La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand)
- Autores
- Assalone, Eduardo Francisco
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado.El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado.
This papers attempts to systematize Hegel’s understanding of public administration and to evince the originality of his approach. For that purpose we present different features of the “universal estate” (allgemeine Stand) as follows. First, we expound the social dimension of the universal estate, i.e., the fact that it is for Hegel one of the three estates (Stände) in which civil society (bürgerliche Gesellschaft)is divided. Then, we localize the universal estate in the social division of the estates on the basis of a logical criterion that leads us to highlight the universalistic point of view which civil servants must have. Finally, we explain the task of subsumption made by the universal estate, considering the logical and “organic” relation between the powers of the State as a principle.
Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
HEGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ESTAMENTO UNIVERSAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103548
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6250e49b2715f3c52ee6f6669fe7f5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103548 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand)Assalone, Eduardo FranciscoHEGELFILOSOFÍA DEL DERECHOADMINISTRACIÓN PÚBLICAESTAMENTO UNIVERSALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado.El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado.This papers attempts to systematize Hegel’s understanding of public administration and to evince the originality of his approach. For that purpose we present different features of the “universal estate” (allgemeine Stand) as follows. First, we expound the social dimension of the universal estate, i.e., the fact that it is for Hegel one of the three estates (Stände) in which civil society (bürgerliche Gesellschaft)is divided. Then, we localize the universal estate in the social division of the estates on the basis of a logical criterion that leads us to highlight the universalistic point of view which civil servants must have. Finally, we explain the task of subsumption made by the universal estate, considering the logical and “organic” relation between the powers of the State as a principle.Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103548Assalone, Eduardo Francisco; La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn; Cuadernos de Filosofía; 68; 6-2017; 15-250590-1901CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/5452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:27.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) |
title |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) |
spellingShingle |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) Assalone, Eduardo Francisco HEGEL FILOSOFÍA DEL DERECHO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTAMENTO UNIVERSAL |
title_short |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) |
title_full |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) |
title_fullStr |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) |
title_full_unstemmed |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) |
title_sort |
La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assalone, Eduardo Francisco |
author |
Assalone, Eduardo Francisco |
author_facet |
Assalone, Eduardo Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HEGEL FILOSOFÍA DEL DERECHO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTAMENTO UNIVERSAL |
topic |
HEGEL FILOSOFÍA DEL DERECHO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTAMENTO UNIVERSAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado.El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado. This papers attempts to systematize Hegel’s understanding of public administration and to evince the originality of his approach. For that purpose we present different features of the “universal estate” (allgemeine Stand) as follows. First, we expound the social dimension of the universal estate, i.e., the fact that it is for Hegel one of the three estates (Stände) in which civil society (bürgerliche Gesellschaft)is divided. Then, we localize the universal estate in the social division of the estates on the basis of a logical criterion that leads us to highlight the universalistic point of view which civil servants must have. Finally, we explain the task of subsumption made by the universal estate, considering the logical and “organic” relation between the powers of the State as a principle. Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado.El objetivo principal del presente artículo consiste en sistematizar la concepción hegeliana de la administración pública y evidenciar la originalidad de su propuesta. Para ello se presentan los distintos aspectos del ?estamento universal? (allgemeine Stand) de acuerdo con el siguiente desarrollo. En primer lugar se expone la dimensión social del estamento universal, el hecho de que sea para Hegel uno de los tres estamentos (Stände) en los que se divide la sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft). Luego se identifica la posición del estamento universal con respecto a la división social de los estamentos en base a un criterio lógico, el cual conduce a destacar la perspectiva universalista que deben poseer los administradores del Estado. Finalmente se explica la tarea de subsunción realizada por el estamento universal tomando como principio la relación igualmente lógica y ?orgánica? entre los poderes del Estado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103548 Assalone, Eduardo Francisco; La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn; Cuadernos de Filosofía; 68; 6-2017; 15-25 0590-1901 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103548 |
identifier_str_mv |
Assalone, Eduardo Francisco; La concepción hegeliana de la administración pública. Una sistematización de los aspectos principales del concepto de "estamento universal" (allgemeine Stand); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn; Cuadernos de Filosofía; 68; 6-2017; 15-25 0590-1901 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/5452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980400322838528 |
score |
12.993085 |