Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe

Autores
Ferretto, Martina Manuela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es estudiado y analizado desde diversos enfoques que han enriquecido su comprensión. Sin embargo, poco se ha explorado desde la perspectiva analítica de la gobernanza regional como marco para conocer la injerencia de dicho fenómeno en los procesos de negociación de reglas. El presente artículo busca contribuir al análisis de la situación del derecho al aborto en América Latina y el Caribe a partir de dicho marco y sobre la base de una metodología cualitativa. Se examinan los aportes de las articulaciones transnacionales de activistas en defensa del aborto y los documentos oficiales de organismos internacionales, con una perspectiva novedosa que combina los estudios de la gobernanza global y los enfoques feministas críticos de las relaciones internacionales. Con el objetivo de señalar algunas pistas respecto a los desafíos pendientes, además de destacar los importantes avances logrados, se concluye que es significativo el lugar que ocupan en los procesos de negociación multilateral los movimientos y articulaciones feministas transnacionales que luchan por ampliar derechos.
The transnational collective action in defense of voluntary abortion, known as the “green tide” since the end of 2017, is here to stay and has attracted the attention of the media, academics, and governments. The emergence of this phenomenon, current and in movement, has been studied and analyzed from various perspectives that have enriched our understanding of it. However, it has not been explored much from the analytical perspective of regional governance, as a framework to consider the influence of this phenomenon on rule negotiation processes. This article seeks to contribute to the analysis of the situation of abortion rights in Latin America and the Caribbean within this framework and through a qualitative methodology. The article examines the contributions of transnational articulations of abortion activists and official documents of international organizations, within a novel perspective that combines studies of global governance and critical feminist approaches to international relations. With the aim of underscoring some pending challenges, in addition to highlighting important achievements, it is concluded that the place occupied in multilateral negotiation processes by transnational feminist movements and articulations that fight for expanded rights is significant.
Fil: Ferretto, Martina Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
ACCIÓN COLECTIVA TRANSNACIONAL
AUTONOMÍA REPRODUCTIVA
GOBERNANZA LATIONAMERICA Y EL CARIBE
NEGOCIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261835

id CONICETDig_9c12cc6e1b855115ebad21594576a622
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el CaribeDisputes over the governance of reproductive autonomy in Latin America and the CaribbeanFerretto, Martina ManuelaACCIÓN COLECTIVA TRANSNACIONALAUTONOMÍA REPRODUCTIVAGOBERNANZA LATIONAMERICA Y EL CARIBENEGOCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es estudiado y analizado desde diversos enfoques que han enriquecido su comprensión. Sin embargo, poco se ha explorado desde la perspectiva analítica de la gobernanza regional como marco para conocer la injerencia de dicho fenómeno en los procesos de negociación de reglas. El presente artículo busca contribuir al análisis de la situación del derecho al aborto en América Latina y el Caribe a partir de dicho marco y sobre la base de una metodología cualitativa. Se examinan los aportes de las articulaciones transnacionales de activistas en defensa del aborto y los documentos oficiales de organismos internacionales, con una perspectiva novedosa que combina los estudios de la gobernanza global y los enfoques feministas críticos de las relaciones internacionales. Con el objetivo de señalar algunas pistas respecto a los desafíos pendientes, además de destacar los importantes avances logrados, se concluye que es significativo el lugar que ocupan en los procesos de negociación multilateral los movimientos y articulaciones feministas transnacionales que luchan por ampliar derechos.The transnational collective action in defense of voluntary abortion, known as the “green tide” since the end of 2017, is here to stay and has attracted the attention of the media, academics, and governments. The emergence of this phenomenon, current and in movement, has been studied and analyzed from various perspectives that have enriched our understanding of it. However, it has not been explored much from the analytical perspective of regional governance, as a framework to consider the influence of this phenomenon on rule negotiation processes. This article seeks to contribute to the analysis of the situation of abortion rights in Latin America and the Caribbean within this framework and through a qualitative methodology. The article examines the contributions of transnational articulations of abortion activists and official documents of international organizations, within a novel perspective that combines studies of global governance and critical feminist approaches to international relations. With the aim of underscoring some pending challenges, in addition to highlighting important achievements, it is concluded that the place occupied in multilateral negotiation processes by transnational feminist movements and articulations that fight for expanded rights is significant.Fil: Ferretto, Martina Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261835Ferretto, Martina Manuela; Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 80; 9-2024; 13-311390-12491390-8065CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.80.2024.6132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:51.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
Disputes over the governance of reproductive autonomy in Latin America and the Caribbean
title Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
spellingShingle Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
Ferretto, Martina Manuela
ACCIÓN COLECTIVA TRANSNACIONAL
AUTONOMÍA REPRODUCTIVA
GOBERNANZA LATIONAMERICA Y EL CARIBE
NEGOCIACIÓN
title_short Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
title_full Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
title_fullStr Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
title_sort Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretto, Martina Manuela
author Ferretto, Martina Manuela
author_facet Ferretto, Martina Manuela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCIÓN COLECTIVA TRANSNACIONAL
AUTONOMÍA REPRODUCTIVA
GOBERNANZA LATIONAMERICA Y EL CARIBE
NEGOCIACIÓN
topic ACCIÓN COLECTIVA TRANSNACIONAL
AUTONOMÍA REPRODUCTIVA
GOBERNANZA LATIONAMERICA Y EL CARIBE
NEGOCIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es estudiado y analizado desde diversos enfoques que han enriquecido su comprensión. Sin embargo, poco se ha explorado desde la perspectiva analítica de la gobernanza regional como marco para conocer la injerencia de dicho fenómeno en los procesos de negociación de reglas. El presente artículo busca contribuir al análisis de la situación del derecho al aborto en América Latina y el Caribe a partir de dicho marco y sobre la base de una metodología cualitativa. Se examinan los aportes de las articulaciones transnacionales de activistas en defensa del aborto y los documentos oficiales de organismos internacionales, con una perspectiva novedosa que combina los estudios de la gobernanza global y los enfoques feministas críticos de las relaciones internacionales. Con el objetivo de señalar algunas pistas respecto a los desafíos pendientes, además de destacar los importantes avances logrados, se concluye que es significativo el lugar que ocupan en los procesos de negociación multilateral los movimientos y articulaciones feministas transnacionales que luchan por ampliar derechos.
The transnational collective action in defense of voluntary abortion, known as the “green tide” since the end of 2017, is here to stay and has attracted the attention of the media, academics, and governments. The emergence of this phenomenon, current and in movement, has been studied and analyzed from various perspectives that have enriched our understanding of it. However, it has not been explored much from the analytical perspective of regional governance, as a framework to consider the influence of this phenomenon on rule negotiation processes. This article seeks to contribute to the analysis of the situation of abortion rights in Latin America and the Caribbean within this framework and through a qualitative methodology. The article examines the contributions of transnational articulations of abortion activists and official documents of international organizations, within a novel perspective that combines studies of global governance and critical feminist approaches to international relations. With the aim of underscoring some pending challenges, in addition to highlighting important achievements, it is concluded that the place occupied in multilateral negotiation processes by transnational feminist movements and articulations that fight for expanded rights is significant.
Fil: Ferretto, Martina Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description La acción colectiva transnacional en defensa del aborto voluntario, conocida como la “marea verde” desde finales de 2017, llegó para quedarse y ha llamado la atención de los medios de comunicación, los estudios académicos y los Gobiernos. El surgimiento de este fenómeno, vigente y en movimiento, es estudiado y analizado desde diversos enfoques que han enriquecido su comprensión. Sin embargo, poco se ha explorado desde la perspectiva analítica de la gobernanza regional como marco para conocer la injerencia de dicho fenómeno en los procesos de negociación de reglas. El presente artículo busca contribuir al análisis de la situación del derecho al aborto en América Latina y el Caribe a partir de dicho marco y sobre la base de una metodología cualitativa. Se examinan los aportes de las articulaciones transnacionales de activistas en defensa del aborto y los documentos oficiales de organismos internacionales, con una perspectiva novedosa que combina los estudios de la gobernanza global y los enfoques feministas críticos de las relaciones internacionales. Con el objetivo de señalar algunas pistas respecto a los desafíos pendientes, además de destacar los importantes avances logrados, se concluye que es significativo el lugar que ocupan en los procesos de negociación multilateral los movimientos y articulaciones feministas transnacionales que luchan por ampliar derechos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261835
Ferretto, Martina Manuela; Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 80; 9-2024; 13-31
1390-1249
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261835
identifier_str_mv Ferretto, Martina Manuela; Disputas por la gobernanza de la autonomía reproductiva en América Latina y el Caribe; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 80; 9-2024; 13-31
1390-1249
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6132
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.80.2024.6132
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781475323641856
score 12.982451