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781542901219328
score 12.982451